Distrito de Villa El Salvador

En efecto, el enorme e inhóspito desierto que es ocupado en menos de un mes por cien mil pobladores, fue habitado de manera planificada, contando con una zonificación urbana, con áreas reservadas para; vivienda, colegios, postas médicas, mercados, avenidas principales, etc.; y con áreas reservadas para una zona industrial y productiva.A su vez, las viviendas se agruparon en 24 lotes, organizadas en 16 manzanas, las cuales formaron un grupo residencial, donde los pobladores construyeron un centro de educación inicial, un local comunal, una posta médica, áreas deportivas y recreativas.Durante esos años, se contó con dos planes de desarrollo que fueron logrados en contextos bastantes difíciles.Villa El Salvador enfrentó a la violencia senderista y abogó por la paz con justicia social.Es así, como la municipalidad, la ciudadanía y las instituciones públicas jugaron un rol importante en la derrota de los grupos alzados en armas.El alimentador Villa El Salvador parte desde la Terminal Sur Matellini, cruzando 13 paraderos (de los cuales 9 se ubican en el distrito) hasta llegar a su paradero final ubicado a la altura del Club Metropolitano Huáscar.Asimismo, cuenta con diversos CETPROs (Centro Técnico-Productivo) para que los vecinos del distrito puedan estudiar y aprender algún oficio.Finalmente, el 1 de abril, se dio inicio al primer año académico.[8]​ En el rango técnico, el distrito alberga diversas instituciones nacionales y particulares, entre ellas tenemos: El distrito cuenta con 12 centros preuniversitarios, de los cuales 3 son pertenecientes a las universidades ubicadas en Villa El Salvador, mientras que, 9 son academias independientes.Por parte privada, aunque en menor cantidad que las postas, cuenta con varias clínicas y policlínicos.Sin embargo, no se le considera como tal debido a que este únicamente tiene la función de parque zonal para el distrito.El distrito contó con un equipo fundado en el mismo distrito llamado Defensor Villa del Mar, el cual participó en la Copa Perú y en la Segunda División del Perú hasta su desaparición en el 2008.Para ello, la Municipalidad de Villa El Salvador cambió el grass sintético por natural,[45]​ obteniendo la remodelación del césped en 2020.No obstante, la Liga 1 2020 y 2021, ambas jugadas únicamente en el área metropolitana de Lima, solicitaban que los equipos no pudiesen jugar en los estadios donde eran locales, por lo que el Iván Elías albergó encuentros de diversos clubes peruanos y sin la presencia del público por la pandemia del COVID-19.La Casa Edil es la sede social institucional del Centro Deportivo Municipal.Fue concedido por ser «La práctica ejemplar para organizar un tipo de ciudad solidaria y económicamente productiva».
En la pregunta de identificación étnica, 57.661 vecinos respondieron sentirse quechuas , ocupando el segundo lugar del distrito tras los mestizos .
Logo de Villa TV, canal salvadoreño extinto y reemplazado por Anqa TV.
La cadena MegaPlaza (imagen únicamente referencial) cuenta con dos pequeños centros comerciales en el distrito de Villa El Salvador.
El catolicismo es la religión predominante en Villa El Salvador. Alrededor de 240 mil habitantes del distrito son católicos.
Los adventistas cuentan con 40 iglesias en el distrito, ubicadas en diversos puntos del tal.
La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días cuenta con 3 centros de reuniones en el distrito y con un total de 5 Barrios.
Pese a que el Deportivo Municipal no haya sido fundado en Villa El Salvador, ejerce su localía en el distrito y tiene el apoyo del pueblo salvadoreño.
El Estadio Iván Elías Moreno cuenta con una capacidad para 13.773 espectadores.