Óscar Figueroa

Es uno de los 8 colombianos poseedores de dos medallas olímpicas junto a Caterine Ibargüen en triple salto, los ciclistas Mariana Pajón y Carlos Ramírez Yepes, la luchadora Jackeline Rentería, la judoca Yury Alvear, el tirador Helmut Bellingrodt y el también pesista Luis Javier Mosquera.[10]​ Su familia llegó al municipio de Cartago en el Valle del Cauca, a vivir junto con unos familiares hasta que arrendaron un rancho.[11]​ El pesista no se dedicó a practicar de manera regular hasta el momento en que su profesor de educación física se lo aconsejó dada su contextura y fuerza.[14]​ En el año 2000 clasificó a su primer campeonato mundial juvenil en Praga donde terminó quinto.Paralelamente a sus entrenamientos, trabajaba para ayudar con los deberes de su familia en Cartago.En 2004, y debido a una lesión en la rodilla, se le separó del grupo de halterófilos de la selección nacional, por lo que decidió enlistarse en el servicio militar, el cual tuvo que cumplir en Palmira.Durante su tiempo allá consideró ser militar, sin embargo no abandonó el deporte y contó con la autorización de sus superiores para seguir entrenando.[18]​ La preparación previa en los juegos en Atenas la realizó en Cali a principios del año 2004, y la culminó en el Campeonato Panamericano de Halterofilia con sede en la misma ciudad, donde consiguió una marca de 262 kg levantados.[20]​[21]​ Con esto emparejó el registro del turco Sedat Artuc quien fue tercero y el búlgaro Vitali Dzerbianiov, pero perdió la opción de medalla tras tener 75 gramos más de peso corporal que los dos pesistas.Pidieron la destitución de éste y se negaron a participar en el mundial bajo su dirección.En la primera reunión realizada en Cali, los halterófilos dieron sus testimonios a los dirigentes sobre los malos tratos del entrenador, sin llegar a un acuerdo entre ambas partes;[32]​ sin embargo al día siguiente y tras una extensa reunión, los pesistas decidieron junto con Coldeportes aplazar la decisión sobre el futuro del entrenador búlgaro una vez finalizara el campeonato mundial.Finalizó la competencia con un total de 295 kg que lo ubicó en el cuarto lugar.[11]​ Aun así fue habilitado por los médicos de la federación para seguir compitiendo con la delegación colombiana concentrada en Bulgaria que se preparaba para los Juegos Olímpicos realizando fogueos contra pesistas búlgaros en el Campeonato Nacional de ese país.En el arranque salió a levantar un peso de 128 kg para el primer intento; sin embargo, su mano derecha no le respondió y aparatosamente soltó la barra sin poder llegar a levantarla.En los camerinos le fue vendada su mano derecha, pero la acción se repitió en los dos intentos siguientes.El pesista fue examinado en la policlínica de la Villa Olímpica, donde se demostró una hernia a la altura C6 y C7.[45]​ Esta lesión dejó a Figueroa por fuera de la competencia durante seis meses, lapso durante el cual se realizaron los Juegos Deportivos Nacionales en Cali,[46]​ de los cuales era el campeón en su edición anterior.[58]​ Finalizada su participación, Figueroa señaló que el oro era resultado del trabajo con Jaiber Manjarrés y Oswaldo Pinilla, demostrando una vez más no estar de acuerdo con el método de entrenamiento empleado por los búlgaros designados por la federación, quienes habían desprestigiado a los entrenadores colombianos.[43]​ Figueroa levantó un total de 308 kg, 138 en arranque y 170 en envión,[61]​ empatando en la tercera posición con el norcoreano Kim Un-Guk quien tenía 11 gramos menos de peso corporal y desplazó al pesista colombiano al cuarto lugar.Los dos meses previos al inicio de los juegos, el peista estuvo concentrado en Valencia, España, bajo un programa en el cual buscaba llegar en la mejor forma posible a Londres aislándose de la prensa durante ese tiempo.Su entrenamiento en Cali se detuvo durante julio debido a la realización de los Juegos Mundiales con sede en la ciudad.De esta forma, se convirtió en el tercer deportista colombiano en conseguir una presea dorada -luego de María Isabel Urrutia en Sídney 2000 y Mariana Pajón en Londres 2012- y el primer hombre en hacerlo.