Lonicera periclymenum

Sus frutos son bayas de color rojo, algo tóxicas para el ser humano.A pequeñas dosis pueden ser purgantes y diuréticos, pero pueden producir trastornos digestivos, cardíacos o incluso la muerte si son consumidos en grandes cantidades.Lonicera periclymenum fue descrito por Carlos Linneo y publicado en Sp.Caprifoliaceae) y táxones infraespecíficos: n=18[3]​ Lonicer: nombre genérico otorgado en honor de Adam Lonitzer (1528-1586), un médico y botánico alemán, notable por su revisada versión de 1557 del herbario del famoso Eucharius Rösslin (1470 – 1526)[4]​ periclymenum: epíteto que deriva del griego periclumenum "bañado en todo", porque algunas especies de madreselvas, tienen soldadas las hojas basales permitiendo que el agua se acumule en un pequeño cuenco.Bidaqueira, chupamiel, descuernacabras, enredadera silvestre, escuernacabras, hierba enredadera, madre de selva, madreselva, madreselva vulgar, madresilva, mariselva, marisilva, matrisilva, periclimeno, samuso, sogüeña, sogüeñas, virginia.
(Ilustración