Hizo su debut sobre los escenarios en la producción Call It A Day en 1935 y pronto recibió una oferta para firmar un contrato con la RKO.
Continuó apareciendo en pequeños papeles durante una docena de películas, pero su contrato expiró en 1939 y no fue renovado.
Ese mismo año se casó con su primer marido, el actor británico Brian Aherne.
Durante la cena, ella y Selznick hablaron sobre la novela Rebeca de Daphne du Maurier.
Joan Fontaine tuvo por compañeros de reparto a Laurence Olivier y Judith Anderson.
Fue la primera y única ocasión en que un actor bajo la dirección de Hitchcock (hombre o mujer) ganaba la estatuilla.
[5] Precisamente en 1941 se hizo patente la enemistad ya establecida entre Joan y su hermana Olivia: ambas fueron candidatas al Óscar, y (según el biógrafo Charles Higham) cuando Joan subió al escenario a recoger el premio, rechazó la felicitación de su hermana, en una ofensa entre ellas que no era la primera ni la última.
Algunos años después, Olivia le devolvería el desplante a Joan cuando esta, que la esperaba con la mano extendida, vio rechazado su saludo.
[6] Ya a edad madura, Joan Fontaine afirmó que había tenido desavenencias con su hermana desde la niñez: «El odio, lo agotamos siendo jovencitas.
[7] Buena prueba de ello fue un acto organizado en Hollywood en 1978: acudían ambas, y para evitar encontronazos las acomodaron en los extremos opuestos del recinto.
Ese mismo año rodó en Nacida para el mal donde realiza un papel de villana atrapa maridos.
Así, en 1954 protagonizó en Broadway junto a Anthony Perkins la obra Tea and Sympathy, por la que obtuvo muy buenas críticas.
Este tema ganaría presencia en las pantallas diez años después, con Adivina quién viene esta noche, con Sidney Poitier como galán (junto a los veteranos Katharine Hepburn y Spencer Tracy).