Yitzchak Ginsburgh

Su padre realizó un doctorado en educación y fue director de varias escuelas judías.Más tarde, la familia se mudó a Cleveland, Ohio, donde Ginsburgh creció hasta los 14 años.Luego completó una maestría en matemáticas en la Belfer Graduate School of Science de la Universidad Yeshiva.El padre del Rabino Ginsburgh realizó un doctorado en educación y fue director de varias escuelas judías.Más tarde, la familia se mudó a Cleveland, Ohio, donde Ginsburgh residió hasta los 14 años.El Rabino Isaacson, cuando tenía 15 años, hizo Teshuvá y regresó a Dios.Ginsburg hizo Teshuvá y regresó a Dios, cuando tenía 15 años de edad.Allí tuvo una audiencia privada con el Rebe de Jabad, quien se convirtió en su principal influencia.Cuando Ginsburg regresó a la Tierra de Israel, se casó con la hija del Rabino Segal, Romemia.Durante este período, se formó un grupo de estudiantes a su alrededor.[3]​ En 1971, por orden del Rebe de Lubavitch, Ginsburg se trasladó con su esposa y su familia a Kfar Chabad.En 1982, Ginsburg regresó a Kfar Chabad, y el filántropo y Rabino Yosef Eliyahu Deutch de Jerusalén, le pidió liderar la Yeshivá Shuva Yisrael, ubicada en la calle Yoel.Muchas lecciones fueron filmadas, y forman parte de los 15.000 archivos que existen sobre sus clases.Actualmente, Ginsburg es el presidente de una serie de instituciones educativas que están siendo dirigidas por algunos de sus antiguos estudiantes: la escuela primaria para niños Torat Chaim (en Jerusalén), Ya'alat Chen, una escuela primaria para niñas, ubicada en Jerusalén, la escuela secundaria para niñas Maale Levona,[4]​ y la Yeshivá Tom Vada'at, ubicada en Jerusalén.Sus libros son publicados por el instituto Gal Einai, una organización sin ánimo de lucro, fundada por Ginsburgh en 1991.El nombre hebreo Gal Einai procede del Libro de los Salmos concretamente del versículo 119:18, el significado de las palabras Gal Einai en idioma español es: "Abre mis ojos".[8]​ Los escritos de Ginsburgh sobre psicología desarrollan el pensamiento jasídico estructurado en tres etapas: sumisión, separación, y dulcificación.El virtuoso y violinista ruso Sanya Kroytor, ha realizado interpretaciones de algunas de las composiciones del Rabino Ginsburgh, y ha acompañado con su violín al rabino, cantando la melodía jasídica Tzama Lecha Nafshi.Las composiciones de Ginsburgh son interpretadas por numerosos músicos y cantantes, entre ellos cabe destacar a: Shuli Rand, Erez Lev Ari, Yosef Karduner, Yishai Ribo, Aharon Razel, Shlomo Katz, Mendi Sherufi, y Daniel Zamir.Entre sus estudiantes hay judíos jaredim, sionistas religiosos, jasidim de Jabad, y alumnos que han hecho Teshuvá.