La poesía de Cayo Valerio Catulo fue escrita hacia el final de la República romana, en el período comprendido entre el 62 y el 54 a. C.
La colección de aproximadamente 113 poemas incluye una gran cantidad de epigramas breves, pasquines y piezas ocasionales, así como nueve poemas largos, en su mayoría relacionados con el matrimonio. Entre los poemas más famosos se encuentran aquellos en los que Catulo expresa su amor por la mujer a la que llama Lesbia .
Si la novia de Catulo, Lesbia, es, como suele suponerse, un seudónimo de Clodia , la esposa de Quinto Cecilio Metelo Celer , es posible que la conociera por primera vez en el año 62 a. C., cuando su marido era gobernador de la Galia Cisalpina. [1] En el poema 83 se habla de que Metelo todavía estaba vivo (murió a principios del 59 a. C.). Se cree que los primeros poemas se escribieron en este período. [2]
En el año 57 a. C., Catulo viajó al extranjero durante un año como parte del séquito del gobernador de Bitinia , Cayo Memio . El poema 10 fue escrito evidentemente después de su regreso, así como el 28, en el que relata en lenguaje obsceno lo mal que lo trató Memio.
El poema 113 menciona que Pompeyo se convirtió en cónsul por segunda vez, fechando esta fecha en el 55 a. C. [3] Los poemas 11 y 29, que mencionan la posible invasión de Britania, también se cree que datan del 55 a. C. [4] El poema 55 menciona la columnata adjunta al teatro de Pompeyo (dedicado en el 55 a. C.). [5] Ninguno de los poemas puede datarse más tarde que esto. [6]
Se cree a menudo que Catulo pudo haber muerto poco después de esto. Si así fuera, habría tenido alrededor de 28 años. [7] Suetonio informa que incluso después de la muerte de Catulo, Julio César mantuvo su amistad con el padre de Catulo y continuó aceptando su hospitalidad. [8]
Aparte de un manuscrito del siglo IX que contiene el poema 62 (el Codex Thuaneus), se cree que los poemas de Catulo han sobrevivido desde la antigüedad en un solo manuscrito guardado en la biblioteca de la catedral de la ciudad natal de Catulo, Verona. Este manuscrito fue aparentemente leído por el obispo Ratherius , quien mencionó los poemas en un sermón del año 965 d. C. [9] El manuscrito ahora se ha perdido, pero se hicieron tres copias derivadas de él en el siglo XIV. Estas tres copias del manuscrito supervivientes se almacenan en la Biblioteca Nacional de París, la Biblioteca Bodleiana de Oxford y la Biblioteca del Vaticano en Roma. Contienen aproximadamente 113 de los carmina de Catulo . Sin embargo, algunos fragmentos citados por editores romanos posteriores pero que no se encuentran en los manuscritos indican que hay algunos poemas adicionales que se han perdido.
Los poemas de Catulo en las ediciones modernas siguen la numeración utilizada por Muretus en su edición de 1554 (véase la ilustración). Sin embargo, tres de los poemas (18, 19 y 20) están excluidos de la mayoría de las ediciones modernas porque ahora se considera que no fueron escritos por Catulo, ya que fueron añadidos por Muretus [10] (que identificó 113 poemas existentes en los manuscritos de Catulo). Sin embargo, algunos editores modernos (y comentaristas), [11] mantienen el poema 18 como Catulano genuino. [10] Además, algunos editores han considerado que, en algunos casos, editores anteriores han reunido dos poemas y, al dividirlos, agregan 2b, 14b, 58b, 68b, 78b y 95b como poemas separados. Por el contrario, algunos editores consideran que el poema 58b es un fragmento separado accidentalmente del 55, que está en el mismo metro raro; Se ha sugerido que debería colocarse después de la línea 13 o 14 de ese poema. [12] Sin embargo, diferentes editores no están de acuerdo sobre estas divisiones en algunos casos. [13]
El carmina de Catulo puede dividirse en tres partes formales: poemas breves de diferentes metros, llamados polymetra (1-60); nueve (si el 68 se divide en dos) poemas más largos (61-68b), de los cuales los últimos cinco son pareados elegíacos; y cuarenta y ocho epigramas (69-116), todos ellos en pareados elegíacos. Dado que un pergamino contenía normalmente entre 800 y 1100 versos, estas tres partes (aproximadamente 860 (o más), 1138 y 330 líneas respectivamente) no cabrían fácilmente en un solo pergamino. [14]
Los eruditos no se ponen de acuerdo sobre si la colección de poemas tal como está ahora fue organizada por el propio Catulo y qué quiere decir Catulo con el "pequeño libro" ( libellus ) que dice dedicar a Cornelio Nepote en el poema 1. Una teoría (Quinn 1973, p. xxi) es que Catulo publicó todos los poemas polimétricos (1-60) él mismo, y se los presentó a Cornelio Nepote, pero que los demás fueron reunidos en orden aleatorio por un editor después de la muerte de Catulo. Según otra teoría (Hubbard (1983)), el libellus ( " pequeño libro " ) consistía simplemente en los poemas 1-14 (15 poemas en total, si 2b es un poema separado); 14b comenzaría entonces una segunda colección. [15]
Helena Dettmer, por otra parte, suponiendo que el orden tal como está ahora es más o menos como lo publicó el propio Catulo, ve los poemas divididos en nueve ciclos o grupos (1-14, 14a-24 (posiblemente incompletos), 25-33, 34-44, 45-60, 61-68b, 69-78, 78b-99 y 100-111) más un epílogo de cinco poemas (112-116). Ella sostiene que cada uno de estos ciclos tiene su propia estructura interna, y que en varios casos los poemas de la primera mitad de un ciclo están equilibrados quiásticamente por poemas de la segunda mitad.
Así, en el primer ciclo, los poemas 1 y 14 se equilibran entre sí, ya que ambos describen el regalo de un nuevo libro de poesía. Dentro de este marco, los poemas 2 y 3, que describen el pájaro mascota de Lesbia, se equilibran con los dos poemas de la cena (12 y 13), que mencionan un regalo de o para Fabulus. Otro par de poemas que se equilibran son los 6 y 10, que contrastan a las amantes ( scorta ) de Flavio y Varo. [16]
En algunos casos, sostiene Dettmer, dos poemas correspondientes están vinculados no sólo temáticamente sino también por ecos verbales. Así, en el primer ciclo, los poemas 3 y 13 están vinculados por las frases Veneres Cupidinesque (Venus y Cupidos) y meae puellae (de (o para) mi chica); en el cuarto ciclo, los poemas 38 y 40 están vinculados no sólo por el tema de la ira, sino por la frase meos amores (mi amor) en cada uno. [17] En el quinto ciclo, el primer y el último poema (45 y 60), sobre los temas contrastantes del amor prometido y el amor rechazado, están vinculados por la mención de los leones libios. En el mismo ciclo, 47 (el trato miserable de Veranius y Fabulus por parte de Pisón) está vinculado a 58 y 59 (la degradación moral de Lesbia) por el tema de mendigar para cenar y las palabras para las esquinas de las calles ( trivio 'tres caminos' en 47, quadriviis 'cuatro caminos' en 58). [18]
En el octavo ciclo, el famoso epigrama odi et amo (85), aunque temáticamente diferente del epigrama de César (93), se combina con él por la similitud estructural: ambos poemas contienen una pregunta indirecta, un contraste de opuestos (odio vs. amor, blanco vs. negro) y las palabras nescio, nec scire (no sé) al comienzo de la segunda línea de cada uno. Los dos epigramas también están ubicados simétricamente dentro del ciclo, el octavo desde el comienzo y el séptimo u octavo desde el final del ciclo respectivamente. [19]
El último de los poemas elegíacos (116) está vinculado al primero (65) por la frase carmina Battiadae 'cantos de Calímaco', que aparece únicamente en estos dos poemas. Ambos poemas tratan sobre el envío de poemas. [20]
Dettmer también señala que la longitud total de los cinco poemas elegíacos largos (65, 66, 67, 68a, 68b) (326 líneas, o un poco más si se suman las líneas que faltan) es casi exactamente igual a la longitud de los cincuenta poemas elegíacos más cortos restantes (330 líneas). Ella cree que esto no es una coincidencia. [21]
Al revisar el trabajo de Dettmer sobre los polymetra, Phyllis Forsyth descubre que los vínculos temáticos que Dettmer encuentra entre los poemas a veces son forzados y no están firmemente fundamentados; pero agrega: "Sin embargo, existen patrones y paralelos en los poemas de Catulo, como han demostrado muchos estudios recientes". [22]
Los polimetra y los epigramas pueden dividirse en cuatro grandes grupos temáticos (ignorando un número bastante grande de poemas que eluden tal categorización):
Los poemas más largos (61-68b) difieren de los polymetra no sólo en su extensión, sino también en sus temas y su métrica: incluyen dos canciones nupciales y una mini- epopeya , o epyllion , la forma más apreciada por los " nuevos poetas ". [26] Aunque difieren en estilo entre sí, hay un tema común en la mayoría de ellos, a saber, el matrimonio. Incluso el poema de Atis (63) ha sido interpretado por algunos eruditos como un reflejo de la relación de Catulo con Lesbia. [27]
Catulo es el predecesor en la elegía romana de poetas como Propercio, Tibulo y Ovidio. Catulo se sitúa en los inicios del género de la poesía amorosa, por lo que su obra es diferente a la de los poetas posteriores. Ovidio está muy influenciado por Catulo; sin embargo, el foco de la escritura de Ovidio se centra en el concepto de amor, más que en sí mismo o en el amante masculino. [31]
Una característica que Catulo tiene en común con Horacio y Tibulo es que escribió sobre su amor no sólo por una mujer sino también por un muchacho. Así, Catulo escribe sobre Lesbia y Juventio, Horacio sobre Cinara y Ligurino, [32] Tibulo sobre Delia y Marato. [33]
El poeta más fuertemente influenciado por Catulo fue Marcial , quien al igual que Catulo escribió poemas cortos usando como sus metros favoritos el endecasílabo faleco, los choliambos (scazones) y los pareados elegíacos. [34]
En más de un poema se habla o se menciona a varias personas, y parecen haber desempeñado un papel importante en la vida de Catulo.
El amor principal de los poemas de Catulo es una mujer a la que llama "Lesbia". Lesbia es mencionada por su nombre en 13 poemas (5, 7, 43, 51 y 58 en los polymetra, y 72, 75, 79, 83, 86, 87, 92 y 107 en los epigramas elegíacos); pero generalmente se asume que se hace referencia a ella en varios otros, por ejemplo, como meae puellae 'de mi niña' en 2, 3, 11, 13; puella 'niña' en 8 y 36; mulier mea 'mi mujer' en 70; mea vita 'mi vida' en 109 y 104; omnia nostra bona 'todas nuestras cosas buenas' en 77; mea candida diva 'mi bella diosa' en 68; o simplemente illa 'ella' en 76. Fordyce sitúa el número total de poemas sobre Lesbia en 25, Quinn en 26, enumerando 2, 3, 8, 11, 13, 36, 37, 68, 70, 76, 85, 104, 109 como referencias a Lesbia sin nombrarla. [35] [36] Pero puede haber otros poemas que se refieran a Lesbia, además de los enumerados por Quinn; por ejemplo, el último de los polimétricos, el poema 60, que reprocha a una mujer sin nombre su crueldad y la compara con la descendencia de una leona o el monstruo Escila , también se ha pensado que se refiere a Lesbia. [37]
Al principio de la colección, Catulo expresa su apasionado amor por Lesbia, exigiéndole miles de besos en los poemas 5 y 6; pero ya en el poema 8 se había vuelto amargado y desilusionado por la infidelidad de Lesbia. En el poema 11 la acusa de acostarse con otros 300 hombres, y en el poema 58 de no ser mejor que una prostituta común. [38]
En los poemas elegíacos, en el poema 75, Catulo habla de sus sentimientos encontrados hacia Lesbia: no le desea nada bueno, pero no puede dejar de amarla. En el poema 76, Catulo habla con emoción de la profunda depresión que sufre como resultado de que Lesbia lo haya abandonado, y ruega a los dioses que lo alivien de ella. En el famoso epigrama Odi et amo ( Odio y amo ) (85), expresa nuevamente sus sentimientos encontrados y lo que está sufriendo. Pero al final de la colección, en los poemas 107 y 109, parece que los dos se han reconciliado nuevamente, aunque Catulo se muestra escéptico sobre las promesas de Lesbia. [39]
Es probable que "Lesbia" sea un seudónimo; Apuleyo revela que su verdadero nombre era Clodia. [40] Ya en 1553 el erudito renacentista Victorio había sugerido que esta Clodia debe identificarse con la aristocrática Clodia , esposa de Quinto Cecilio Metelo Celer (cónsul 60 a. C.) e hija de Apio Claudio Pulcro (cónsul 79 a. C.), una mujer a la que Cicerón ataca sin piedad en su discurso Pro Caelio . [41] Esta identificación, aunque no es segura, es considerada probable por los eruditos modernos. Las dos hermanas de Clodia también usaban la ortografía Clodia; pero en el poema 83 se habla del marido de Clodia como si todavía estuviera vivo. Metelo murió en el 59 a. C.; Por lo tanto, Fordyce sostiene que es menos probable que la Lesbia de Catulo sea la hermana mayor, Clodia Marcii, cuyo marido había muerto en el 61 a. C., o la más joven, Clodia Luculli, que se había divorciado en el 66 a. C. [42] Si la identificación es correcta, Fordyce sugiere que Catulo puede haber conocido a Clodia en el 62 a. C. cuando su marido Metelo servía como gobernador de la Galia Cisalpina , no lejos de la ciudad natal de Catulo, Verona. [43] Clodia posiblemente habría sido hasta diez años mayor que Catulo. [44] El comportamiento escandaloso de Clodia representado por Cicerón en el Pro Caelio ciertamente encaja con la representación de Lesbia en los poemas de Catulo.
Tras la muerte de su marido en el 59 a. C. (Cicerón insinúa que ella lo envenenó), parece que Clodia se relacionó con un hombre más joven, Marco Celio Rufo , que había alquilado una casa cerca de la suya en el monte Palatino de Roma. Se cree que es posible que el poema 77, en el que Catulo ataca amargamente a un antiguo amigo llamado Rufo por robarle su amor, refleje este cambio. Más tarde, Celio rompió su relación con Clodia y en el 56 a. C. fue llevado a los tribunales acusado (entre otras cosas) de intentar envenenarla. [45]
Entre los poemas también se incluyen cuatro (24, 48, 81, 99) que mencionan a un muchacho llamado Juventius, al que Catulo parecía tener mucho cariño. Se conjetura que otros poemas, como el 15, el 21, el 38 y el 40, también pueden referirse a Juventius, aunque no se lo menciona por su nombre. [46] El nombre Juventius es el de una familia romana de clase alta, por lo que es probable que Juventius perteneciera a la misma clase social que Catulo y sus amigos, no que fuera un niño esclavo. [47] El nombre también está atestiguado en Verona, por lo que otra teoría es que pudo haber sido enviado desde allí a Roma para que Catulo lo cuidara. [48]
En el primero de estos poemas (15) no se nombra a Juventius, pero se suele asumir que la frase meos amores 'mi amor' se refiere a él. [49] Catulo se encomienda a sí mismo y a su amor a su amigo Aurelio, pero le ruega que lo mantenga puro y no intente seducirlo; ya que Aurelio tiene reputación de seducir a los chicos. Si Aurelio traiciona a Catulo, Catulo bromea que lo castigará severamente mediante una violación anal con un rábano o un salmonete .
En el poema 21, Catulo critica a Aurelio por coquetear constantemente con el muchacho (nuevamente Juventius no es nombrado). En el poema 24, Catulo reprocha a Juventius (nombrándolo esta vez) por permitir que Furio coqueteara con él, advirtiéndole que Furio no tiene dinero. En el poema 40, Catulo ataca a un tal Ravidus, quien también parece haber intentado seducir a Juventius.
En el poema 48, Catulo, en un lenguaje similar al de sus poemas de Lesbia, dice que le gustaría darle a Juventius miles de besos. Algunos críticos creen que es este poema, y no el 5, el que Aurelio y Furio habían utilizado para burlarse de Catulo en el poema 16. [50]
En el poema 81, Catulo reprende a Juventius por haberse enamorado de una desconocida de la ciudad sin salida de Pisaurum en lugar de Catulo. Fordyce y Quinn suponen que se trata de un visitante de Roma; pero Dettmer y Richardson argumentan, a partir de la coincidencia en el lenguaje entre 24 y 81, que la persona a la que se hace referencia es Furio. [51] [52]
La última vez que se tiene noticias de Juventius es en el poema 99, donde Catulo dice que intentó robarle un beso al muchacho, y esto provocó que Juventius se lo reprochara enojado. Catulo dice que, como resultado, el beso pasó de ser ambrosía (el alimento de los dioses) a eléboro (una hierba amarga utilizada para curar la locura), curándolo de su pasión. [53]
Aunque el apellido "Silo" se encuentra en una inscripción de la época en relación con la familia Juventius, hay muy poca evidencia para conectar el poema 103, dirigido a un Silo, con el Juventius de Catulo. [54]
En cinco poemas se hace referencia a un «Celius» o a un «Rufus» (o «Rufulus») (Celius en 58 y 100, Rufus en 69 y 77, Rufulus en 59); a estos se puede añadir el 71, que está vinculado al 69 por la mención del mal olor en las axilas de la persona descrita. El 77 también parece estar vinculado por imágenes verbales al 76. [55] Los eruditos difieren en cuanto a si algunos, o alguno, de estos poemas se refieren al Marco Celio Rufo defendido por Cicerón en su discurso Pro Caelio . Sin embargo, varios, como Fordyce y Austin, creen posible que al menos el 77 se refiera al Celio de Cicerón. [56]
Una objeción a la referencia del poema 100 al Celio de Cicerón es que se dice que es de Verona , mientras que el Celio de Cicerón (si el texto de Pro Caelio §5 es correcto) vino de Piceno . Una objeción menor es que el Celio de 58 y 100 parece ser amigo de Catulo, mientras que el Rufo de 69 y 71 es el blanco de la burla, y el Rufo de 77 es un antiguo amigo que ahora es objeto de reproches airados. [57]
Sin embargo, en su estudio de los poemas de Catulo, Helena Dettmer sostiene que los ecos verbales que vinculan los poemas entre sí indican que todos se refieren al mismo hombre, concretamente a Celio Rufo. También une a estos el poema 49, dirigido a Cicerón, señalando que la sorprendente frase Romuli nepotum 'de los nietos de Rómulo' al comienzo del 49 lo vincula con Remi nepotes 'nietos de Remo' al final del 58, mientras que la palabra patronus 'patrón' al final del 49 lo vincula con Caeli 'Celius' al comienzo del 58. [58] Por lo tanto, en su opinión, el Celio del poema 58 es el Celio defendido por Cicerón en el año 56 a. C.
Otra sugerencia que hace Dettmer es que, en vista de los obvios vínculos verbales entre 58 y 59, la "Rufa de Bononia" ( Bolonia ) en el poema 59 es un nombre burlón para la propia Lesbia; las obscenidades glubit de 58 y fellat de 59 se refieren a la misma actividad. [59] De los tres epigramas de cinco líneas (58, 59, 60) que terminan la parte polimétrica del libro, el primero ciertamente, y el segundo y el tercero probablemente, se refieren a Lesbia en términos enojados como una prostituta y proporcionan un cierre para la primera parte de la colección. [60]
Cayo Licinio Macer Calvo , orador y poeta, tenía aproximadamente la misma edad que Catulo, [61] y era un amigo cercano; sus nombres están vinculados por Propercio (2.25.4, 2.34.87), Horacio ( Sáb. 1.10.19) y Ovidio ( Am. 3.9.61–62) como representantes de la "nueva" poesía. [62] Se le menciona en cuatro poemas (14, 50, 53, 96).
En el poema 14, Catulo "agradece" indignado a Calvo el regalo de un "libro horrible", aparentemente una antología de poesía moderna que Calvo le había enviado con motivo del festival Saturnalia ; Catulo promete devolverle el favor con los peores poetas que pueda encontrar en las librerías.
En el poema 50, Catulo le recuerda a Calvo cómo el día anterior se habían divertido turnándose para componer poesía en diferentes versos, y en tono de broma le cuenta que había pasado una noche sin dormir sufriendo todos los síntomas del enamoramiento y que ansiaba volver a verlo. Escribe que ha escrito "este poema" (no está claro si se refiere al poema 50 en sí o a la traducción de Safo que aparece a continuación en el 51) [63] para Calvo.
En el poema 53, Catulo recuerda cómo, cuando estaba viendo a Calvo procesar a Publio Vatinio (un general de Julio César) en la corte, probablemente en el 54 a. C., se rió cuando un transeúnte gritó "¡Grandes dioses, qué salaputium más elocuente !". El significado de esta palabra, tal vez de la lengua osca, es discutido; generalmente se traduce como "hombre pequeño" (ya que Calvo era bastante bajo de estatura), pero algunos sospechan que también puede haber tenido un significado obsceno. [64]
Finalmente, en el poema 96, Catulo escribe un consuelo a Calvo por la muerte de una tal Quintilia, que se cree que fue la joven esposa de Calvo. [65]
En el poema 10, Catulo menciona a un amigo, Cayo Cinna, que aparentemente poseía una litera con ocho porteadores: se da a entender que había estado en Bitinia (ya sea con Catulo o unos años antes, en el 66 a. C., cuando se dice que trajo de vuelta al poeta Partenio a Roma). [66] En el poema 95, Catulo elogia el erudito poema de Cinna Esmirna , que aparentemente tardó nueve años en escribirse. En el poema 113, Catulo le escribe a Cinna sobre cierta mujer llamada Mecilia que tenía numerosos amantes. Se cree que estos tres poemas se refieren al poeta Helvius Cinna , que puede haber venido de Brescia , no lejos de Verona, ya que el nombre Helvius se encuentra en inscripciones allí. [67] Cinna ocupó el cargo de tribuno en el 44 a. C., el año de la muerte de César, y se dice que fue asesinado por la multitud al confundirlo con otro hombre del mismo nombre. [66] Virgilio también elogia su poesía en Égloga 9.35 , escrita alrededor del 41 a. C.
Otro amigo de Catulo fue Cornificio, considerado Quinto Cornificio , que escribía poesía en el mismo estilo alejandrino que Catulo. [68] En el poema 38, Catulo le ruega que le envíe un poema triste para ayudarlo a animarse en su depresión. Cornificio era amigo de Cicerón y sirvió como uno de los comandantes de César en el 48 a. C.
La hermana de Cornificius, Cornificia, también poeta, se casó con un tal Camerius, que bien podría ser el mismo Camerius al que Catulo se dirige en los poemas 55 y 58b. Wiseman conjetura que provenía de una familia adinerada de la Galia Transpadana, tal vez de Vicetia ( Vicenza ) o Patavium ( Padua ), donde se ha encontrado el nombre en inscripciones. [69] Nappa compara el poema 6, donde de manera similar y burlona Catulo exige que su amigo Flavio revele todo sobre su último romance. [70]
Veranius y Fabullus, quienes son mencionados juntos en 12, 28 y 47, y por separado en 9 y 13, parecen haber sido amigos cercanos de Catulo.
En el poema 9, Catulo llama a Veranius el mejor de todos sus amigos mientras le da la bienvenida a casa desde España. Del poema 12, parece que Fabulus también ha estado en España, y ambos le han enviado a Catulo un regalo de unas servilletas hechas de lino, por las que era famosa la ciudad de Saetabis ( Xàtiva o Jativa) en el oeste de España. [71] En el poema 13, Catulo invita a Fabulus a cenar, pidiéndole en broma que traiga la comida y el vino, y una muchacha. Se ha sugerido que esta es la cena de bienvenida que tradicionalmente se da a los amigos que han regresado de un viaje.
En el poema 28, se dice que ambos amigos son comites de Pisonis, «compañeros de viaje de Pisonis». Esto presenta un problema, ya que no se sabe que ningún miembro de la familia Piso haya gobernado en España en este período. Sin embargo, estaba Lucio Calpurnio Piso Cesonino (cónsul en el 58 a. C.) , que era el suegro de Julio César y gobernador de la provincia de Macedonia entre el 57 y el 55 a. C. Por lo tanto, bien puede ser que Veranio y Fabulo fueran primero a España y luego acompañaran a Piso Cesonino a Macedonia. [72] Parece, por el poema 28, que a los dos amigos les fue tan mal bajo el gobierno de Pisón como a Catulo en su viaje a Bitinia bajo el gobierno de Memmio . El tema continúa en el poema 47, donde se informa que dos de los seguidores de Pisón, Porcio y Socración, lo hicieron muy bien durante el viaje, mientras que Veranio y Fabulo se quedaron mendigando invitaciones en una esquina de la calle.
Según una opinión, Furio y Aurelio son dos amigos con los que Catulo disfruta haciendo bromas, a menudo de tipo obsceno. Una interpretación contraria, expresada por Richardson, es que eran parásitos de Lesbia, enemigos de Catulo y despreciados por él. [73] Los dos están asociados en varios poemas con Juventius. Algunos estudiosos creen que Furio puede ser el poeta Marcus Furius Bibaculus , de quien se sabe que escribió poemas satíricos al estilo de Catulo. [74] Se desconoce quién fue Aurelio. [75]
En el poema 11, Catulo describe a Furio y Aurelio como compañeros que están dispuestos a ir con él hasta los confines de la tierra; Quinn compara las Odas 2.6 de Horacio (también en verso sáfico), en las que Horacio habla con un amigo en un lenguaje similar. Conjetura que pueden haber ofrecido intentar una reconciliación entre Catulo y Lesbia. Pero Catulo los envía con un mensaje para decirle a Lesbia en términos mordaces lo herido que está por su promiscuidad.
En 15, Catulo recomienda a Juventius a Aurelio, con una petición advirtiéndole que no intente seducir al muchacho; comenta la conocida reputación de Aurelio por este tipo de cosas y lo amenaza con un terrible castigo de tipo sexual (violación anal con un rábano o un salmonete ) si desobedece.
En el poema 16, Catulo ataca a los dos con obscenidades porque han criticado su poesía por ser demasiado poco viril e indecente; él (¿en broma?) amenaza con mostrarles quién es el verdadero hombre, mediante la violación oral y anal. Se ha sugerido que los "muchos miles de besos" que fueron la base de la burla de sus amigos no son una referencia al poema 5 sino al poema 48, en el que Catulo dice que le gustaría darle a Juventio, si se lo permitieran, 300.000 besos.
El poema 21 tiene un tema similar al del 15, en el que Catulo protesta porque Aurelio ha estado coqueteando con Juventio y lo amenaza de manera similar con un castigo sexual. En este poema, se habla de Aurelio como pater esuritionum , "padre de los hambrientos", lo que se ha explicado como una referencia al voraz apetito sexual de Aurelio, ya mencionado en el poema 15. Al final del poema, Catulo declara que le molesta ver que a Juventio se le enseñan apetitos sexuales similares a los de Aurelio.
En el poema 23, Catulo se dirige a Furio, quien aparentemente le ha pedido dinero prestado. Catulo se niega a prestarle dinero y, con un vuelo exagerado de imaginación, Catulo describe la pobreza de la familia de Furio y lo burla diciendo que el cuerpo de Furio está tan seco y saludable por la falta de alimentos que incluso su mierda se puede desmenuzar con los dedos. En el poema 24, Catulo advierte a Juventius que no deje que Furio le haga el amor, ya que no tiene dinero.
En el poema 26, Furio es nuevamente objeto de burlas por su pobreza. Catulo dice que la villa de Furio puede no estar expuesta al viento del sur, pero sí al terrible viento de una gran hipoteca. Richardson ve este poema como conectado con el poema 44, en el que Catulo dice que, ya sea que su villa esté en Tíbur ( Tívoli ), como dicen sus amigos, o en el país de los sabinos, como afirman sus enemigos, todavía encuentra un gran alivio en ir allí. Richardson sugiere que Furio había escrito anteriormente un poema sobre la villa de Catulo, burlándose de ella por estar en un lugar poco elegante y sujeta a un viento del sur insalubre. [76]
No está claro a quién se refiere el "anfitrión (o huésped) de Pisaurum " (un lugar sin salida en la costa del Adriático) en el poema 81, de quien Juventius se ha enamorado, para indignación de Catulo. Pero comparando el lenguaje similar de 24 y 81, tanto Dettmer como Richardson creen que bien podría tratarse de Furio. [77] [78]
Según la teoría de que aquellos poemas endecasílabos cuyos versos comienzan uniformemente con dos sílabas largas son anteriores a aquellos que mezclan aperturas yámbicas o trocaicas (ver más abajo sobre la Métrica), los poemas endecasílabos de Furio y Aurelio (15, 16, 21, 23, 24, 26) son presumiblemente tempranos, como lo son todos los poemas sobre Veranio y Fabulo (9, 12, 13, 28, 47). [79] Pero el poema 11, en estrofas sáficas, que menciona la posible invasión de Britania del 55 a. C., es relativamente tardío.
En el poema 10 se habla de un Varo que presenta a Catulo a su novia ("una putita"), y de otro Varo (o del mismo) en el poema 22, a quien Catulo le escribe sobre un tal Suffenus, que es descrito como un ingenioso compañero de cena pero un poeta muy malo. No se sabe si se trataba del mismo amigo o quiénes podrían ser. Una posibilidad es el jurista Alfenus Varus , al que se dirige Virgilio en la Égloga 6, que fue responsable de confiscar tierras cerca de Cremona y Mantua en el 41 a. C. El otro es un tal Quintilius, amigo de Horacio y Virgilio, cuya muerte lamenta Horacio en la Oda 1.24. [80] También se dice que este último tenía el apellido Varus, aunque de hecho no hay evidencia de esto antes del siglo IV a. C. y la información puede ser errónea. [81]
También hay un poema 30, dirigido a un tal Alfeno, en el que se le critica su falta de lealtad. El hecho de que el metro poco común de este poema, la asclepiade mayor , también fuera utilizado por Horacio en las Odas 1.18, dirigidas a un tal Varo, ha sugerido a muchos estudiosos que ambos están dirigidos al mismo hombre, concretamente Alfeno Varo . Se dice que Alfeno nació en Cremona no más tarde del 82 a. C., por lo que tenía más o menos la misma edad y era de la misma parte de Italia que Catulo. [81]
Otro amigo que, según Catulo, tiene una novia que es una "puta", es Flavio, al que se refiere el poema 6; pero no se sabe nada de él. [82] Al igual que Camerius en el poema 55, Flavio es objeto de burlas por mantener obviamente una aventura, pero no contarle a sus amigos al respecto.
En el poema 44, Catulo se queja humorísticamente de haberse resfriado al leer el discurso estilísticamente gélido que su amigo Sestio pronunció contra un tal Antio; aparentemente había leído este discurso con la esperanza de conseguir una invitación a cenar de Sestio. Se ha sugerido que Sestio debe identificarse con Publio Sestio (tribuno del 57 a. C.), un aliado de Cicerón a quien Cicerón defendió en su discurso Pro Sestio del 56 a. C. Se cree que Antio es Cayo Antio Restio , un político austero que había redactado una ley que prohibía a los magistrados asistir a cenas. [83]
Sestius era el padre de Lucius Sestius , a quien se dirige la conocida Oda 1.4 de Horacio ( Solvitur acris hiems ). [84]
Egnatius aparece en los poemas 37 y 39, ambos en métrica colíambica (scazón). Egnatius es aparentemente un celtíbero de España. En el poema 37 Catulo lo incluye entre los numerosos amantes de Lesbia, y se burla de su pelo largo y su barba negra, de los que está tan orgulloso, y de sus dientes pulidos (Catulo sospecha) con orina. En 39 se burla de nuevo de sus dientes blancos y relucientes, y de su tonta costumbre de sonreír en todas las ocasiones. Nuevamente Catulo se burla de él por la práctica española de usar orina para limpiar los dientes.
Es posible que Egnatius se identifique con un poeta didáctico de este nombre mencionado por Macrobio . [85]
Parece que Catulo se sintió profundamente afectado por la muerte de su hermano. Menciona su muerte en cuatro poemas, el primero en 65, donde informa a un amigo Hortalus (es decir, el orador Quinto Hortensio Hortalus ) que su hermano había muerto recientemente y estaba enterrado en la costa de Rhoetius cerca de Troya .
En 68a, en una epístola a otro amigo cuyo nombre es discutido, escribe: «Al morir, has roto toda nuestra felicidad, hermano; contigo, toda nuestra familia ha sido sepultada. Todas nuestras alegrías han muerto junto contigo, alegrías que durante tu vida tu dulce amor solía alimentar». [86] Da esto, así como el hecho de que él es Verona, como excusa para no escribir el poema que su amigo le ha pedido. Nuevamente, en 68b, escribe en términos similares sobre la muerte de su hermano, vinculándola a la historia de Laodamía y Protesilao por el hecho de que Protesilao, como su hermano, murió en la costa de Troya .
En 101 ( Multas per gentes ), Catulo describe cómo viajó una gran distancia para hacer ofrendas en la tumba de su hermano. Esto fue presumiblemente durante su viaje a Bitinia en 57-56 a. C. Aunque la forma de este poema es convencional, es famoso por su belleza y la profundidad de los sentimientos que expresa. "A pesar de su sencillez, los versos de Catulo tienen una distinción de forma, tanto en el lenguaje como en el metro, que los hace sobresalientes entre sus elegíacos". [87]
Se ha sugerido [88] que la frase in novissimo casu ' en esta última desgracia ' en el poema 60 también se refiere a la muerte del hermano de Catulo.
El poema 68b, que narra la historia de Laodamía , en cuyo centro se inserta un lamento por el hermano de Catulo, está dirigido cuatro veces a un tal Allius. En él, Catulo expresa su gratitud a Allius por haber acudido en su ayuda en un momento en que ardía de amor: parece que Allius le había proporcionado a Catulo una casa en la que podía encontrarse con su "bella diosa" (presumiblemente Lesbia). [89] Catulo recuerda vívidamente el momento en que escuchó el sonido de la sandalia de su amante en el umbral de la casa. [90]
El poema 68b está precedido por una epístola que aparentemente no está dirigida a Allius sino a alguien que los manuscritos escriben dos veces como Mali o Manli (es decir, Mallius o Manlius). En la epístola, Catulo se disculpa por no ser capaz de producir un poema de amor o un poema erudito como su amigo le había pedido. Algunos eruditos consideran que Manlius y Allius son personas diferentes y que Manlius es quizás el mismo que el Manlius Torquatus del poema 61; [91] pero otros, sintiendo que debe ser la misma persona que el destinatario de 68b, [92] han propuesto varias soluciones: por ejemplo, quizás "Mali" es el nombre de pila de Allius "Manius", o quizás la lectura verdadera en 68a es mi Alli 'mi Allius', o quizás Allius es un seudónimo de Manlius; pero no se ha llegado a un acuerdo general. [93]
Una persona que se menciona en ocho poemas diferentes, y que fue continuamente atacado por Catulo, fue Mamurra , un prefecto de ingenieros al servicio de Julio César , que se hizo inmensamente rico. [94] En los poemas 29 y 57 se le llama por su nombre, en 41 y 43 se le ridiculiza como decoctor Formianus 'el arruinado de Formiae ', y en otros cuatro (94, 105, 114, 115, probablemente también en 29) se le da el apodo abusivo de Mentula 'pene'.
En el poema 29, fechado probablemente a fines del 55 a. C., [95] Catulo despotrica contra Pompeyo y César por enriquecer al derrochador Mamurra, quien ha despilfarrado toda su riqueza. Se refiere a Mamurra como "esa gastada mentula tuya".
En los poemas 41 y 43, Catulo ataca abusivamente a una mujer a la que llama "Ameana" (la ortografía es incierta), [96] la "novia del derrochador de Formiae", describiendo su fealdad y los precios ridículamente altos que cobra por sus servicios como prostituta. La compara desfavorablemente con Lesbia, que es verdaderamente hermosa.
En el año 57, Catulo vuelve a vincular a Mamurra y a César, llamándolos a ambos pervertidos desvergonzados ( improbi cinaedi ) y adúlteros; son como gemelos, ambos enfermos, cada uno tan malo como el otro.
En el 94 Catulo acusa a Mamurra de adulterio y en el 105 se burla de sus intentos fallidos de escribir poesía. En el 114 y el 115 describe las extensas propiedades de Mamurra, pero se burla de él por ser pobre y añade que, por grandes que sean, lo más grande es el "Picabundo" que las posee.
César es mencionado o dirigido en cinco poemas: en 11, 57 y 93 como "César" y en 29 y 54 como imperator unice/unice imperator 'único y único comandante'.
El poema 11 es bastante elogioso, mencionando la posibilidad de visitar "los grandes monumentos de César, el Rin galo y los británicos más lejanos". Pero el 29 critica tanto a César como a Pompeyo por dar su patrocinio a Mamurra y permitirle volverse tan rico. Se discute si cinaede Romule 'tú perviertes a Rómulo' en el poema 29 se refiere a César o a Pompeyo. (Fordyce cree que es César. [97] Quinn que es Pompeyo.) [98] El poema 54 señala algunas características físicas desagradables de algunos de los seguidores de César, y predice que César se enojará al leer las sátiras de Catulo. El poema 57 es francamente grosero con César, volviendo al tema del 29 y llamando a Mamurra y a César pervertidos desvergonzados y adúlteros, y diciendo que son como gemelos, tan malos el uno como el otro. Finalmente, en el año 94 Catulo dice que no le interesa saber si César es “blanco o negro”, es decir, qué clase de persona es.
El historiador Suetonio [99] cuenta que César protestó por uno de estos poemas (probablemente el poema 57), y que Catulo se disculpó y César lo invitó a cenar. Añade que César siguió aceptando la hospitalidad del padre de Catulo incluso después de que este muriera. [100] El orden en el que aparecen los cinco poemas en la colección no es necesariamente el orden en el que fueron escritos: el poema 29 no debe ser posterior al 55 a. C., según Quinn, mientras que el poema 57 puede ser anterior al 58 a. C. [101]
Otra persona que es objeto del desprecio y el desdén de Catulo es un tal Gelio, que es mencionado o mencionado en los poemas 74, 80, 88, 89, 90, 91 y 116. Parece que el 78 es parte de la misma serie. Generalmente se lo identifica con Lucio Gelio Poplicola , hermano o medio hermano del patrón de Tibulo , Marco Valerio Mesala Corvino , y cuñado de Atratino , quien procesó a Celio Rufo en el juicio del 56 a. C. [102] [103]
En 74, Gelio es representado teniendo una aventura con la esposa del hermano de su padre; en 78, otro tío, Galo, lo alienta en la aventura. En 80, se dice que Gelio tiene una relación homosexual con un tal Víctor, y que se cubre los labios rosados con semen. En 88, tiene relaciones sexuales no solo con la esposa de su tío, sino también con su propia madre y hermana. En 89, Catulo no encuentra sorprendente la delgadez de Gelio en vista de que comete incesto con todas sus parientes femeninas. En 90, Catulo predice que Gelio engendrará un mago , ya que según la costumbre persa, los magos nacían de una unión de madre e hijo.
El clímax de esta serie de poemas llega con el 91, en el que Catulo critica a Gelio por ser un amigo infiel. Había esperado que Gelio fuera fiel, en un momento en que Catulo estaba locamente enamorado. La implicación de este poema es que Gelio había enfurecido a Catulo al seducir o intentar seducir a Lesbia. [104]
Finalmente, en el poema 116, el último poema del libro, Catulo le dice a Gelio que había estado buscando un poema de Calímaco para enviárselo, con la esperanza de que Gelio detuviera sus ataques contra Catulo. Sin embargo, ve que esto es en vano y advierte a Gelio que será castigado a su vez (presumiblemente por las sátiras que lo han precedido en los poemas 74-91). [105] Las características estilísticas anticuadas de este poema, como el verso 3, completamente espondaico , tal vez imiten o se burlen del propio estilo de escritura de Gelio, antitético al de Catulo. [106]
Dettmer señala que este último poema de la colección es una especie de inversión del poema 1. Allí Catulo, admirado por los escritos de Cornelio Nepote, le envía algunos poemas encantadores; aquí dice que ha decidido no enviarle a Gelio un poema encantador, pero que, exasperado por los ataques de Gelio, le enviará en su lugar algunas sátiras viciosas.
El metro favorito de Catulo en la primera parte de su colección es el endecasílabo faleo , que se utiliza en 41 de los aproximadamente 57 poemas de la polimetra . [107] Este es el metro, por ejemplo, del conocido poema 5:
y el poema 13:
No todos los versos endecasílabos de Catulo comienzan con dos sílabas largas, como el anterior. Algunos comienzan con un yambo (ᴗ –) o un troqueo (– ᴗ). El siguiente comienza con un yambo (ᴗ –):
Lo siguiente comienza con troqueo (– ᴗ):
Se ha observado que en los poemas 2 a 26 la apertura del verso es casi siempre [108] un espondeo (– –), como en los dos ejemplos anteriores, pero en los poemas 27 a 60, así como en el poema 1, Catulo a menudo comienza un verso con un yambo (ᴗ –), o un troqueo (– ᴗ). Esto sugiere que Catulo cambió su práctica a medida que continuó escribiendo sus poemas, utilizando una apertura más variada en los poemas posteriores. Estos últimos tipos de apertura con yambo o troqueo no encontraron el favor de los poetas posteriores como Estacio y Marcial , quienes siempre usaron una apertura espondaica.
Otra variación se encuentra en los poemas 55 y 58b (que algunos consideran fragmentos del mismo poema). En doce líneas del 55 y dos líneas del 58b, Catulo contrae las sílabas cuarta y quinta del verso en una sola sílaba larga, de modo que el verso comienza con cinco sílabas largas. [109] Las dos primeras sílabas de estos poemas siempre son largas. El 55 comienza de la siguiente manera:
El siguiente metro más común en la primera parte del libro es el choliamb , también conocido como scazon , que se utiliza en ocho poemas, incluido el número 8:
y 31:
Tres poemas (4, 29, 54) utilizan el trímetro yámbico. Los trímetros yámbicos utilizados en 4 y 54 difieren de los trímetros de la comedia o la tragedia en que prácticamente una de cada dos sílabas es corta, por ejemplo en el poema 4:
Esta forma puramente yámbica del metro no se encuentra en ningún poeta anterior existente, ni latino ni griego. [110]
Una característica de estos poemas yámbicos es que Catulo sigue la práctica griega de permitir que una vocal corta cuente como larga delante de una palabra que comience con dos consonantes, por ejemplo Propontidā trucemve, impotentiā freta, etc. [110]
Un poema utiliza el tetrámetro yámbico cataléctico (25), que consta de dos dímetros yámbicos, el segundo cataléctico (es decir, acortado en una sílaba). Comienza:
Este poema utiliza mayoritariamente pies yámbicos, pero también incluye nueve o diez espondeos, ya sea en el primer pie o en el quinto. [111]
Los nueve poemas restantes de la primera mitad están escritos en distintos metros. Entre ellos hay dos en estrofas sáficas , ambas muy conocidas. Uno de ellos es el poema 11:
y el otro es el poema 51:
El poema 51 se basa en una traducción de un conocido poema de Safo de Lesbos. Apropiadamente, ambos poemas tratan sobre Lesbia. Dado que la fecha del poema 11, que menciona la posible invasión de Gran Bretaña en el año 55 a. C., es relativamente tardía, se cree que este poema es posterior al poema 51.
En tres lugares, Catulo permite que la cuarta sílaba del verso sea corta; pero en las Sáficas de Horacio siempre es larga. [112]
Un poema (30) está en el metro asclepíade mayor, que es una especie de glicónico extendido: [113]
En la versión de Horacio de este metro, siempre se coloca una separación entre palabras después de la sexta y la décima sílaba, pero Catulo no coloca separación entre palabras tres veces después de la sexta sílaba (versos 4, 7 y 8). En ambos poetas, a diferencia de los glicónicos (véase más abajo), las dos primeras sílabas de cada verso son siempre largas.
El metro glicónico se utiliza en dos de los polimétricos (17, 34) y también en uno de los poemas largos (61), pero en una forma diferente cada vez.
En 17, a un glicónico simple le sigue un glicónico cataléctico (también conocido como ferecrateano). A la línea completa se la conoce a veces como priapeo:
La segunda sílaba en ambas mitades suele ser corta, pero ocasionalmente larga.
El poema 34, un himno a Diana, consta de seis estrofas de cuatro versos. En cada estrofa hay tres versos glicónicos y uno ferecrateano. Comienza:
Las dos primeras sílabas pueden ser un espondeo (– –) o un troqueo (– ᴗ), o raramente (como en la segunda línea anterior) un yambo (ᴗ –).
El primero de los poemas largos (61) tiene una métrica muy similar al himno a Diana (34), es decir, glicónico/ferecrático, con la diferencia de que el 34 está dividido en estrofas de 4 versos mientras que el 61 está en estrofas de 5 versos. Comienza:
Al igual que en los endecasílabos, en el poema 61 se observa una diferencia técnica entre la primera mitad del poema y la segunda. En las primeras 21 estrofas cada verso comienza con un troqueo (– ᴗ), pero en las últimas 26 estrofas el metro se vuelve menos estricto y 14 de los 130 versos comienzan con un espondeo (– –). [115]
Los poemas 62 y 64 están escritos en hexámetros dactílicos, pero en estilos diferentes. Una característica notable del poema 64 (pero no del 62) es que Catulo suele utilizar un espondeo (– –) en el quinto pie del hexámetro, formando un verso que termina en cuatro sílabas largas, como en:
Se trata de una característica imitada de los poetas griegos alejandrinos como Calímaco , Arato , Euforión y Eratóstenes . [116] Hay 30 líneas de este tipo solo en el poema 64. En Virgilio es mucho más raro (33 líneas de este tipo en más de 12000 hexámetros), y después de Virgilio cae en desuso. [117]
El poema 63 es un experimento en el metro galiámbico , que casi nunca se encuentra ni siquiera en griego. Consta de dos anacreónticas , la segunda de ellas cataléctica, pero normalmente con mucha resolución , es decir, pares de sílabas cortas que sustituyen a las largas, sobre todo al final del verso:
Aunque el 71% de los versos tienen esta forma, son posibles variaciones, resolviendo una sílaba larga en dos cortas, o contrayendo dos cortas en una larga, por ejemplo, verso 76: [119]
Se dice que Calímaco utilizó este metro, pero no se encuentra en ninguno de sus poemas supervivientes. [120]
Todos los poemas restantes de la colección (65-116) están en pareados elegíacos . Los elegíacos de Catulo difieren en estilo de los de Ovidio: por ejemplo, el pentámetro frecuentemente termina con una palabra de tres o más sílabas. También hay 12 pareados en los que el verso del hexámetro tiene un quinto pie espondaico. [121] Otra característica es que Catulo ocasionalmente tiene una elisión entre las dos mitades de un pentámetro (por ejemplo, 68, verso 90).
Un ejemplo de un poema que utiliza un solo pareado elegíaco es el 83:
Existen ligeras diferencias técnicas o estilísticas entre las elegías (65-68) y los epigramas (69-116). Por ejemplo, es más probable que el primer pie del verso sea un dáctilo (– ᴗ ᴗ) en las elegías (donde aparece en el 63% de los hexámetros y el 56% de los pentámetros) que en los epigramas (el 56% de los hexámetros y el 36% de los pentámetros). En general, Catulo utilizó espondeos en los primeros cuatro pies del hexámetro (65%) con más frecuencia que poetas posteriores como Propercio (56%), Tibulo (51%) y Ovidio (46%). [122]
Una característica que distingue claramente los versos elegíacos de Catulo de los de sus sucesores es el uso muy frecuente de la elisión : se encuentra en el 39% de los versos de las elegías y en el 68% de los epigramas, en comparación con Propercio (21%), Tibulo (14%) y Ovidio (13%). [123]
El poema 116 tiene algunas peculiaridades métricas extrañas, como un hexámetro que consiste enteramente en espondeos. Se ha sugerido que Catulo se está burlando aquí del estilo poético de su destinatario, Gelio. [124]
Catulo admiraba profundamente a Safo y Calímaco . El poema 66 es una traducción bastante fiel del poema de Calímaco Βερενίκης Πλόκαμος ("La trenza de Berenice", Aetia fr. 110 Pfeiffer) y adaptó uno de sus epigramas, sobre el amante Callignotus que rompió su promesa a Ionis a favor de un niño (Ep. 11 Gow-Page) en el poema 70. El poema 51 , por otro lado, es una adaptación y reimaginación de Safo 31. Los poemas 51 y 11 son los únicos poemas de Catulo escritos en el metro de la estrofa sáfica , y pueden ser respectivamente su primer y último poemas a Lesbia. [125] También se inspiró en la corrupción de Julio César , Pompeyo y otros aristócratas de su tiempo.
Catulo fue un poeta popular en el Renacimiento y un modelo central para la elegía amorosa neolatina. En 1347 Petrarca era un admirador e imitador que leyó al antiguo poeta en el Códice de Verona (el manuscrito "V"). Catulo también influyó en otros poetas humanistas, entre ellos Panormita , Pontano y Marullus . [126]
Catulo influyó en muchos poetas ingleses, entre ellos Andrew Marvell y Robert Herrick . Ben Jonson y Christopher Marlowe escribieron imitaciones de sus poemas más breves, en particular Catulo 5 , y John Milton escribió sobre la "agudeza satírica o la sencillez desnuda" del poeta. [127]
Ha sido elogiado como letrista y traducido por escritores como Thomas Campion , William Wordsworth , James Methven y Louis Zukofsky . [127]
Los poemas 5, 8, 32, 41, 51, 58, 70, 73, 75, 85 , 87 y 109 fueron musicalizados por Carl Orff como parte de su Catulli Carmina . [128]
Una parte de la poesía de Catulo (aproximadamente una cuarta parte) muestra emociones fuertes y a veces desenfrenadas, especialmente en relación con Lesbia . También demuestra un gran sentido del humor, como en Catulo 13 y 42.
Muchas de las técnicas literarias que utilizó todavía son comunes hoy en día, incluida la hipérbole : plenus sacculus est aranearum (Catulo 13), que se traduce como "[mi] bolso está lleno de telarañas". También utiliza anáfora , por ejemplo Salve, nec minimo puella naso nec bello pede nec… (Catulo 43), así como tricolon y aliteración .
Mucho más que los grandes poetas clásicos como Virgilio y Horacio, los textos de los poemas de Catulo están en un estado corrupto, con omisiones y elecciones de palabras discutibles presentes en muchos de los poemas, lo que hace que el análisis textual e incluso los cambios conjeturales sean importantes en el estudio de sus poemas. [129]
Apenas ha sobrevivido a los milenios un solo libro de poemas de Catulo, y se considera que los textos de una gran parte de los poemas han sufrido una corrupción de un manuscrito a otro. Incluso un escriba antiguo, del manuscrito G , lamentó el mal estado de la fuente y anunció a los lectores que él no tenía la culpa: [129]
Tú, lector, quienquiera que seas a cuyas manos llegue este libro, perdona al escriba si crees que está corrupto. Porque lo transcribió de un ejemplar que estaba muy corrupto. En realidad, no había nada más disponible de lo que pudiera tener la oportunidad de copiar este libro; y para reunir algo de esta fuente tosca y lista, decidió que era mejor tenerlo en un estado corrupto que no tenerlo en absoluto, mientras esperaba poder corregirlo a partir de otra copia que pudiera aparecer. Adiós, si no lo maldices.
Incluso en el siglo XX, no todos los manuscritos principales eran conocidos por todos los eruditos importantes (o al menos no se reconocía la importancia de todos los manuscritos principales), y algunas obras académicas importantes sobre Catulo no hacen referencia a ellos. [129]
En la Edad Media, parece que Catulo era poco conocido. En una de las pocas referencias a su poesía, Isidoro de Sevilla cita al poeta en el siglo VII. En 966, el obispo Rather de Verona , la ciudad natal del poeta, descubrió un manuscrito de sus poemas (presumiblemente el V) "y se reprochó a sí mismo el pasar día y noche con la poesía de Catulo". No se volvió a conocer más información sobre ningún manuscrito de Catulo hasta alrededor de 1300. [126]
Se cree que la relación de los principales manuscritos de Catulo es la siguiente:
Los principales manuscritos son los siguientes:
El texto fue impreso por primera vez en Venecia por el impresor Wendelin von Speyer en 1472. En esa época había muchos manuscritos en circulación. Una segunda edición impresa apareció al año siguiente en Parma por Francesco Puteolano, quien declaró que había hecho amplias correcciones a la edición anterior. [129]
Durante los siguientes cien años, Poliziano , Scaliger y otros humanistas trabajaron en el texto y lo "mejoraron dramáticamente", según Stephen J. Harrison: "el aparato crítico de cualquier edición moderna da testimonio elocuente de las actividades de estos eruditos de los siglos XV y XVI". [129]
Las divisiones de los poemas se acercaron gradualmente a algo muy cercano a las divisiones modernas, especialmente con la edición de 1577 de Joseph J. Scaliger, Catulli Properti Tibulli nova editio (París). [129]
En 1876, Emil Baehrens publicó la primera versión de su edición, Catulli Veronensis Liber (dos volúmenes; Leipzig), que contenía solo el texto de G y O, con una serie de enmiendas. [129]
El Oxford Classical Text de 1949 de RAB Mynors , en parte debido a su amplia disponibilidad, se ha convertido en el texto estándar, al menos en el mundo de habla inglesa. [129]
Un artículo muy influyente en el estudio de Catulo, "Notes on the text and representation of Catullus" (Notas sobre el texto y la interpretación de Catulo) de RGM Nisbet (disponible en Nisbet's Collected Papers on Latin Literature , Oxford, 1995), ofreció las propias soluciones conjeturales de Nisbet a más de 20 pasajes problemáticos de los poemas. También revivió una serie de conjeturas más antiguas, que se remontan a los estudios del Renacimiento, que los editores habían ignorado. [129]
Otro texto influyente de los poemas de Catulo es el de George P. Goold, Catullus (Londres, 1983). [129]
{{cite journal}}
: CS1 maint: varios nombres: lista de autores ( enlace )