Jim Jarmusch

[2]​ Importante exponente del cine independiente, desde la década de 1980,[3]​ ha dirigido películas como Stranger Than Paradise (1984), Down by Law (1986), Mystery Train (1989), Dead Man (1995), Ghost Dog: The Way of the Samurai (1999), Coffee and Cigarettes (2003) y Flores rotas (2005).

[10]​[11]​ La primera película para adultos que él recuerda haber visto es la clásica Thunder Road (1958; protagonizada por Robert Mitchum), cuya violencia y oscuridad dejó impresionado al Jarmusch de siete años de edad.

[11]​ A pesar de su entusiasmo por el cine, Jarmusch, un ávido lector durante su adolescencia,[3]​ tuvo un mayor interés por la literatura, una actividad alentada por su abuela.

[8]​ Estudió ahí durante cuatro años, donde conoció a algunos compañeros que serían sus futuros colaboradores como Sara Driver, Tom DiCillo y Spike Lee.

[18]​ Jarmusch fue la única persona con la que Ray trabajó (como su asistente personal) en Lightning Over Water, un documental sobre sus años de agonía donde colaboró con Wim Wenders.

[6]​ Pocos días después, habiendo sido alentado por Ray y el cineasta underground neoyorquino Amos Poe y utilizando el dinero de su escolaridad de la Fundación Louis B. Mayer para pagar su matrícula escolar,[8]​[19]​ Jarmusch comenzó a trabajar en una película para su proyecto final.

[14]​ En 1980 Jarmusch completó su proyecto final para la universidad, llamado Permanent Vacation, su primer largometraje.

[23]​ Sin embargo, la inhóspita y poco refinada Permanent Vacation es una de las películas más personales del director, y estableció muchos de los sellos distintivos que presentaría en siguientes trabajos, incluyendo abandonados ambientes urbanos, encuentros casuales e ironía sensible.

[27]​ Fue premiada con la Camera d'Or en el Festival de Cannes de 1984 y en la National Society of Film Critics recibió el premio a la mejor película,[28]​[29]​ y se transformó en una obra cumbre del cine independiente moderno.

[30]​ En 1986, Jarmusch escribió y dirigió Down by Law, protagonizada por John Lurie, Tom Waits y el cómico italiano Roberto Benigni (su debut con el público estadounidense) interpretando a tres convictos que escapan de una cárcel de New Orleans.

[14]​[28]​ En 1995, Jarmusch estrenó Dead Man, una película de época ambientada en el oeste estadounidense del siglo XIX, protagonizada por Johnny Depp y Gary Farmer.

[14]​ Se ha destacado por ser una de las pocas película realizadas por un caucásico que presenta la auténtica cultura de los nativoamericanos, aunque también ha atraído comentarios positivos y negativos por su representación del oeste americano, la violencia y los nativoamericanos.

[40]​ Tras su éxito artístico y a nivel crítico dentro de la comunidad del cine independiente estadounidense, Jarmusch logró renombre con su filosófica película criminal Ghost Dog: The Way of the Samurai, filmada en Jersey City y protagonizada por Forest Whitaker como un joven marginal que encuentra el sentido de su vida dedicándose al hagakure, una teoría y entrenamiento filosófica del siglo XVIII para samurái, transformándose en un aterrador asesino a sueldo de un jefe de la mafia local con quien tiene una deuda.

Ese corto había sido seguido tres años después por "Twins", otro segmento, protagonizado por Steve Buscemi, Joie y Cinqué Lee, y más tarde, en 1993, por "Somewhere in California", ganador del Palme d'Or al mejor cortometraje, protagonizado por los músicos Tom Waits e Iggy Pop.

[44]​ En julio de 2012, Jarmusch empezó a filmar Only Lovers Left Alive, con Tilda Swinton, Tom Hiddleston, Mia Wasikowska, Anton Yelchin y John Hurt.

[2]​ Los personajes masculinos del director han sido descritos por el crítico Jennie Yabroff como "hombres perdedores, ladronzuelos y convictos ineptos, todos simpáticos o extremadamente encantadores",[39]​ y por el novelista Paul Auster como "lacónicos, retraídos, tristes farfullantes".

[16]​ Aunque sus películas en general están ambientadas en Estados Unidos, Jarmusch ha declarado que él observa a EE.

Sus películas funcionan en los sentidos tanto como algunas músicas, imperceptibles hasta que es demasiado tarde para sacártelas de la cabeza".

[31]​ El crítico Lynn Hirschberg declaró en una reseña biográfica del director para The New York Times en 2005 que Stranger Than Paradise "dio vuelta permanentemente a la idea de cine independiente como una forma vanguardista intrincada e inaccesible".

[53]​[54]​ En una reseña de su trabajo en 1989, Vincent Canby de The New York Times se refirió a Jarmusch como "el realizador cinematográfico más aventurero y llamativo que apareció en el cine estadounidense en esta década".

"It's a typical stance from a moviemaker who stubbornly creates films that critics often complain are too long, too meandering, and too often in black and white.» He's been content to appeal to the devoted if limited audience that responds to film as art.

And that audience has embraced his Stranger Than Paradise, Down By Law, Mystery Train and Night on Earth.» In the eight years since Stranger Than Paradise became an arthouse hit, Jarmusch has garnered a loyal but limited American audience.

They articulate a distinctly funky, low-tech, outcast vision of American society that in both ethos and esthetics draws upon and amusingly blends the past five decades of postwar culture.

While in content his films quietly defy Hollywood's myths of American progress and prosperity, in form (due to their stylistic simplicity and small budgets) they are a retort to the movie industry's bloated excess.Recently, at the Yugoslavian film festival, 6,000 people turned out to fill a 4,000-seat theater for a midnight showing of Jarmusch's latest film, Night on Earth in wartorn Belgrade.

Jarmusch e Isaach de Bankolé presentando The Limits of Control en el Festival de San Sebastián en septiembre de 2009.
Jarmusch en el Festival de Cannes (2005).
Jarmusch en el CBGB en Nueva York el 30 de noviembre de 2003.