stringtranslate.com

Stith Thompson

Stith Thompson (7 de marzo de 1885 - 10 de enero de 1976) [1] fue un folclorista estadounidense : ha sido descrito como "el folclorista más importante de Estados Unidos". [2]

Es el "Thompson" del Índice Aarne-Thompson-Uther , que indexa los cuentos populares por tipo, y el autor del Motif-Index of Folk-Literature , un recurso para folcloristas que indexa motivos y elementos granulares del folclore .

Biografía

Primeros años de vida

Stith Thompson nació en Bloomfield , condado de Nelson, Kentucky , el 7 de marzo de 1885, hijo de John Warden y Eliza (McClaskey). Thompson se mudó con su familia a Indianápolis a la edad de doce años y asistió a la Universidad Butler de 1903 a 1905 antes de obtener su licenciatura en la Universidad de Wisconsin en 1909 (su tesis universitaria se tituló "El regreso de los muertos en cuentos y baladas populares"). '). [3] Durante los siguientes dos años enseñó en Lincoln High School en Portland, Oregon , tiempo durante el cual aprendió noruego de los leñadores. Obtuvo su maestría en literatura inglesa en la Universidad de California, Berkeley en 1912, donde su tesis se tituló "La idea del alma en los cuentos y baladas populares teutónicos". [3]

Educacion universitaria

Estudió en la Universidad de Harvard de 1912 a 1914 con George Lyman Kittredge , escribió la tesis "Préstamos europeos y paralelos en los cuentos indios de América del Norte" y obtuvo su doctorado. (La tesis revisada se publicó posteriormente en 1919). [4] [5] Esto surgió de la tarea de Kittredge, cuyo tema era investigar cierto cuento llamado "La Banda Azul", [a] recopilado de la tribu Chipewyan en Saskatchewan puede derivar del contacto con un cuento escandinavo análogo. [6] [7]

Postgrado

Thompson fue profesor de inglés en la Universidad de Texas , Austin, de 1914 a 1918, enseñando composición.

Universidad de Indiana

En 1921, Thompson fue nombrado profesor asociado en el Departamento de Inglés de la Universidad de Indiana en Bloomington , que también tenía la responsabilidad de supervisar su programa de composición. [4] Al cabo de un año comenzó a ofrecer cursos de folclore: estos estuvieron entre los primeros cursos en el campo impartidos en los Estados Unidos. [2] Su compromiso con la promoción de la investigación académica en folclore resultó en la creación del programa de doctorado en folclore en Indiana en 1949, el primero de su tipo en los Estados Unidos. El primer doctorado se otorgó (a Warren E. Roberts) en 1953. [2] [8] Por esto, junto con el establecimiento de cursos de folclore en otras partes del mundo académico estadounidense por parte de sus antiguos alumnos, se ha afirmado que Thompson fue "en gran parte responsable para establecer el folklore sobre una base académica firme en los Estados Unidos". [2]

Organizó un "Instituto de Folklore" informal de verano cada cuatro años a partir de 1942, que duró más allá de su retiro del cargo en 1955. Esto reunió a académicos interesados ​​en el campo del folclore y ayudó a estructurar la creciente disciplina. [9] En 1962, se estableció un Instituto permanente de Folklore en Bloomington, con Richard Dorson como administrador y editor jefe de su publicación.

Investigación e influencia

Si bien Thompson escribió, coescribió o tradujo numerosos libros y artículos sobre folclore, podría decirse que se hizo más conocido por su trabajo sobre la clasificación de motivos en los cuentos populares. Su Motif-Index of Folk-Literature (1955-1958) , de seis volúmenes, se considera la clave internacional del material tradicional.

En la década de 1920, Thompson comenzó a recopilar y archivar baladas, cuentos, proverbios, aforismos, acertijos, etc. tradicionales. Aproximadamente en esta época, los estudiosos europeos (en particular Antti Aarne) estaban estudiando de nuevas maneras el estudio de los paralelos y las distribuciones mundiales de los cuentos populares. en Finlandia). Thompson había desarrollado una comprensión de estas nuevas técnicas a través de viajes e investigaciones y publicó una traducción ampliada de The Types of the Folktale de Aarne en 1928, creando un catálogo de tipos de cuentos populares que incluía cuentos de Europa y Asia. [3] Thompson utilizó esta clasificación en sus Cuentos de los indios norteamericanos publicados en 1929. [3]

A partir de esto, Thompson publicó su "obra histórica" ​​The Motif-Index of Folk-Literature en seis volúmenes entre 1932 y 1936. [3] El Motif-Index organizó miles de motivos extraídos de los tipos de cuentos populares que había catalogado en The Types of el cuento popular.

Al presentar estas técnicas a los folcloristas estadounidenses, se ha descrito que Thompson tuvo una "marcada influencia en la dirección de los estudios sobre el folclore estadounidense en el siglo XX". [2]

Durante casi veinte años después de su jubilación, Thompson continuó trabajando en su Motif-Index y The Types of the Folktale ; publicó ediciones revisadas de los volúmenes del Motif-Index entre 1955 y 1958. [6] Durante este tiempo, Thompson también colaboró ​​en proyectos con otros folcloristas como The Oral Tales of India de Jonah Balys y Types of Indic Folktales de Warren Roberts . Incluso produjo una antología a la edad de 83 años, Cien cuentos populares favoritos . [9]

Años despues

En 1976, Thompson murió de insuficiencia cardíaca en su casa de Columbus, Indiana . [10]

Reconocimiento

Thompson se desempeñó como presidente de la Sociedad Estadounidense de Folclore entre 1937 y 1939 y fue elegido miembro de la Sociedad Filosófica Estadounidense en 1947. [11] [3]

Recibió varios títulos honoríficos de universidades como la Universidad de Carolina del Norte (1946), el Indiana Central College (1953) y la Universidad de Kentucky (1958). [3]

Publicaciones Seleccionadas

Miscelánea

El artículo de Thompson de 1954 para The Filson Club History Quarterly titulado "La familia Beauchamp" continúa siendo utilizado por los genealogistas a partir de 2011 . [12] [ verificación fallida ] En este artículo, Thompson afirma que desciende de Costin Beauchamp (nacido en 1738) del condado de Somerset, Maryland, que se remonta a John Beauchamp, uno de los miembros de la Compañía de Plymouth. [13]

Notas a pie de página

Notas explicatorias

  1. ^ El cuento que Plinio Earle Goddard recopiló y publicó en Chipewyan Texts (1912) es "El niño que se hizo fuerte". El cuento al que se refiere Kittredge es el cuento paralelo de Müllenhoff (1845) "XI. Der blaue Band" de Marne en Dithmarschen , Schleswig-Holstein, Alemania, traducido por Benjamin Thorpe (1853) como "The Blue Riband".

Citas

  1. ^ Se da información contradictoria sobre la fecha de muerte de Thompson: 10 o 13 de enero de 1976, según distintas fuentes. El 10 de enero es la fecha dada por Peggy Martin, Stith Thompson: His Life and His Role in Folklore Scholarship, Bloomington, Indiana, Folklore Publications Group, Indiana University, [c. 1976 a 1979], pág. 17; lo confirma el obituario del New York Times , titulado "STITH THOMPSON, FOLKLORISTA, MUERE; El ex profesor y autor de Indiana fue 90 institutos organizados", fechado el 12 de enero de 1976: "Dr. Stith Thompson, ex presidente de la American Folklore Society, quien se jubiló en 1955 como Profesor de Folklore con Servicio Distinguido en la Universidad de Indiana, murió el sábado en Columbus, Indiana. Tenía 90 años. Se podría pensar que el 13 de enero fue la fecha del funeral de Thompson: indicada en un artículo de homenaje, podría haberse repetido erróneamente.
  2. ^ abcde Roberts, Warren E. (1996). "Thompson, Stith (1885-1976)". En Brunvand, Jan H. (ed.). Folclore americano una enciclopedia . Nueva York; Londres: guirnalda. págs. 1467–8. ISBN 978-0-8153-0751-8.
  3. ^ abcdefgDorson 1977.
  4. ^ ab Richmond 1957
  5. ^ Dundes, Alan (1966). «El concepto americano de folklore» (fragmento) . Revista del Instituto de Folklore . 3 (3): 240. doi : 10.2307/3813799. JSTOR  3813799.(págs. 226-249)
  6. ^ ab Thompson 1996, págs. 57–58 = Thompson 1994, "Servicio distinguido 1953-1955", págs.19-20
  7. ^ Thompson 1946, pag. 114 (Rep. 1977, 2006)
  8. ^ "Acerca de Warren E. Roberts". wer.sitehost.iu.edu . Consultado el 2 de julio de 2022 .
  9. ^ ab Dorson 1977, pág. 4
  10. ^ Roberts 1976, pag. 145
  11. ^ Smith, TJ "Ex presidentes de AFS". La Sociedad Estadounidense de Folclore . Consultado el 1 de julio de 2022 .
  12. ^ Genealogías de familias de Kentucky, Geneaological Publishing Co., Inc, páginas 9-47, 1981.
  13. ^ Genealogías de familias de Kentucky, Geneaological Publishing Co., Inc, página 10, 1981.

Referencias

Obras
Biografías

enlaces externos