stringtranslate.com

Eros

En la mitología griega , Eros ( Reino Unido : / ˈ ɪər ɒ s , ˈ ɛr ɒ s / , EE. UU .: / ˈ ɛr ɒ s , ˈ ɛr s / ; [3] Griego antiguo : Ἔρως , iluminado. 'Amor, Deseo') Es el dios griego del amor y el sexo . Su homólogo romano era Cupido ('deseo'). [4] En el relato más antiguo, es un dios primordial , mientras que en relatos posteriores se lo describe como uno de los hijos de Afrodita y Ares y, con algunos de sus hermanos, era uno de los Erotes , un grupo de dioses del amor alados. .

Generalmente se le presenta como un joven apuesto, aunque en algunas apariciones es un niño juvenil lleno de travesuras, siempre en compañía de su madre. En ambos casos, tiene alas y lleva su característico arco y flechas, que utiliza para enamorar tanto a los dioses mortales como a los inmortales, a menudo bajo la guía de Afrodita. Su papel en los mitos es mayoritariamente complementario; a menudo aparece en presencia de Afrodita y los otros dioses del amor y, a menudo, actúa como un catalizador para que las personas se enamoren, pero tiene poca mitología propia; la excepción más importante es el mito de Eros y Psique , la historia de cómo conoció y se enamoró de su esposa.

Eros en su equivalente romano, Cupido, siguió siendo popular durante la Edad Media y el Renacimiento . Su iconografía y papel influyeron en la representación de Cupido, además de en la tradición cristiana. [ se necesita aclaración ] Esta iteración de Eros/Cupido se convirtió en un ícono y símbolo importante del Día de San Valentín . [5]

Etimología

El griego ἔρως , éros que significa 'deseo' proviene del verbo ἔραμαι , eramai y ἐρᾶσθαι , erãsthai 'desear, amar', [6] en sí mismo de etimología incierta. RSP Beekes especula sobre un origen pregriego . [7]

Culto y representación

Eros aparece en fuentes griegas antiguas bajo varias formas diferentes. En las fuentes más antiguas (las cosmogonías , los primeros filósofos y los textos que se refieren a las religiones de misterio ), es uno de los dioses primordiales involucrados en la aparición del cosmos. En fuentes posteriores, sin embargo, se representa a Eros como el hijo de Afrodita, cuyas traviesas intervenciones en los asuntos de los dioses y los mortales provocan la formación de vínculos de amor, a menudo ilícitos. En última instancia, en los poetas satíricos posteriores, se lo representa como un niño con los ojos vendados, el precursor del regordete Cupido renacentista, mientras que en la poesía y el arte griegos tempranos, Eros fue representado como un varón adulto joven que encarna el poder sexual y un artista profundo. [8]

En la Grecia preclásica existía un culto a Eros, pero era mucho menos importante que el de Afrodita. Sin embargo, en la antigüedad tardía, Eros era adorado por un culto a la fertilidad en Tespias . En Atenas , compartía un culto muy popular con Afrodita, y el cuarto día de cada mes era sagrado para él (también compartido por Heracles, Hermes y Afrodita). [9]

Eros fue uno de los Erotes , junto con otras figuras como Himeros y Pothos , que en ocasiones son considerados patrones del amor homosexual entre varones. [10] Eros también es parte de una tríada de dioses que desempeñaron papeles en las relaciones homoeróticas, junto con Heracles y Hermes , quienes otorgaron cualidades de belleza (y lealtad), fuerza y ​​elocuencia, respectivamente, a los amantes masculinos. [11]

Los tespios celebraban los Erotidia ( griego antiguo : Ἐρωτίδεια ), que significa festivales de Eros. [12] [13] [14]

Tenía el epíteto Klêidouchos (Κλειδοῦχος), que significa poseer/portar las llaves, porque tenía la llave de los corazones. [15]

Mitología

dios primordial

Según la Teogonía de Hesíodo (c. 700 a. C.), una de las fuentes griegas más antiguas, Eros (Amor) fue el cuarto dios en existir, después del Caos , Gaia (Tierra) y el Tártaro . [dieciséis]

Homero no menciona a Eros. Sin embargo, Parménides (c. 400 a. C.), uno de los filósofos presocráticos , convierte a Eros en el primero de todos los dioses en existir. [17]

Aristófanes , en su comedia Los pájaros (414 a. C.), presenta una parodia de una cosmogonía que ha sido considerada órfica, [18] en la que Eros nace de un huevo puesto por la Noche ( Nyx ):

Al principio sólo existían el Caos, la Noche, el oscuro Erebus y el profundo Tártaro. La tierra, el aire y el cielo no existían. En primer lugar, la Noche de alas negras puso un huevo sin gérmenes en el seno de las infinitas profundidades del Erebus, y de allí, después de la revolución de largas edades, surgió el grácil Eros con sus brillantes alas doradas, veloz como los torbellinos de la tempestad. Se apareó en el profundo Tártaro con el oscuro Caos, alado como él, y así nació nuestra raza, que fue la primera en ver la luz. [19]

En algunas versiones, el Huevo Órfico que contiene a Eros es creado por Cronos , y es Eros quien tuvo a Nyx como su hija y la tomó como su consorte. A Eros se le llamó "Protogonos", que significa "primogénito", porque fue el primero de los inmortales que pudo ser concebido por el hombre, y se le consideraba el creador de todos los demás seres y el primer gobernante del universo. Nyx dio a luz a Eros a los dioses Gaia y Ouranos . Eros pasa su cetro de poder a Nyx , quien luego se lo pasa a Ouranos. El Eros primordial también fue llamado Phanes ('iluminado'), Erikepaios ('poder'), Metis ('pensamiento') y Dioniso. Se decía que Zeus se tragó a Fanes (Eros) y, al absorber sus poderes de creación, rehizo el mundo de nuevo, de modo que Zeus era entonces creador y gobernante del universo. Los órficos también pensaban que Dioniso era una encarnación del Eros primordial, y que Zeus (el gobernante moderno) pasó el cetro del poder a Dioniso. Así, Eros fue el primer gobernante del universo y, como Dioniso, recuperó una vez más el cetro del poder. [20]

Hijo de Afrodita y Ares

Espejo etrusco o griego con una representación grabada de Eros con lira

En mitos posteriores, era hijo de las deidades Afrodita y Ares : es el Eros de estos mitos posteriores quien es uno de los erotes . A Eros se le representaba llevando a menudo una lira o un arco y una flecha . También fue representado acompañado de delfines , flautas , gallos , rosas y antorchas . [21] [ se necesita verificación ]

“Debemos hablar con Afrodita. Vayamos juntos y pidámosle que convenza a su hijo [Eros], si es posible, de lanzar una flecha a la hija de Eetes , Medea de los muchos hechizos, y hacer que se enamore de Jasón  ...” ( Argonautica ) [22]

Eros y Psique

La historia de Eros y Psique tiene una larga tradición como cuento popular del antiguo mundo grecorromano mucho antes de que fuera llevada a la literatura en la novela latina de Apuleyo , El asno de oro . La novela en sí está escrita en un estilo romano picaresco, pero Psique conserva su nombre griego a pesar de que Eros y Afrodita reciben sus nombres latinos (Cupido y Venus). Además, Cupido es representado como un adulto joven, en lugar de un niño gordo alado ( putto amorino ). [26]

La historia cuenta la búsqueda del amor y la confianza entre Eros y Psyche. Afrodita estaba celosa de la belleza de la princesa mortal Psique, ya que los hombres dejaban sus altares vacíos para adorar a una simple mujer mortal, por lo que le ordenó a su hijo Eros, el dios del amor, que hiciera que Psique se enamorara de la criatura más fea. en la tierra. En cambio, Eros se enamora del propio Psyche y se la lleva a su casa. Su frágil paz se ve arruinada por la visita de las celosas hermanas de Psyche, que hacen que Psyche traicione la confianza de su marido. Herido tanto emocional como físicamente, Eros deja a su esposa y Psyche deambula por la Tierra en busca de su amor perdido. Visita el Templo de Deméter y el Templo de Hera en busca de consejo. Finalmente, encuentra el camino al templo de Afrodita y se acerca a Afrodita pidiéndole ayuda. Afrodita impone a Psique cuatro tareas difíciles, que puede realizar mediante ayuda sobrenatural.

Psique y el amor (1889) de William Bouguereau .

Después de completar con éxito estas tareas, Afrodita cede. Después de una experiencia cercana a la muerte, Zeus convierte a Psique en una inmortal para vivir entre los dioses con su esposo Eros. Juntos tuvieron una hija, Voluptas o Hedone (que significa placer físico, dicha).

En la mitología griega, Psique era la deificación del alma humana. Fue retratada en mosaicos antiguos como una diosa con alas de mariposa (porque psique también era la palabra griega antigua para "mariposa"). La palabra griega psique significa literalmente "alma, espíritu, aliento, vida o fuerza animadora".

En la narrativa gnóstica que se encuentra en El origen del mundo , Eros, durante la creación del universo, se encuentra disperso en todas las criaturas del Caos , existiendo entre el punto medio de la luz y la oscuridad, así como los ángeles y las personas. Más tarde, Psyche derrama su sangre sobre él, haciendo que la primera rosa brote en la Tierra, seguida de todas las flores y hierbas. [27]

dionisíaca

Eros aparece en dos mitos relacionados con Dioniso . En la primera, Eros hizo que Himno , un joven pastor, se enamorara de la bella Náyade Nicea . Nicea nunca correspondió el afecto de Hymnus y él, desesperado, le pidió que lo matara. Ella cumplió su deseo, pero Eros, disgustado por las acciones de Nicea, hizo que Dioniso se enamorara de ella golpeándolo con una flecha de amor. Nicea rechazó a Dioniso, por lo que llenó de vino el manantial del que ella solía beber. Intoxicada, Nicea yacía mientras Dioniso la forzaba. Posteriormente, buscó encontrarlo buscando venganza, pero nunca lo encontró. [28] En el otro, una de las ninfas doncellas de Artemisa , Aura , se jactaba de ser mejor que su amante, debido a que tenía un cuerpo de virgen, a diferencia de la figura sensual y exuberante de Artemisa, poniendo así en duda la virginidad de Artemisa. Artemisa, enojada, pidió a Némesis , la diosa de la venganza y la retribución, que la vengara, y Némesis ordenó a Eros que enamorara a Dioniso de Aura. La historia continúa entonces de la misma manera que el mito de Nicea; Dioniso emborracha a Aura y luego la viola. [29]

Otros mitos

Estatuilla de Eros con su madre Afrodita, siglos II-I. antes de Cristo, Erétria .

Eros hizo que dos castos compañeros de caza de Artemisa, Rhodopis y Euthynicus , se enamoraran el uno del otro a instancias de su madre Afrodita, quien se ofendió porque rechazaron su dominio del amor y el matrimonio. Luego, Artemisa castigó a Rhodopis convirtiéndola en una fuente. [30] [31]

En otro mito, Eros y Afrodita jugaban en un prado y tenían una ligera competencia sobre quién recogería la mayor cantidad de flores. Eros iba a la cabeza gracias a sus veloces alas, pero entonces una ninfa llamada Peristera ("paloma") recogió ella misma algunas flores y se las entregó a Afrodita, haciéndola victoriosa. Eros convirtió a Peristera en paloma. [32]

Según Porfirio , Temis , la diosa de la justicia, jugó un papel en el crecimiento de Eros. Su madre Afrodita se quejó una vez ante Temis de que Eros no crecía y seguía siendo un niño perpetuo, por lo que Temis le aconsejó que le diera un hermano. Afrodita luego dio a luz a Anteros (que significa "contraamor"), y cada vez que estaba cerca de él, Eros crecía. Pero si Anteros estaba ausente, Eros volvía a su tamaño anterior, más pequeño. [33]

En otra ocasión, cuando Eros había asumido su apariencia infantil y había intentado tensar su arco, el dios Apolo , que también era un dios arquero, se burló de él diciéndole que debía dejar las armas a los dioses mayores, y se jactó de su matanza de Python . Eros se enojó, por lo que inmediatamente golpeó a Apolo con una flecha de amor, haciendo que este se enamorara de Dafne , una ninfa virginal del bosque. De la misma manera golpeó a Dafne con una flecha de plomo, que tuvo el efecto contrario e hizo que la ninfa fuera rechazada por Apolo y su ardiente cortejo. Al final, Daphne se transformaría en un árbol para escapar de los avances del dios. [34]

Atributos

Arco y flechas

Plato con Eros; 340-320 a. C.; terracota de figuras rojas; Museo de Arte Walters

Eros es imaginado como un hermoso joven que porta un arco y poderosas flechas que usa para enamorar perdidamente a cualquiera. Ovidio , un autor romano, profundiza sobre el arsenal de Eros y especifica que Eros lleva dos tipos de flechas; las primeras son sus flechas doradas que inducen un poderoso sentimiento de amor y afecto en su objetivo. Los segundos, en cambio, están hechos de plomo y tienen el efecto contrario; hacen que la gente sea reacia al amor y llenan sus corazones de odio. [34] Esto se utiliza principalmente en la historia de Dafne y Apolo, donde Eros hizo que Apolo se enamorara de la ninfa y que Dafne detestara cualquier forma de romance. Mientras tanto, en el relato de Ovidio sobre el secuestro de Perséfone por Hades, el secuestro es iniciado por Afrodita y Eros; Afrodita le ordena a Eros que haga que Hades se enamore de su sobrina, para que sus dominios puedan llegar al Inframundo. Eros tiene que usar su flecha más fuerte posible para hacer que el severo corazón de Hades se derrita. [35]

En un fragmento de Anacreonte , conservado por Ateneo , el autor lamenta cómo Eros lo golpeó con una bola violeta, haciéndolo enamorarse de una mujer que se siente atraída por otras mujeres, y lo rechaza por su cabello blanco. [36]

Eros se caracteriza por ser una entidad poderosa que controla a todos, y ni siquiera los inmortales pueden escapar. Lucian satirizó este concepto en sus Diálogos de los dioses , donde Zeus reprende a Eros por haberlo hecho enamorar y luego engañar a tantas mujeres mortales, e incluso su madre Afrodita le desaconseja usar a todos los dioses como juguetes. Sin embargo, Eros no pudo tocar a ninguna de las diosas vírgenes ( Hestia , Atenea y Artemisa), quienes habían hecho voto de pureza. Safo escribe sobre Artemisa que "Eros, que afloja las extremidades, nunca se acerca a ella". [37]

Eros y las abejas

Cupido el ladrón de miel , de Lucas Cranach el Viejo

Un motivo repetitivo en la poesía antigua incluía a Eros siendo picado por abejas. La historia se encuentra por primera vez en Anacreontea , atribuida al autor Anacreonte del siglo VI a. C. , y cuenta que Eros una vez fue a ver a su madre Afrodita llorando por haber sido picado por una abeja, y comparó a la pequeña criatura con una serpiente con alas. Afrodita entonces le pregunta, si cree que la picadura de la abeja duele tanto, qué piensa del dolor que le causan sus propias flechas. [38]

Teócrito , llegando un poco más tarde durante el siglo IV a.C., amplió un poco la anécdota en sus Idilios ( Idilio XIX ). El pequeño Eros es picado por unas abejas cuando intenta robar miel de su colmena. Las abejas le perforan todos los dedos. Corre hacia su madre llorando y reflexiona sobre cómo las criaturas tan pequeñas causan un dolor tan grande. Afrodita sonríe y lo compara con las abejas, ya que él también es pequeño y causa un dolor mucho mayor que su tamaño. [38]

Este pequeño cuento fue contado muchas veces en la antigüedad y el Renacimiento .

Dios de la amistad y la libertad.

Ponciano de Nicomedia , personaje de Deipnosophistae de Ateneo , afirma que Zenón de Citium pensaba que Eros era el dios de la amistad y la libertad. [12] [13]

Erxias (Ἐρξίας) escribió que los samios consagraron un gimnasio a Eros. El festival instituido en su honor se llamó Eleutheria (Ἐλευθέρια), que significa "libertad". [12] [13]

Los lacedemonios ofrecieron sacrificios a Eros antes de ir a la batalla, pensando que la seguridad y la victoria dependían de la amistad de quienes estaban uno al lado del otro en la batalla. Además, los cretenses ofrecieron sacrificios a Eros en su línea de batalla. [12] [13]

Eros en el arte

Ver también

Notas

  1. ^ A. Corso, Sobre el catálogo de la exposición de Praxíteles realizada en el Louvre. Documento de conferencia presentado en ИНДОЕВРОПЕЙСКОЕ ЯЗЫКОЗНАНИЕ И КЛАССИЧЕСКАЯ ФИЛОЛОГИЯ – 11 de junio de 2007; pag. 159
  2. Hesíodo , Teogonía 116-122 afirma que Gaia , Tártaro y Eros vienen después del Caos , pero esto no significa necesariamente que sean descendientes del Caos. Gantz , págs. 4 y 5, escribe que "[con] respecto a estas tres figuras (Gaia, Tártaros y Eros) debemos señalar que Hesíodo no dice que surgieron del Caos (a diferencia de después de él ), aunque Esto es lo que muchas veces se supone". Duro 2004, pág. 23 dice que "[a]unque a menudo se supone que los tres nacen del Caos como su descendencia, esto no lo afirma Hesíodo ni lo implica, y se rige por el mismo verbo geneto ('llegó a ser'). Gaia , Tártaros y Eros son mejor considerados como realidades primarias como el Caos que surgieron independientemente de ella". De manera similar, Caldwell, págs. 3, 35 dice que la Teogonía "comienza con la aparición espontánea de Caos, Gaia, Tártaros y Eros (116-122). Por su surgimiento de la nada, sin fuentes ni padres, estos cuatro están separados de todo lo que sigue."
  3. ^ Diccionarios para estudiantes de Oxford: "Eros"
  4. ^ Enciclopedia de referencia de escritorio Larousse , The Book People , Haydock, 1995, p. 215.
  5. ^ Antonio Grafton; Glenn W. Más; Salvatore Settis, eds. (2010). "Cupido". La tradición clásica . Prensa de la Universidad de Harvard . págs. 244-246.
  6. ^ Harper, Douglas. "Eros". Diccionario de etimología en línea .
  7. ^ RSP Beekes , Diccionario etimológico del griego , Brill, 2009, p. 449.
  8. ^ "Eros", en S. Hornblower y A. Spawforth, eds., The Oxford Classical Dictionary .
  9. ^ Mikalson, Jon D. (2015). El calendario sagrado y civil del año ateniense. Prensa de la Universidad de Princeton. pag. 186.ISBN _ 9781400870325.
  10. ^ Conner, Randy P.; Chispas, David Hatfield; Chispas, Mariya (1998). Enciclopedia de Cassell sobre mitos, símbolos y espíritus queer . Reino Unido: Cassell. pag. 133.ISBN _ 0-304-70423-7.
  11. ^ Conner, Randy P.; Chispas, David Hatfield; Chispas, Mariya (1998). Enciclopedia de Cassell sobre mitos, símbolos y espíritus queer . Reino Unido: Cassell. pag. 132.ISBN _ 0-304-70423-7.
  12. ^ abcd Ateneo, Deipnosophistae, 13.12 - griego
  13. ^ abcd Ateneo, Deipnosophistae, 13.12 - Inglés
  14. ^ Pausanias, Descripción de Grecia, 9.31.3
  15. ^ Harry Thurston Peck, Diccionario Harpers de antigüedades clásicas (1898), Claviger
  16. ^ Hesíodo , Teogonía 116-122.
  17. ^ "En primer lugar, los dioses que ella ideó Erōs". (Parménides, fragmento 13.) (La identidad de "ella" no está clara, ya que la obra de Parménides ha sobrevivido sólo en fragmentos.
  18. ^ Bernabé, pág. 73 en fr. 64.
  19. ^ Aristófanes, Birds 690–699, traducción de Eugene O'Neill Jr. , en la Biblioteca Digital Perseus .
  20. ^ Guthrie, WKC (1952). Orfeo y la religión griega . Mitos: La serie Princeton/Bollingen sobre la mitología mundial (edición en rústica de Princeton). Prensa de la Universidad de Princeton (publicado en 1993). págs. 80–83. ISBN 0691024995.
  21. ^ Conner, pág. 132, "Éros"
  22. ^ Apolonio de Rodas . Argonáutica . 3. 25 y sigs.– una epopeya griega del siglo III a.C.
  23. ^ Séneca . Fedra . 290 y sigs.
  24. ^ Ovidio . Metamorfosis . 10. 525 y sigs.
  25. ^ Nonnus . Dionisíaca . 48. 470 y sigs.– una epopeya griega del siglo V d.C.
  26. ^ Apuleyo . " Cupido y Psique ". El Asno de Oro . Clásicos de los pingüinos.
  27. ^ Robinson, James M. (2007) [primera publicación. 1978]. "Sobre el origen del mundo". Las Escrituras de Nag Hammadi. HarperCollins . ISBN 9780060523787.
  28. Nonnus , Dionysiaca 15.202–16.383
  29. ^ Nonnus , Dionysiaca 48.936–992
  30. ^ Smith, Rowland (1901). Los romances griegos de Heliodoro, Longo y Aquiles Tacio; que comprende a los etíopes; o Aventuras de Teágenes y Cariclea; Los amores pastorales de Dafnis y Cloe; y Los amores de Citopho y Leucippe. Londres : G. Bell and Sons. pag. 8.12.
  31. ^ Strelan, Rick (1996). "Pablo, Artemisa y los judíos en Éfeso". Beihefte zur Zeitschrift für die neutestamentliche Wissenschaft . Berlín , Nueva York : De Gruyter . 80 : 75. ISBN 9783110150209. ISSN  0171-6441.
  32. ^ Primer mitógrafo del Vaticano 172
  33. ^ Dwight, María Ana; Dickson White, Andrés (1849). Mitología griega y romana. Nueva York: Putnam. pag. 266.
  34. ^ ab Ovidio , Metamorfosis 1.452-470
  35. Ovidio , Metamorfosis 5.362
  36. ^ Ateneo , Deipnosophistae 13.72
  37. ^ Fragmento de Safo 44A (= Alc 304 L.–P.)
  38. ^ ab Youens 2004, pág. 118.

Referencias

enlaces externos