La descripción del escudo tal y como aparece en la norma que lo regula es la siguiente:
Al timbre, una corona real cerrada de oro.
Históricamente Vigo estuvo sujeta a la jurisdicción de la Iglesia compostelana, esta circunstancia explica que en el escudo más antiguo de la ciudad del que se tiene noticia figurase, junto a un castillo, una “vieira” o venera jacobea.
Finalizada la Guerra de la Independencia se decidió sustituir la vieira o venera, ya que Vigo había dejado de pertenecer a una jurisdicción eclesiástica, por un olivo ya que junto a la iglesia colegial de esta ciudad existía un ejemplar de esta especie que fue considerado emblemático y en el nuevo continente se conocía a Vigo como “la ciudad del olivo”.
El escudo representa un castillo de base cuadrada y terminado en una torre.