Estaba convencido de que las matemáticas y el lenguaje podían ser reducidos a la lógica.Frege nació en 1848 en Wismar, por entonces perteneciente al Gran Ducado de Mecklemburgo-Schwerin, actual Alemania.Su padre, Carl (Karl) Alexander Frege (1809–1866), era el cofundador y director de un colegio femenino.[1][2] Durante su infancia, Frege fue expuesto a muchos de los aspectos que marcarían su carrera filosófica.Por ejemplo, su padre escribió un libro de texto sobre la lengua alemana tituladoHülfsbuch zum Unterrichte in der deutschen Sprache für Kinder von 9 bis 13 Jahren (2 ed., Wismar 1850; 3rd ed., Wismar and Ludwigslust: Hinstorff, 1862).La primera sección de dicho libro trata sobre la estructura lógica del lenguaje.Estudió con Rudolf Friedrich Alfred Clebsch (1833–72; geometría analítica), Ernst Christian Julius Schering (1824–97; teoría de funciones), Wilhelm Eduard Weber (1804–91; física aplicada), Eduard Riecke (1845–1915; electricidad), y Hermann Lotze (1817–81; filosofía de las religiones).Igualmente, los primeros trabajos de Frege fueron en análisis complejo y geometría, donde parecía tener una carrera prometedora.Como reflejaría posteriormente, la capacidad de una persona para familiarizarse con los números naturales no podía estar relacionada con su experiencia directa o con el espacio geométrico, sino con el lenguaje y la capacidad analítica de raciocinio generalmente conocida como lógica.Esto constituyó un hito en la historia de la lógica formal, y la mayor aportación al campo desde Aristóteles.[6] El Grundlagen es la primera obra donde Frege propone que la aritmética es derivable de la lógica aunque, debido a las críticas vertidas al Begriffsschrift, la defensa que Frege hace de esta tesis no es enteramente formal.Se ha pensado que, habiendo abandonado toda notación simbólica, su contenido podría haber resultado aun así demasiado técnico para los filósofos, y demasiado filosófico para los matemáticos que trabajaban en este campo.Dedekind ignoró por completo el libro, Cantor lo criticó con hostilidad, y Hilbert lo rechazó por entero.Aunque se desconocen los detalles de su vida privada, tendrían dos hijos que morirían en la infancia, y adoptarían a un niño, Alfred Frege.Es en este tiempo donde se centra en estudiar la filosofía del lenguaje, donde por medio de tres artículos publicados en 1891 y 1892 cambiaría para siempre el campo.Según Frege, el sentido y la referencia son dos aspectos distintos del significado.[3] Frege consiguió finalmente disuadir a Hermann Pohle, un editor de Jena que había publicado artículos suyos anteriormente, de que accediera a imprimir el Grundgesetze, pero Pohle solo aceptó con la condición de editarla en dos volúmenes, y publicando el segundo volumen solo si el primero tenía éxito.En muchos detalles, encuentro en las discusiones, distinciones y definiciones de tus escritos todo lo que uno busca en vano en otros lógicos.Así, Russell señalaba que el sistema de Frege no podía ser lógicamente consistente.Su solución resultó ser asimismo lógicamente inconsistente, aunque Frege sostuvo durante unos años lo contrario.Su carácter y relativa oscuridad hace que solo se conozcan sus opiniones personales y carácter a través de sus propios manuscritos, en particular su diario privado, que fue recuperado por Michael Dummett en los años 70.[4] Frege afirmaba que se había considerado en el pasado como un liberal y un admirador de Otto von Bismarck, pero pasó a simpatizar con el general Ludendorff y con Adolf Hitler.[14] Las opiniones personales de Frege eran ignoradas por sus allegados, puesto que este nunca las expresó en público.En 1879, Frege publicó su revolucionaria obra titulada Ideografía o Escritura de conceptos (Begriffsschrift), en la que sentó las bases de la lógica matemática moderna, iniciando una nueva era en esta disciplina que había permanecido prácticamente inalterada desde Aristóteles.La tesis según la cual las palabras son signos de ideas es expuesta por John Locke en su Ensayo sobre el entendimiento humano.Si la relación se da entre nombres de objetos, entonces no estamos diciendo nada extralingüístico.Así pues Frege soluciona esta cuestión distinguiendo en las expresiones la referencia y el sentido.De esta manera alguien podría llegar a pensar que es falso.Hasta ahora se ha hablado de la referencia como si todas nuestras expresiones refiriesen a un objeto.Frege rompe con este psicologismo, según el cual los significados y los conceptos son entidades privadas, para abrirse a un nuevo paradigma de corte platónico: el realismo del significado, desde donde defiende que nuestras palabras refieren a objetos del mundo, tienen referencia y, también, sentido.
Frege en su vejez.
Busto de bronce del matemático, lógico y filósofo alemán Gottlob Frege por Karl Heinz Appelt en
Wismar
.