Vino espumoso

En proporciones menores (menos del 15%, en realidad) se preparan espumosos en Aragón, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura, La Rioja, País Vasco, Región de Murcia, Navarra y recientemente en Andalucía.

Los espumosos son muy apreciados como acompañante de aperitivos debido a su buena acidez, pero también combinan muy bien con mariscos o pescados.

El Sekt bA de primera calidad, producido en pequeños lotes, suele denominarse Winzersekt (sekt del viticultor), ya que suele ser producido por un productor con sus propios viñedos, en lugar de por las grandes empresas productoras de Sekt (Sektkellereien), que compran uvas o vino base a gran escala para su producción.

El Sekt se suele suministrar con un sacacorchos (un tapón metálico y una jaula) para soportar la considerable presión del CO2.

Este impuesto fue introducido por el Kaiser Guillermo II en 1902 para financiar la expansión de la Marina Imperial.

La mayoría de ellos son tradicionalmente ligeramente dulces, pero algunos productores están elaborando estos vinos secos, con cuerpo y taninos presentes.

Los vinos espumosos de menor coste, como André, Cook's y Tott's, suelen utilizar este último método, pero los vinos espumosos de mayor calidad se elaboran con el primero.

Los primeros vinos que se produjeron fueron de Riesling, Muscat, Traminer y Chasselas.

En California, las cuvées suelen estar formadas por 20 vinos de una o dos añadas.

En Estados Unidos, no hay requisitos mínimos, y el envejecimiento puede variar de 8 meses a 6 años.

[9]​ La normativa estadounidense actual prohíbe el uso del término "champán" en vinos no producidos en Champagne, a menos que la etiqueta se haya utilizado antes de 2006.

En la actualidad, hay más de 100 viñedos en Inglaterra que producen vinos espumosos.

Junto con la Pinot Meunier, las tres variedades combinadas representaron alrededor del 40% de las vides plantadas, lo que parece reflejar un creciente interés por los vinos espumosos ingleses.

Otras variedades utilizadas son Auxerrois, Seyval blanc, Müller-Thurgau, Reichensteiner y Bacchus.

La primera mención inglesa es de sir George Etherege quien escribió en 1676 The Man of Mode: ''Por las calles Mall y Park donde nos amamos hasta que oscurece, entonces el burbujeante champán acaba con su reino...'' Los ingleses poseían la tecnología del vino espumoso y la utilizaban para transformar los vinos franceses en efervescentes, aunque los franceses ya fabricaban este tipo de vino todavía no lograban mejorar su técnica; los ingleses por su parte, recibían los vinos en barriles y los embotellaban desde finales del siglo XVI, permitiendo tener una ventaja sobre el país vecino (Francia), ya que sus botellas era mucho más resistentes que las francesas y soportaban eficientemente la presión interna de los gases, cabe agregar que los ingleses también hacían uso de un precinto para conservar el corcho en su lugar, el uso del corcho se perdió con el abandono de los romanos de Gran Bretaña, pero después los mismos comerciantes ingleses recuperaron su uso mucho antes que los franceses quienes utilizaban tapones de madera.

La doble fermentación que es la característica principal de estos vinos, se estaba dando de manera accidental, siendo la causa más habitual para estos vinos “defectuosos” era la fría ubicación de Champagne en el norte, donde la fermentación se detendría prematuramente con el primer asomo del invierno y volvería a iniciarse cuando el vino estaba embotellado y almacenado en una calidad taberna inglesa.

Es más dulce y contiene aún menos alcohol, normalmente alrededor del 5,5%.

Trento (DOC) es una denominación de vinos espumosos blancos y rosados elaborados según el método tradicional.

Las variedades de uva utilizadas en la producción pueden ser internacionales como Chardonnay, Pinot Noir, Riesling, Muscat Ottonel, Muscat de Lunel o autóctonas como Olaszrizling, Kékfrankos, Furmint, Királyleányka, Hárslevelű, Kéknyelű y Juhfark.

A diferencia del cava, que sólo se produce en climas septentrionales, el Espumante se produce no sólo en la húmeda región del Minho, la zona de producción del Vinho Verde en el norte, sino también en todo Portugal hasta el sur, en el Alentejo, conocido por sus temperaturas extremas y su clima árido.

Mientras que España cuenta con un consejo regulador del cava (DOC) repartido por varias regiones, la calidad Espumante sólo se produce en la denominación de origen Bairrada, situada en el sur del Miño.

Los vinos espumosos sudafricanos elaborados según el método tradicional se denominan "Methode Cap Classique" (MCC).

Los primeros vinos elaborados con este método fueron producidos en 1968 por Simonsig Wine Estate, en Stellenbosch, y salieron a la venta en 1971.

Desde entonces, otras bodegas han empezado a utilizar el método Cap Classique para producir vinos espumosos.

El término se adoptó en 1992 en respuesta a la prohibición de utilizar las palabras "Champagne" y "Champenoise" para todo lo que no sea un vino fermentado en botella y elaborado en Champagne.

Esta denominación sigue utilizándose para los vinos espumosos producidos en varios países que formaron parte de la Unión Soviética, como Georgia, Armenia, Bielorrusia, Moldavia, Rusia y Ucrania.

Lo más probable es que el nombre se haya mantenido porque Sovetskoye Shampanskoye era uno de los pocos productos o marcas de la época soviética que se consideraban lujosos.

A menudo, los nombres se cambiaban para que coincidieran con el país exacto, por ejemplo, el champán georgiano.

Hoy en día es más común encontrar el Sovetskoye Shampanskoye producido en estilo seco o semiseco.

Los productos gozan de cierta popularidad internacional, por lo que el seco y el semiseco de fabricación rusa pueden encontrarse en los mercados europeos y un semidulce moldavo elaborado con uvas moscatel se puede adquirir regularmente en Estados Unidos.

Burbujas en un vino espumoso rosado.
Peñascal, un clásico vino de aguja rosado de Laguna de Duero , España
Crémant de Bordeaux Blanc Brut Les Cordeliers