Bosque de Soignes

En las lenguas oficiales belgas recibe los siguientes nombres: en francés: forêt de Soignes, en neerlandés: Zoniënwoud, en alemán: Zonienwald.Situado al sudeste de Bruselas, en la parte central de Bélgica, su principal característica es que está formado en un 80% por un hayedo cuyos oquedales más altos dan lugar a lo que se conoce como la hêtraie cathédrale, el hayedo catedral.Durante los primeros siglos de la era cristiana, se empezó a explotar el bosque para obtener sus frutos y como sitio de caza, se convirtió en carbonería (Carbonaria silva) para fabricar el carbón vegetal necesario para trabajar metales.Debido a su función como coto de caza, se comenzó una explotación de madera menos sistemática, cortando todos los árboles al mismo tiempo parcela tras parcela, y después dejando que el bosque se renovara.La altitud máxima de las hayas y los robles cesa a los 80 años, entonces sólo el diámetro del tronco sigue creciendo.Sobre un soporte rocoso del Paleozoico se fueron depositando a lo largo del Terciario (hace entre 55 y 2 millones de años) diferentes estratos arenosos de diferentes composición y propiedades en períodos donde el mar recubría la región.La capa del Ypresiense (etapa del eoceno) rica en arcilla y cuya impermeabilidad ha permitido la formación de estratos freáticos en los estratos arenosos menos profundos permite hoy día captar agua potable en el bosque.Todas estas capas son ricas en plantas y animales marinos de clima tropical.Esta capa impide que las hayas se anclen profundamente en el suelo y deja a estos gigantes inestables.Con cada ventolera y tempestad, decenas de árboles caen como dominós descubriendo su sistema radicular.Hay documentos históricos que describen un bosque rico en caza en la Edad Media, con una amplitud cuatro o cinco veces más importante y con una presión humana escasa.La lista es larga: alce, gamo, oso pardo, uro, lince o gato montés y entre los últimos de lo que se considera caza mayor: jabalí, ciervo, corzo y lobo antes del fin del período francés (1815).La avifauna está representada por una centena de especies, sedentarias o migratorias, cuya población disminuye sobre todo en lo que respecta a paseriformes como el petirrojo.No se han estudiado mucho los invertebrados, existen investigaciones científicas, en especial en lo referente a los coleópteros y arácnidos que demuestran su importancia en este bosque, donde se calcula que hay 38 especies de coleópteros (Lucanus cervus, protegido; Carabus auronitens var.Hay más plagas como les coleópteros xilófagos de la subfamilia Scolytinae o la vaquita multicoloreada asiática (Harmonia axyridis).También se pueden encontrar colémbolos, dípteros como los Empidida, y en otros grupos de invertebrados, crustáceos como los cladóceros, moluscos, nemátodos, etc.El vallejo del Vuylbeek fue replantado con chopos y olmos que han atraído a insectos como las libélulas.
Vallejo
.
Castel des Trois Fontaines-Drieborren
.
Mémorial aux onze gardes forestiers
.
Étangs du Fer à cheval
.
Ocaso
.
Modo de poda
.
Leña
.
Árbol derribado por el viento
.
Campanule gantelée
.