Edipo rey (título original en latín, Œdipus Rex) es una ópera-oratorio en dos actos con música de Ígor Stravinski y libreto basado en la tragedia de Sófocles, escrito por Jean Cocteau en francés y traducido por el abbé Jean Daniélou al latín.
La intención de Stravinski al abordar esta obra fue escribir un gran trabajo dramático, donde la cuestión del lenguaje adquiera especial relevancia, y de hecho el idioma fue elegido antes del tema.
Su deseo fue apelar a una lengua arcaica, distante, y se decidió por el latín ya que, según sus propias palabras, «se trata no de una lengua muerta, sino grabada en piedra, y tan monumental como para ser inmune a todo riesgo de vulgarización».
Para la elección del tema, Stravinski recurrió a la antigua Grecia.
Recordó haber quedado muy impresionado en su juventud con el Edipo rey de Sófocles, y decidió elegir esta obra, cuya historia era extremadamente conocida, y por lo tanto le permitiría a la audiencia concentrarse en la dramatización musical.
La obra se estructura según las formas clásicas de aria, dúos y escenas corales.
La partitura está escrita para las voces solistas, un coro masculino (TTBB) y una orquesta de tamaño mediano formada por:[3] El Narrador saluda a la audiencia, explicando la naturaleza del drama que van a ver, y la escena: Tebas sufre una plaga, y los ciudadanos se lamentan en alto.
Llega un mensajero: el rey Pólibo de Corinto, a quien Edipo cree su padre, ha muerto.
Llega un anciano pastor: él encontró al niño Edipo en las montañas.
Una producción del Saito Kinen Festival Matsumoto en Japón en 1992 narrada en japonés, con Philip Langridge, Jessye Norman, Bryn Terfel y Min Tanaka fue filmada por Julie Taymor para televisión.