stringtranslate.com

Mateo 5

Mateo 5 es el quinto capítulo del Evangelio de Mateo en el Nuevo Testamento . Contiene la primera parte del Sermón del Monte , cuyas otras partes están contenidas en los capítulos 6 y 7 . Algunas partes son similares al Sermón de la Llanura en Lucas 6 , pero gran parte del material se encuentra sólo en Mateo. Es uno de los capítulos más discutidos y analizados del Nuevo Testamento. Warren Kissinger informa que entre los primeros cristianos , ningún capítulo fue citado con mayor frecuencia por los primeros eruditos. Lo mismo ocurre en la erudición moderna.

Texto

El texto original fue escrito en griego koiné . Este capítulo está dividido en 48 versículos.

Testigos textuales

Algunos manuscritos antiguos que contienen texto de este capítulo son: [1]

Estructura

La estructura de Mateo 5 se puede desglosar de la siguiente manera:

Referencias del Antiguo Testamento

Análisis

En la Edad Media se desarrolló una interpretación de que el capítulo sólo se aplicaba a un grupo selecto y no a la población en general. El reformador Martín Lutero , en una discusión de este capítulo, fue muy crítico con la visión católica. Escribió que "han caído sobre este [quinto] capítulo los vulgares cerdos y asnos, juristas y sofistas, la mano derecha del Papa y sus mamelucos ". [3]

En el análisis de John Wesley del Sermón de la Montaña, el capítulo cinco describe "la suma de toda la religión verdadera", permitiendo que el capítulo 6 detalle "las reglas para esa correcta intención que debemos preservar en todas nuestras acciones externas, sin mezcla de influencias mundanas". deseos o preocupaciones ansiosas incluso por las necesidades de la vida " y el capítulo 7 para proporcionar "precauciones contra los principales obstáculos de la religión". [4]

Mateo 5 contiene paralelos con los otros evangelios sinópticos . Estos incluyen algunos paralelos con Marcos (por ejemplo, Marcos 4, 5, 9) y muchos con Lucas , especialmente con el Sermón de la Llanura (Lucas 6), así como con otros materiales (por ejemplo, Lucas 8, 12, 14, dieciséis). Según la hipótesis de las cuatro fuentes , la mayor parte de Mateo 5 se basa en Q y en la fuente o fuentes únicas de Mateo ( M ). Harvey King McArthur considera que los paralelos en Lucas son muy vagos, mucho más alejados que la mayoría de las áreas en las que se superponen. Por lo tanto, McArthur teoriza que debe haber habido un paso adicional entre las fuentes utilizadas por Mateo y Lucas. [5]

Bienaventuranzas

El Sermón de la Montaña , de Carl Heinrich Bloch , 1877
Códice Sinaítico (330–360 d.C.), Mateo 4:19–5:22

Después de una breve introducción ( Mateo 5:1–2 ), el capítulo contiene la sección conocida como las Bienaventuranzas , que incluye algunas de las enseñanzas más famosas de Jesús . Robert H. Gundry sugiere que las Bienaventuranzas se pueden dividir en dos cuartetos. El primer grupo de cuatro bienaventuranzas describe el comportamiento justo ideal de los discípulos de Jesús. El segundo grupo de cuatro se centra en la persecución que probablemente enfrentarán estos discípulos debido a su comportamiento recto.

Algunos eruditos sienten que la novena Bienaventuranza en Mateo 5:11 está separada de las primeras ocho, como lo demuestra su cambio a la segunda persona . Sin embargo, el uso de la segunda persona aquí puede ser simplemente un reflejo de las cuatro bienaventuranzas que se encuentran en Lucas 6:20-23, todas en segunda persona. En contraste con las bienaventuranzas de Mateo con sus expresiones espirituales características (por ejemplo, "pobres de espíritu", "hambre y sed de justicia" y "perseguidos por causa de la justicia") y las múltiples referencias a su propio término, el "reino de los cielos" Lucas refleja realidades sociales y económicas con simples menciones de "vosotros que sois pobres", "vosotros que ahora tenéis hambre" y "cuando la gente os odie". Esta comprensión es claramente evidente en los cuatro "ayes" paralelos de Lucas, que insertó después de las bienaventuranzas en los versículos 24-26. Además, Lucas usa la expresión común "reino de Dios", el único término para el reino usado en Marcos y Lucas. Todo esto sugiere que el número y las versiones de las bienaventuranzas que se encuentran en Lucas 6 están más cerca de los dichos de Jesús que los de Mateo, por muy conocidos y amados que sean.

La palabra inglesa utilizada para mostrar la naturaleza positiva de las Bienaventuranzas es bendita . Varios estudiosos señalan que esta no es una traducción ideal, ya que en inglés moderno, bendito a menudo significa "bendecido por Dios", un significado no implícito en el griego . William F. Albright y C. S. Mann usan la palabra más general afortunado en lugar de bendito . R. T. France considera que debería leerse como "digno de felicitación". Lapide apoya el uso de feliz en la Nueva Biblia Americana ; traduce directamente la palabra beatus en la Vulgata y lleva el significado del griego. Después de las Bienaventuranzas hay una serie de metáforas, llamadas Sal y Luz , que a menudo se ven como comentarios sobre ellas. Entre ellas se incluyen una serie de frases célebres como sal de la tierra y ciudad sobre un cerro .

enseñanzas sobre la ley

El papel y la importancia de la ley.

La traducción NVI titula Mateo 5:17–20 "El cumplimiento de la ley", la traducción NRSV lo titula "La ley y los profetas", las Sociedades Bíblicas Unidas "El Nuevo Testamento griego", editado por Kurt Aland , Bruce Metzger y otros, lo titula "Enseñanza de la Ley".

Esta perícopa está en el centro del argumento sobre la relación entre las visiones atribuidas a Jesús, como Evangelio , Gracia , Nueva Alianza , Nuevo Mandamiento , Ley de Cristo , y las atribuidas a Moisés o la Ley Mosaica , y por tanto sobre la relación entre el Nuevo Testamento y el Antiguo Testamento , las opiniones cristianas sobre el antiguo pacto , la Ley y el Evangelio , y como base de la ética cristiana .

El motivo de este argumento es un desacuerdo sobre la interpretación adecuada de la palabra "cumplimiento" (πληρῶσαι; plerosai). Esto se remonta al menos a Marción de Sinope y continúa hasta hoy. Muchos eruditos modernos consideran ahora que estos cuatro versículos son un preludio de las Antítesis, pero esta posición no es universalmente aceptada y muchos continúan interpretando Mateo 5:17-20 independientemente de sus vecinos textuales.

Antítesis

El sermón luego pasa a una discusión altamente estructurada ("Habéis oído... Pero yo os digo") de la "Ley y los Profetas" [6] o Antiguo Pacto . Esta sección ( Mateo 5:17 a Mateo 5:48 ) se conoce tradicionalmente como las Antítesis , o las Seis Antítesis . [7]

Gundry cuestiona este título: "Los dichos se llaman tradicionalmente 'las antítesis'. Pero esta designación parece implicar que después de afirmar firmemente la Ley en Mateo 5:17-20, Jesús la contradice". En cambio, Gundry sostiene que Jesús intensifica la Ley hacia "la meta hacia la que ya se dirigía, de modo que deberíamos dejar de llamar a estos dichos "las Antítesis" y tal vez comenzar a llamarlos "las Culminaciones". [8 ]

Después de la introducción ( 5:17 – 20 ), los siguientes versículos son comentarios sobre seis temas específicos donde Jesús recita una ley, comenzando con dos de los Diez Mandamientos , y luego la comenta. Esto generalmente hace que Jesús imponga estándares más rigurosos. Las seis antítesis están en:

  1. No matarás en los versos 21 , 22 , 23 , 24 , 25 , 26
  2. No cometerás adulterio en los versos 27 , 28 , 29 , 30
  3. Divorcio en los versículos 31 y 32
  4. Juramentos en los versículos 33 , 34 , 35 , 36 , 37
  5. Ojo por ojo en los versículos 38 , 39 , 40 , 41 , 42
  6. Ama a tu prójimo como a ti mismo en los versículos 43 , 44 , 45 , 46 , 47 , 48.
Códice Sinaítico (330–60 d.C.), Mateo 5:22–6:4

La Enciclopedia Judía afirma:

Como Schechter en JQR x. 11, muestra, la expresión "Habéis oído..." es una traducción inexacta de la fórmula rabínica (שומע אני), que es sólo una interrogación lógica formal que introduce la visión opuesta como la única correcta: "Podéis deducir de esto Versículo [9] que amarás a tu prójimo y odiarás a tu enemigo, pero yo te digo que la única interpretación correcta es: Ama a todos los hombres, incluso a tus enemigos. [10]

Las seis antítesis de Jesús se refieren a seis temas. En cada uno de ellos, Jesús abre la declaración con palabras como: "Habéis oído decir... pero yo os digo...". Estas antítesis aparecen sólo en Mateo. Al principio, Jesús dejó en claro que respeta mucho la Ley del Antiguo Testamento en la Torá , y cumplir la Ley fue uno de sus propósitos al venir a la Tierra.

Daniel J. Harrington cree que la comunidad para la que Matthew escribió principalmente, pero no exclusivamente, eran judíos cristianos . Si es así, eso puede explicar por qué Mateo podía usar retórica y temas judíos sin explicación. Harrington dice que ese no es el caso de los estadounidenses del siglo XXI y de otras personas que leen el Evangelio hoy. En las seis antítesis, Jesús amplía el alcance del Mandamiento yendo a la raíz del abuso (evitando la ira y la lujuria para prevenir el asesinato y el adulterio) o yendo más allá de un mandamiento bíblico como en el caso del divorcio y los juramentos. Harrington escribe que Mateo presenta las seis antítesis como ejemplos del principio de que Jesús no vino a abolir sino a cumplir la Ley y los Profetas. [11]

No penséis que he venido a abolir la Ley o los Profetas; No he venido a abolirlos sino a cumplirlos. Les digo la verdad, hasta que desaparezcan el cielo y la tierra, ni una letra más pequeña, ni un trazo de pluma, desaparecerá de la Ley, hasta que todo se cumpla. Cualquiera que transgreda uno de estos mandamientos más pequeños y enseñe a otros a hacer lo mismo, será llamado muy pequeño en el reino de los cielos; pero cualquiera que practique y enseñe estos mandamientos será llamado grande en el reino de los cielos. Porque os digo que a menos que vuestra justicia sea mayor que la de los fariseos y los maestros de la ley, ciertamente no entraréis en el reino de los cielos.

—  Jesús, Mateo 5:17–20

Asesinato

La primera antítesis (versículos 21 y 22) ataca la ira como la raíz del asesinato. Las dos ilustraciones vagamente conectadas (23–24, 25–26) señalan el valor de reconciliarse con el enemigo. [11]

21 Habéis oído que hace mucho tiempo se dijo al pueblo: No matéis, [12] y cualquiera que mate será juzgado. 22 Pero yo os digo que cualquiera que se enoje con su hermano estará sujeto a juicio. Además, cualquiera que diga a su hermano: "Raca", [f] debe responder ante el Sanedrín. Pero cualquiera que diga: "¡Necio!" Estará en peligro del fuego del infierno.

—  Jesús, Mateo 5:21–22

Adulterio

La segunda antítesis (versículos 27-28) ataca la lujuria como la raíz del adulterio. Los dichos sobre el ojo derecho y la mano derecha como causas de escándalo (29-30) son otros ejemplos de ir a las fuentes del pecado. [11]

27 Habéis oído que fue dicho: "No cometáis adulterio". [13] 28 Pero yo os digo que cualquiera que mira a una mujer para codiciarla, ya adulteró con ella en su corazón. 29 Si tu ojo derecho te hace pecar, sácatelo y tíralo. Más te vale perder una parte de tu cuerpo, que todo tu cuerpo sea arrojado al infierno. 30 Y si tu mano derecha te hace pecar, córtala y tírala. Es mejor que pierdas una parte de tu cuerpo que que todo tu cuerpo vaya al infierno.

—  Jesús, Mateo 5:27–30

Divorcio

La tercera antítesis (versículos 31-32) no sólo contiene el rechazo de Jesús del proceso legal de divorcio establecido en Deuteronomio 24:1 [11] sino que incluye únicamente su única justificación para el divorcio, es decir, la "infidelidad sexual" (cf. Mateo 19: 8). [14]

31 Se ha dicho: "Cualquiera que se divorcie de su mujer deberá darle acta de divorcio". [15] 32 Pero yo os digo que cualquiera que se divorcia de su mujer, salvo por infidelidad conyugal, hace que ella se convierta en adúltera, y cualquiera que se casa con la divorciada comete adulterio.

—  Jesús, Mateo 5:31–32

Juramentos

La cuarta antítesis (versículos 33-37) sobre los juramentos dice que hay que evitarlos por completo para nunca jurar en falso. [11]

33 También habéis oído que fue dicho al pueblo hace mucho tiempo: No rompáis vuestro juramento, sino guardad los juramentos que habéis hecho al Señor. 34 Pero yo os digo: No juréis en ninguna cosa: ni por el cielo, que es el trono de Dios; 35 ni por la tierra, porque es estrado de sus pies; o por Jerusalén, porque es la ciudad del Gran Rey. 36 Y no jures por tu cabeza, porque no puedes hacer ni un solo cabello blanco o negro. 37 Simplemente deja que tu "Sí" sea "Sí", y tu "No", "No"; cualquier cosa más allá de esto proviene del maligno.

—  Jesús, Mateo 5:33–37

Ojo por ojo

La quinta antítesis sobre la no represalia (versículos 38-39a) también insta a los seguidores de Jesús a no buscar venganza mediante la violencia. Los ejemplos no sólo prohíben la violencia, sino que también exigen que la brutalidad y la fuerza sean enfrentadas con bondad. [11]

38 Habéis oído que se dijo: Ojo por ojo y diente por diente. [16] [17] 39 Pero yo os digo: No resistáis al malvado. Si alguien te golpea en la mejilla derecha, preséntale también la otra. 40 Y si alguno quiere demandarte y quitarte la túnica, déjale también tu manto. 41 Si alguien te obliga a caminar una milla, ve con él dos millas. 42 Al que te pida, dale, y no le des la espalda al que quiere pedirte prestado.

—  Jesús, Mateo 5:38–42

Amor por los enemigos

La antítesis final (versículos 43-48) amplía el concepto de " prójimo ". Aquí Jesús insta a que el amor incluya incluso a los enemigos en lugar de restringir el amor sólo a aquellos que pueden beneficiarnos o que ya nos aman. [11] Este apartado concluye con la llamada a ser perfectos, "como vuestro Padre celestial es perfecto", es decir, a ser como Dios, que "hace salir su sol sobre malos y buenos, y hacer llover sobre justos e injustos". " - sobre sus amigos y sus enemigos. (versículo 45).

43 Habéis oído que se dijo: "Ama a tu prójimo [18] y odia a tu enemigo". 44 Pero yo os digo: Amad a vuestros enemigos y orad por los que os persiguen, 45 para que seáis hijos de vuestro Padre que está en los cielos. Él hace salir su sol sobre malos y buenos, y envía lluvia sobre justos e injustos. 46 Si amas a los que te aman, ¿qué recompensa obtendrás? ¿No hacen eso incluso los recaudadores de impuestos? 47 Y si saludáis sólo a vuestros hermanos, ¿qué hacéis más que los demás? ¿Ni siquiera los paganos hacen eso? 48 Sed, pues, perfectos como vuestro Padre celestial es perfecto.

—  Jesús, Mateo 5:43–47

Versos

Ver también

Notas

  1. ^ kataluo (Strong # 2647)
  2. ^ pleroo (Strong's # 4137)
  3. ^ ginomai (fuerte # 1096)
  4. ^ dikaiosune (Strong's n.° 1343)
  5. ^ Algunos manuscritos dicen "hermano o hermana sin causa"─notas NVI.
  6. ^ "Raca" es un término arameo de desprecio.─Notas NVI

Referencias

  1. ^ Aland, Barbara y Kurt; et al., eds. (2012). Novum Testamentum Graece (28ª ed.). Deutsche Bibelgesellshaft. págs. 795–802.
  2. ^ Kirkpatrick, AF (1901). El libro de los Salmos: con introducción y notas. La Biblia de Cambridge para escuelas y universidades. vol. Libro IV y V: Salmos XC-CL. Cambridge: en University Press. pag. 839 . Consultado el 28 de febrero de 2019 .
  3. ^ Lutero, Martín . "Comentario al Sermón de la Montaña". Traducido por Charles A. Hay . Consultado el 4 de septiembre de 2013 .
  4. ^ Wesley, J., Sermón 21, Sobre el sermón de la montaña de Nuestro Señor: primer discurso, consultado el 10 de agosto de 2019.
  5. ^ McArthur, Harvey King (1978). Comprender el Sermón del Monte . Greenwood, Connecticut: Prensa de Greenwood. ISBN 978-0313205699.
  6. ^ Molinero, Robert J., ed. (1992). Los evangelios completos . Salem, Oregón : Polebridge Press . pag. 66. 5:17 Ley y Profetas se refieren a las dos primeras partes de la Biblia hebrea : Ley , Profetas y Escritos . "La Ley" puede referirse a toda la Biblia hebrea así como a los cinco primeros libros (El Pentateuco ).
  7. ^ Jeremías, J., El sermón de la montaña. La conferencia de Ethel M. Wood pronunciada ante la Universidad de Londres el 7 de marzo de 1961, Londres: The Athlone Press, 1961.
  8. ^ Comentario sobre Mateo , Robert H. Gundry, Baker Academic 2011.
  9. ^ Levítico 19:18
  10. ^ "Amor fraternal", Enciclopedia judía.
  11. ^ abcdefg Harrington, Daniel J. El evangelio de Mateo . Prensa Litúrgica, 2007. ISBN 978-0-81465964-9
  12. ^ Éx 20:13
  13. ^ Éx 20:14
  14. ^ En ambos textos, la única excepción se centra en la palabra πορνεία, una expresión utilizada para “diversos tipos de 'relaciones sexuales no autorizadas'”. Danker, Federico Guillermo, ed. (2000), Un léxico griego-inglés del Nuevo Testamento y otra literatura cristiana primitiva (3ª ed.), p. 854
  15. ^ Deut. 24:1
  16. ^ Éx 21:24
  17. ^ Levítico 24:20, Deuteronomio 19:21
  18. ^ Levítico 19:18

Fuentes

enlaces externos