Idioma galés

[2]​ Hoy en día hay escuelas y universidades que enseñan tanto en galés como en inglés.En su ensayo titulado «Un vicio secreto» incluyó el galés entre los «idiomas que poseen una característica y, cada uno a su modo, bella formación de palabras».Las fuentes más antiguas de una lengua identificable como galés se remontan hasta aproximadamente el siglo VI, y la lengua de este período se conoce como Galés primitivo.Una excepción importante, con todo, fueron las iglesias no conformistas, que estaban fuertemente asociadas con la lengua galesa.Al mismo tiempo que aumentó la influencia del nacionalismo galés, el idioma empezó a recibir apoyo y ayudas gubernamentales, todo ello añadido al establecimiento de la radiotelevisión en lengua galesa.El galés tiene los siguientes fonemas consonánticos: /z/ solo aparece en préstamos no asimilados.En los dialectos meridionales, el contraste entre vocales largas y breves solo se encuentra en sílaba tónica; en los dialectos septentrionales, el contraste solo se encuentra en sílabas finales acentuadas (incluyendo monosílabos).La vocal /ə/ no aparece en sílaba final de palabra (excepto en unos pocos monosílabos).La colocación del acento significa que palabras y conceptos relacionados (o mismamente plurales) pueden sonar bastante diferentes, cuando se le añaden sílabas al final de una palabra y el acento se mueve en correspondencia, e.g.El galés coloquial tiende muy frecuentemente al empleo de verbos auxiliares.También hay una forma futura con el auxiliar bod, dando bydda i'n mynd (traducido más correctamente como 'estaré yendo') y un imperfecto (un tiempo pasado continuo/habitual) que también usa bod, con roeddwn i'n mynd significando 'yo solía ir/estaba yendo'.Mi o fe se sitúan frecuentemente antes de los verbos conjugados para indicar que son enunciativos.En el presente e imperfecto del verbo bod 'ser', se emplea yr.Tal rasgo de la enunciación es, en todo caso, mucho menos común en registros elevados.Por ejemplo, 35 en este sistema es tri deg pump ('tres diez cinco') mientras que en vigesimal es pymtheg ar hugain (quince [–en realidad "cinco-diez"]– sobre veinte).
Tabla que representa los formantes vocálicos de un hablante de galés de Bangor .
Dialectos del galés.
Porcentaje de hablantes en el País de Gales .