Vigo (Zamora)

Los registros de población muestran que esta se ha mantenido relativamente estable hasta mediados del siglo XX.[13]​ Existen en el término diferentes caminos y sendas aptas para la práctica del senderismo.A un nivel más suave se pueden realizar diferentes recorridos por los caminos tradicionales hasta núcleos cercanos (Vigo-San Martín de Castañeda, Vigo-Pedrazales, Vigo-Murias, etc.).Por lo general en la planta baja se ubica la cuadra para el ganado y en el piso superior la vivienda familiar.Los muros exteriores solían ir cubiertos de mortero blanco, en ocasiones adornado con esgrafiados muy básicos.En los últimos años, en las viviendas restauradas se ha ido dejando la piedra desnuda.
Cañón del río Forcadura