Plaza Vea

[2]​ Con estos hechos, se lanza Plaza Vea, ya que en ese momento se decide inaugurar sus supermercados con más de 4000 metros cuadrados (Proyecto P4K), marca que Ahold ya operaba en Argentina, o como Tops en Santiago de Chile.

A inicios de 2007, la cadena decide dejar Lima para incursionar por primera vez en otras ciudades peruanas.

Posteriormente se llevaron a cabo otras aperturas en Chiclayo, Callao, Huancayo, Ica, Chimbote y Arequipa.

Ocasionalmente se usaban variantes tales como el logotipo alternativo de colores invertidos, solo la bolsa, con el eslogan "Todo cuesta menos", o con los sufijos super (2007-2013) y express (sólo 2013) Como dato curioso, aún se puede ver en las fachadas de Jockey Plaza y algunos sucursales, como PlazaVea Súper Corpac.

Se usan variantes, tales como el "check" amarillo, el logotipo alternativo de colores invertidos, el logo de la página web, el círculo corporativo del 2013-2016, con el eslogan, y las variantes con los sufijos super, hiper y express desde 2014.

Aplicación web oficial de Plaza Vea por el cual los clientes podrán comprar artículos en línea.

Logo de Plaza Vea (2001-2013)
Logo actual de Plaza vea (desde 2013)
Logo 2001-2008
Logo 2008-2013
Plaza vea de Real Plaza Chimbote
Plaza Vea Moquegua