Óscar Alberto Pérez

[2]​[3]​ Tras su muerte por asesinato, fue considerado por muchos como un héroe en la lucha por la libertad de Venezuela.

Pérez murió en el operativo llevado a cabo por las fuerzas de seguridad.

Aparte, fue jefe de Operaciones en la División Aérea y participó en 2015 en la película venezolana Muerte suspendida.

Crio y entrenó a un pastor alemán llamado Bolkow (DEP), quien fue el primer perro paracaidista en la historia de Venezuela y el primer venezolano en saltar en paracaídas con un perro.

[22]​ A las 19:10, hora local, efectivos de la Brigada de Acciones Especiales del CICPC se dirigieron al Aeropuerto La Carlota, donde habría aterrizado el helicóptero tras el ataque, para intentar detener a los perpetradores del ataque, sin conseguirlo.

[24]​ Semanas más tarde, el exfuncionario apareció repentinamente en una protesta en Altamira[25]​ y publicó varios videoclips en YouTube, llamando a la disidencia y la protesta nacional,[26]​ además de dar algunas entrevistas para la cadena CNN en Español.

[29]​ Además, el gobierno liga al disidente a otro militar en situación de retiro y exministro Miguel Rodríguez Torres.

A pesar de que en varias oportunidades comunicó su rendición y el cese del fuego para proceder a su entrega (junto a su grupo formado por Daniel Enrique Soto Torres, Abraham Lugo Ramos, Jairo Lugo Ramos, José Alejandro Díaz Pimentel, Abraham Israel Agostini y a la tachirense Andreína Ramírez) y así salvaguardar su vida, la de los miembros de su célula y la de la familia presente en la casa, las autoridades continuaron con el ataque, Pérez luego publicó un video en donde señalaba que venían a matarlo.

[37]​ Una fuente de alto rango del gobierno venezolano informó a CNN en Español que Óscar murió en el enfrentamiento, y el periodista Vladimir Villegas publicó tres vídeos en redes sociales en los que daba por sentada la muerte de Pérez, pidiendo que la investigación de su muerte fuese imparcial.

[42]​ información que fue desmentida horas después por el mismo periodista, en conversación directa con un miembro del grupo de Pérez.

[49]​ La oposición venezolana calificó el hecho como un asesinato de «lesa humanidad».

[54]​ La exfiscal general de Venezuela en el exilio, Luisa Ortega Díaz, también manifestó que ya se estaría levantado todo un expediente con pruebas audiovisuales sobre el caso del exfuncionario policial Óscar Pérez, el cual sería presentado como una prueba de violación de los derechos humanos ante la Corte Penal Internacional.

[57]​[58]​ Aparte, la coalición de partidos opositores Mesa de la Unidad Democrática (MUD) desmintió que haya proporcionado información para su captura y condenó este hecho, calificándolo como una ejecución extrajudicial.

Uno de ellos fue el cantante venezolano Ricardo Montaner, que calificó a Óscar Pérez como un «símbolo heroico» desde su deceso y no una persona común.

Ataque al Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela.
Aparición de Óscar Pérez en marcha nocturna de la oposición en Altamira, Caracas, el 13 de julio.
Momento exacto del bombardeo contra el grupo de disidentes durante la Operación Gedeón (enero de 2018).
Protestas por la muerte de Pérez y su grupo