stringtranslate.com

deidad del cielo

Júpiter , el padre celeste de la religión y la mitología romana.

El cielo suele tener un importante significado religioso. Muchas religiones, tanto politeístas como monoteístas , tienen deidades asociadas con el cielo.

Las deidades del cielo diurnas suelen ser distintas de las nocturnas. El Motif-Index of Folk-Literature de Stith Thompson refleja esto al separar la categoría de "Dios del cielo" (A210) de la de "Dios de las estrellas" (A250). En la mitología, los dioses de la noche suelen ser conocidos como deidades de la noche y los dioses de las estrellas simplemente como dioses de las estrellas. Ambas categorías se incluyen aquí ya que se relacionan con el cielo. También se incluyen deidades luminosas ya que el sol y la luna se encuentran en el cielo. Algunas religiones también pueden tener una deidad o personificación del día, distinta del dios del cielo iluminado durante el día, para complementar la deidad o personificación de la noche.

Los dioses diurnos y nocturnos son frecuentemente deidades de un " mundo superior" o "mundo celestial" opuesto a la tierra y un " inframundo " (los dioses del inframundo a veces se llaman deidades "ctónicas"). [1] Dentro de la mitología griega, Urano era el dios primordial del cielo, a quien finalmente sucedió Zeus , quien gobernaba el reino celestial en la cima del Monte Olimpo . En contraste con los olímpicos celestiales estaba la deidad ctónica Hades , que gobernaba el inframundo, y Poseidón , que gobernaba el mar. [2]

Cualquier dios masculino del cielo suele ser también rey de los dioses , asumiendo la posición de patriarca dentro de un panteón . Estos dioses reyes se clasifican colectivamente como deidades " padre del cielo ", y una polaridad entre el cielo y la tierra a menudo se expresa emparejando un dios "padre del cielo" con una diosa " madre tierra " (los emparejamientos de una madre del cielo con un padre de la tierra son menos frecuente). Una diosa del cielo principal es a menudo la reina de los dioses y puede ser una diosa del aire/cielo por derecho propio, aunque por lo general también tiene otras funciones y el "cielo" no es su principal. En la antigüedad, varias diosas del cielo en el antiguo Egipto, Mesopotamia y el Cercano Oriente eran llamadas Reina del Cielo .

Los dioses pueden gobernar el cielo como pareja (por ejemplo, el antiguo dios supremo semítico El y la diosa de la fertilidad Asera, con quien probablemente estaba emparejado). [3] La siguiente es una lista de deidades del cielo en varias tradiciones politeístas organizadas principalmente por familia lingüística, que suele ser un mejor indicador de parentesco que la geografía.

africano

centroafricano

África Oriental

Antiguo Egipto

África del Sur

África occidental

europeo

Protoindoeuropeo

albanés

báltico

céltico

Inglés

germánico

Griego

mesápico

romano

eslavo

tracio y frigio

asiático

Asia occidental

iraní

Asia central

turco y mongólico

hindú

Asia oriental

vietnamita

tailandés

Chino

Veinticuatro Emperadores del Cielo (Tiandi 天帝)

Veintiocho Emperadores del Cielo (Tiandi 天帝)

Treinta y dos emperadores del cielo (Tiandi 天帝)

Sesenta y cuatro emperadores del cielo (Tiandi 天帝)

japonés

coreano


Las Americas

haitiano

inca

inuit

iroqués

Lakota

lencanos

maya

Puebloanos

mitología taína

uto-azteca

australiano

birmano

etrusco

filipino

hurrita

Meitei/sanamahismo

madagascarí

Maorí

Otros isleños del Pacífico

sumerio

urálico

finés

Mari

Mordvin

pérmico

Sami

samoyedo

ugrico

Ver también

Referencias

  1. ^ Kearns, Emily (15 de diciembre de 2011), "Deidades ctónicas", The Homer Encyclopedia , Oxford, Reino Unido: Blackwell Publishing Ltd, doi :10.1002/9781444350302.wbhe0296, ISBN 978-1-4051-7768-9Pero la palabra "ctónico" generalmente se refiere principalmente a lo que hay debajo de la tierra.
  2. ^ Buckler, John (22 de diciembre de 2015), "Helicon", Enciclopedia de clásicos de investigación de Oxford , Oxford University Press, doi :10.1093/acrefore/9780199381135.013.2979, ISBN 978-0-19-938113-5
  3. ^ El fue identificado con la oscura deidad Yahvé en la religión hebrea temprana, lo que finalmente dio lugar al monoteísmo hebreo en el siglo VII a. C.; Según la Biblia hebrea, fue Josías , el rey de Judea del siglo VII , quien quitó la estatua de Asera del templo de Yahvé en Jerusalén. Véase también La Diosa Hebrea .
  4. ^ Vanoverbergh, M. (1941). El granjero Isneg. Conferencia de Antropólogos Católicos. vol. III, núm. 4.
  5. ^ El Kalevala: epopeya del pueblo finlandés. Compilado por Elias Lönnrot. Traducido por Eino Friberg (4ª ed.). Editorial Otava. 1998.ISBN 951-1-10137-4.
  6. ^ Salo, hasta (1990). El Ukko de Agrícola a la luz de la arqueología. Un estudio cronológico e interpretativo de la antigua religión finlandesa: religiones nórdicas antiguas y finlandesas y topónimos de culto . Turku. ISBN 951-649-695-4.{{cite book}}: CS1 maint: location missing publisher (link)
  7. ^ "Miten suomalaiset kiroilivat ennen kristinuskoa?" . Consultado el 27 de diciembre de 2015 .
  8. ^ Siikala, Anna-Leena (2012). Mitología itämerensuomalaisten . SKS.
  9. ^ Krohn, Kaarle (1906). Lappische Beiträge zur germanischen Mythologie . Finnisch-Ugrische Forschungen 6.