William Ospina

Según Ospina, "en mi casa no había libros, pero en cambio tuvimos todas las canciones".

[2]​ Escribió varios ensayos sobre Lord Byron, Edgar Allan Poe, León Tolstói, Charles Dickens, Emily Dickinson, Las mil y una noches, Alfonso Reyes, Estanislao Zuleta, literatura árabe y William Shakespeare.

[2]​ En 2005 el doctorado honoris causa en Humanidades de la Universidad del Tolima.

Un testimonio dramático de la colonización, fue señalada por Gabriel García Márquez como la mejor novela del año 2005.

En el libro entrelaza eventos biográficos de escritores europeos y americanos con experiencia personales del autor.

[11]​ Ha adoptado posiciones políticas progresistas, como su apoyo decidido a la Revolución bolivariana liderada desde Venezuela por Hugo Chávez, de quien dijo que "bien podría haber hecho algo mucho más profundo y perdurable que inventar el socialismo del siglo XXI: es posible que haya inventado la democracia del siglo XXI".

[12]​ También ha manifestado en repetidas ocasiones su apoyo a una salida negociada al conflicto colombiano.

[16]​ Además, está influenciada por los medios de comunicación, el intercambio cultural y el cambio constante del mundo.

[17]​ Sin embargo, afirma que a pesar de la historia que acompaña a las naciones, las nuevas generaciones son responsables del futuro, siempre y cuando acepten su pasado y se empoderen de su presente.

[22]​ En 2005, Gabriel García Márquez catalogó la primera novela de Ospina como ''el mejor libro del año" y Fernando Vallejo afirmó que la prosa utilizada en Ursúa no tiene competidor en la lengua española.