Colección Wallace

Este marqués nunca contrajo matrimonio ni tuvo herederos legítimos, y dado que su fortuna no estaba sujeta al majorat (mayorazgo) habitual en la nobleza, pudo dejarla en herencia a su (presumible) hijo ilegítimo, desgajándola de sus títulos nobiliarios, que pasaron a un pariente lejano.

El museo se abrió al público en 1900, en las dependencias de la mansión familiar Hertford House, en Manchester Square, y allí permanece la pinacoteca, albergada en su integridad, hasta el día de hoy.

En 2014 este espacio fue remozado con un coste de 5 millones de libras esterlinas; sus paredes fueron tapizadas en tejido rojo y la bóveda incorporó un sofisticado recubrimiento de vidrio que permite aprovechar la luz natural sin poner en riesgo las obras, al bloquear la radiación ultravioleta.

En consecuencia, la difusión internacional de tan valioso repertorio quedaba muy limitada, y la agenda de exposiciones temporales del museo era igualmente corta, por no poder intercambiar préstamos con otras instituciones.

Entre los objetos más raros, sobresalen dos copas chinas de metal, del siglo XVIII, que pertenecieron al emperador Qianlong; en todo el mundo solo hay cuatro de este tipo.

La Colección Wallace, al otro lado de los jardines de Manchester Square .
Gabinete de porcelana de Sèvres.