Disidentes ingleses

Disidentes (dissenters) era la denominación que recibían los distintos grupos religiosos protestantes que disidían de la “iglesia establecida” en Inglaterra y los países anglosajones (Established Church, la Iglesia de Inglaterra "establecida por ley" -established by law-, expresión que también llevó al uso del término establishment -"lo establecido"-)[1]​ durante la Edad Moderna (siglos XVI, XVII y XVIII).

Los que, dentro del anglicanismo, expresaban un menor grado de oposición se conocían como “inconformistas” (nonconformists).

No obstante, todas estas denominaciones se usaban con poca uniformidad, extendiéndose a otras situaciones, de forma que llegaron a ser prácticamente intercambiables entre sí, e incluso se empleaban para algunos no cristianos (particularmente para los judíos).

Los disidentes ingleses eran “reformadores” (partidarios de la Reforma Protestante) que se opusieron a la interferencia del Estado en la Iglesia, incluso en asuntos no religiosos, y fundaron sus propias comunidades, que pretendían ser autónomas del poder episcopal y político.

Algunos grupos optaron por el exilio (los puritanos del Mayflower, considerados los “padres peregrinos” de Estados Unidos).

[8]​ También había un fuerte componente social en la adscripción religiosa: los disidentes eran particularmente numerosos entre las clases medias urbanas (comerciantes, artesanos).

Los lemas contra ellos eran explícitos: Destruction to the Presbyterians... Church and King for ever ("destrucción de los presbiterianos... Iglesia y Rey por siempre").

Un catálogo de las varias sectas y opiniones en Inglaterra y otras naciones con un breve ensayo de sus falsos y peligrosos “tenents” , grabado satírico donde aparecen ridiculizados distintos grupos de disidentes, 1647.
Barnes and his Fellow-Prisoners Seeking Forgiveness (“Barnes y sus compañeros de prisión piden el perdón”), ilustración de Kronheim para una edición de 1887 del Actes and Monuments o Foxe's Book of Martyrs (“ El libro de los mártires ”), publicado inicialmente en 1563.