Ingeniería electrónica

Ambas ingenierías poseen aspectos comunes como pueden ser los fundamentos matemáticos y físicos, la teoría de circuitos, el estudio del electromagnetismo y la planificación de proyectos.En esta área se suelen utilizar componentes electrónicos como diodo, tiristor, BJT, MOSFET, IGBT, TRIAC, etc. [2]​ [3]​ [4]​ La electrónica digital es la que se encarga de los sistemas electrónicos en los que toda la información se encuentra codificada en forma binaria, es decir, solo existen dos niveles o valores posibles.[5]​ Los sistemas lógicos fundamentales se construyen con base en dispositivos semiconductores utilizados como conmutadores (transistores BJT Y MOS), lo cual permite trabajar representar los datos binarios como encendido y apagado.El control de todo moderno emplea en forma intensiva y creciente computadores en variados esquemas.Los experimentos llevados a cabo por diferentes científicos a finales del siglo XIX y principios del XX en cuanto a los fenómenos eléctricos y electromagnéticos fueron asentando las bases para lo que poco tiempo después sería una nueva especialidad, primero de la física, y seguidamente de la ingeniería.Hasta el nacimiento de los transistores, e incluso mucho tiempo después, se han utilizado las válvulas termoiónicas para los circuitos electrónicos.En 1947, William Bradford Shockley junto a John Bardeen y Walter Houser Brattain desarrollan el Transistor, en los Laboratorios Bell.Este dispositivo, mucho más versátil, económico y pequeño, terminaría por reemplazar las válvulas en prácticamente todas las aplicaciones electrónicas, salvo en aplicaciones de audio de alta potencia y alta fidelidad.