Zinedine Zidane

Pocos años después, acudió al Stade Vélodrome de Marsella, y se volvió admirador del futbolista uruguayo Enzo Francescoli, que en la temporada 1989/90 jugaba en el Olympique de Marsella.

Allí vivió en la casa de un directivo del club, Jean Claude Elineau.

La «squadra bianconera» dirigida por Marcello Lippi, contaba en esa época con grandes jugadores como Del Piero, Vieri, Inzaghi, Deschamps, Davids o Bokšić, que permitieron a Zidane desarrollar su talento a una velocidad vertiginosa.

[5]​ En primera instancia, los dirigentes juventinos se mostraron reacios al interés del club madrileño,[23]​[24]​[25]​[26]​ mientras que Zidane apostaba por su continuidad en el cuadro italiano.

[32]​ Zidane se convirtió en el segundo de los cuatro fichajes «galácticos» (Figo, Zidane, Ronaldo y Beckham), término acuñado por la prensa para referirse a ese equipo compuesto por las grandes estrellas del fútbol del momento.

[33]​ Durante las cinco temporadas que disputó como madridista, Zidane compartió vestuario con jugadores como Figo, Beckham, Ronaldo, Raúl, Owen, Hierro, Roberto Carlos o Iker Casillas entre otros.

Su primera derrota como técnico, llegó en el «Derbi», tras caer 0-1 ante al Atlético de Madrid.

En su segunda temporada, 2016/17, logró un histórico «doblete»,[46]​ al proclamarse campeón de Liga y campeón de Europa –por segunda vez consecutiva–,[47]​[48]​[49]​ que el club no lograba desde el año 1958.

Fue internacional con la selección francesa absoluta en 108 ocasiones y anotó 31 goles, lo que le convierte en el cuarto futbolista con mayor cantidad de internacionalidades y goles con «Les Bleus».

Francia integró el grupo C junto con las selecciones de Dinamarca, Sudáfrica y Arabia Saudí.

Francia gana su segundo partido contra Arabia Saudí (4-0), pero Zidane es expulsado con roja directa.

Fue suspendido por dos partidos, por lo que no pudo jugar el tercer encuentro de la primera fase contra Dinamarca y los octavos de final contra Paraguay.

[60]​ Ya con Roger Lemerre en la conducción técnica, los franceses llegaban como máximos candidatos a ganar la Eurocopa 2000 disputada en Bélgica y los Países Bajos.

[63]​[64]​[65]​ Zidane, que tuvo un gran rendimiento, disputó todos los encuentros y marcó dos goles.

[62]​ Un año después, se celebró la Copa Confederaciones, torneo en el que Zidane no participó.

[67]​ Tras perder sorpresivamente ante Senegal y empatar 0-0 con Uruguay, regresó en el partido decisivo contra Dinamarca, pero no pudo clasificar a Francia a los octavos de final, al caer derrotados por 2-0.

[69]​[70]​ Fue nuevamente convocado para las eliminatorias de la Eurocopa 2004, anotando tres goles en siete encuentros.

Tras este anuncio, el seleccionador Raymond Domenech, le otorga a Zidane la capitanía que anteriormente estaba en posesión de Patrick Vieira.

Francia tuvo una regular primera fase, empatando 0-0 ante Suiza y 1-1 frente a Corea del Sur.

En ambos partidos fue amonestado, por lo que no pudo estar presente ante Togo (2-0), en coincidencia con su cumpleaños.

Durante la prórroga, a los 5 minutos del segundo tiempo suplementario, tras unos improperios con Materazzi, Zidane le propinó un cabezazo en el pecho al jugador italiano,[76]​ lo que le valió su expulsión por parte del árbitro argentino Horacio Elizondo, que no había visto lo sucedido en el momento, pero decretó su expulsión luego de haber sido informado por el cuarto árbitro.

Esta acción se convirtió en una de las más recordadas en la historia del fútbol.

La prórroga continuó con empate a uno, dirimiéndose el campeón en una tanda de penaltis, en la que Francia salió derrotada.

La Castellane, Marsella , lugar donde nació Zidane.
Zidane en un entrenamiento con el Real Madrid en 2003.
El entrenador y el capitán Sergio Ramos , en los festejos de la Puerta del Sol de Madrid por la «Undécima» Copa de Europa .
Zidane disputando un partido durante la Copa Mundial de Fútbol 2006 .