Ubicada en el suroccidente colombiano, con una sede principal en el Barrio Pampalinda, y otra sede en el Barrio Santa Rosa en el centro de la ciudad, en Santiago de Cali.
Adicionalmente a su sede principal, cuenta con una seccional en Palmira, Valle del Cauca.
Más adelante, en febrero del año 1962, inicia labores la Facultad de Educación con la Dra.
Del Acta de Fundación se conservan dos consideraciones fundamentales que constituyen los principios de la Universidad: 1- "Que es nuestro propósito propugnar por la enseñanza sin limitaciones ni restricciones por razones de raza, sexo, convicciones políticas o cualesquiera otras"; y 2- "Que a la universidad colombiana debe dársele una orientación más definidamente democrática para hacerla accesible a todas las clases sociales y en especial a las clases menos favorecidas".
En los años 1990, la Universidad logró dotarse de la infraestructura indispensable para cumplir adecuadamente sus tareas educativas, en relación con planta física y dotación de medios para la enseñanza, el incremento significativo de programas y estudiantes, los espacios e implementos para la recreación y el deporte.
Sin embargo, permanece la separación entre la parte académica y la administrativa, que crece debido a la dificultad de manejo por parte del consejo académico, compuesto por más de 100 integrantes, dificultando reformas y decisiones importantes.
El actual Rector de la USC es Dr. Carlos Andrés Pérez Galindo, Biólogo Genetista, con Maestría en Bioinformática y estudios Doctorales en Biotecnología, investigador en el campo de la genética, biofísica y bioinformática, obtuvo en el año 2010 el Premio Nacional en Genética y Biotecnología otorgado por la Asociación Colombiana de Ciencias Biológicas, sus trabajos e investigaciones han sido publicados en destacadas revistas indexadas de carácter nacional e internacional.
Dentro del campus se encuentran extensas zonas verdes para el disfrute de los estudiantes, cuenta con un apartahotel para facilitar el hospedaje de visitantes, estudiantes, docentes y otros relacionados al claustro, siendo la única universidad en la ciudad en ofrecer este beneficio; así mismo cuenta con pista de bolos y un polideportivo con canchas para diversas disciplinas, piscina y sauna.
El campus se divide de la siguiente forma: Cercanos a este Bloque se encuentran el Coliseo Deportivo, las piscinas, y un área de restaurantes para la comunidad Santiaguina.
En la entrada principal se encuentra la Oficina ARCA (Admisiones, Registro y Control Académico) además del Departamento de Inscripción de Posgrados Virtuales y Presenciales.
Conectando los Bloques 1, 2, 4, 7 se encuentra la reciente construcción del Bulevar Alfredo Cadena Copete, que cuenta con dos pisos; con diversos locales de comidas, la más conocida es la Panadería Paola y el Restaurante Antino's y otros que ofrecen distintos servicios a los estudiantes.
Entre el Bloque 8 y el parqueadero de docentes, se halla el Jardín Infantil "Santiaguitos" donde se enseña educación preescolar a niños entre 4 y 5 años, está adscrita a la Facultad de Educación.
El programa de Microbiología el cual surge de la necesidad del sur occidente colombiano dando respuesta a las necesidades profesionales del sector Industrial y Ambiental.
En esta facultad se ofrecen los programas de Fisioterapia, Medicina y Enfermería.
[17] Al año 2018, todos sus 40 grupos de investigación se encuentran categorizados por COLCICENCIAS.