Veracidad de las declaraciones de Donald Trump

Donald Trump ha hecho muchas declaraciones falsas o engañosas, incluidas miles durante su presidencia.

Hasta ahora, la principal beneficiaria de esa creatividad ha sido su propia imagen pública».

[18]​ Por su parte, el arquitecto Philip Johnson dijo en 1984 que Trump a menudo mentía.

Forbes calculó que Trump había perdido 19 millones de dólares, solo en sus resorts internacionales.

[26]​ En 1997, Ben Berzin Jr., a quien se le había encargado recuperar al menos parte de los 100 millones de dólares que su banco le había prestado a Trump, dijo: «Durante el tiempo que traté con el señor Trump, me sorprendió continuamente su dominio de la ética situacional (actuar moralmente según convenga en el momento).

Recordando su carrera para la columna del New York Post llamada Page Six, Susany Mulcahy dijo a Vanity Fair en 2004: «Escribí bastante sobre él, pero en realidad me sentaba y me asombraba con qué frecuencia la gente escribía acerca de él de una manera completamente crédula.

(Trump le declaró a la revista: «Estoy de acuerdo con ella al 100 por ciento»).

[39]​ En julio de 2016, Jane Mayer entrevistó a Schwartz para dos artículos en The New Yorker.

[50]​ En el mismo libro, Donald Trump también dijo que su padre había nacido en Nueva Jersey.

Conocidas como teorías del «nacimiento», las cuales alegaban que Barack Obama no había nacido en EE.

PolitiFact calificó esta afirmación como «Pants on Fire» (mentir tan descaradamente que los pantalones se prenden fuego), dándole la calificación correspondiente a las más atroces falsedades.

[69]​ Glenn Kessler dijo en 2017 que en su trabajo como verificador de datos para The Washington Post, no había comparación entre Trump y otros políticos.

Según The Washington Post, Trump ha repetido algunas falsedades tantas veces que se ha involucrado efectivamente en una verdadera campaña de desinformación.

Glenn Kessler, autor de la columna «Fact Checker en The Washington Post, ha usado la palabra «mentira» solo una vez para describir las declaraciones de Trump, aunque a veces ha usado otra terminología que implica mentir.

[83]​ Como presidente, Trump ha hecho frecuentemente declaraciones falsas en discursos y comentarios públicos.

[90]​ The Washington Post descubrió que Trump promedió 15 declaraciones falsas por día durante 2018.

Miente para obtener lo que quiere, y claramente se siente completamente justificado en hacerlo...

Él dirá cualquier cosa para complacer lo que llama “sus bases” e inflar su propio sentido de importancia».

[93]​ El entonces director del FBI, James Comey tuvo frecuentes conversaciones con Trump, y en su primera entrevista importante, después de su despido describió a Trump como un mentiroso en serie que dice mentiras «desconcertantes e innecesarias»:[94]​ El comentarista de The Washington Post Greg Sargent señaló ocho casos, en los que funcionarios del gobierno repitieron mentiras o inventaron información engañosa, para respaldar las falsedades afirmadas por Trump,[95]​ incluyendo varias afirmaciones falsas sobre terroristas que cruzan o intentan cruzar la frontera mexicana, o que una reducción de impuestos a la clase media del 10 % había sido aprobada, o un video manipulado que pretendía justificar el retiro del periodista Jim Acosta, de la sala de prensa de la Casa Blanca.

[114]​[115]​ En enero de 2018, Trump afirmó que los textos entre los funcionarios del FBI, Peter Strzok y Lisa Page, eran equivalentes a «traición», pero The Wall Street Journal los revisó y concluyó que los textos «no evidencian conspiración alguna contra» Trump.

UU. Jeff Sessions, y el fiscal general adjunto Rod Rosenstein para despedir a Comey.

[121]​[122]​[123]​ Sin embargo, el 31 de mayo, Trump escribió en Twitter: «¡Nunca despedí a James Comey por Rusia!».

En la segunda mitad de 2018, con Cohen testificando en diversas investigaciones federales, Trump atacó a Cohen como una «rata», «una persona débil y una persona no muy inteligente», y describió a Cohen como «una persona de relaciones públicas que hizo un pequeño trabajo legal, trabajo legal muy pequeño... él me representó muy poco».

Sin embargo, Barr había citado al fiscal especial Mueller diciendo que «si bien este informe no concluye que el presidente cometió un delito, tampoco lo exonera» sobre si ha cometido una obstrucción a la justicia.

Durante 2018, la economía creció a 2.9 %, la misma tasa que 2015 bajo el presidente Obama.

The Washington Post aclaró que «el Artículo II otorga al presidente “poder ejecutivo”.

Roberts más tarde describió a Trump como «simplemente buscando el reconocimiento de que no estaba equivocado al decir que en algún momento, Alabama estaba en riesgo, incluso si la situación había cambiado para cuando emitió el tweet».

[191]​ Trump hizo varias declaraciones falsas, engañosas o inexactas relacionadas con la pandemia de coronavirus 2019-2020, como «... lo tenemos bajo control.

[213]​ En 2020, Trump afirmó varias veces que él o su administración habían «hecho más por la comunidad negra que cualquier presidente», en algunos casos en comparación con todos sus predecesores, y en otros casos con todos los presidentes «desde Abraham Lincoln» (quien abolió la esclavitud en los Estados Unidos).

[218]​ El presidente Trump hizo repetidamente afirmaciones falsas, engañosas o infundadas en su crítica a la votación por correo en los Estados Unidos.

Los verificadores de hechos de The Washington Post [ 1 ] ​ y el Toronto Star [ 2 ] ​ recopilaron datos sobre «afirmaciones falsas o engañosas» y «afirmaciones falsas», respectivamente. Los picos registrados a fines de 2018 corresponden a las elecciones de mitad de período , y a fines de 2019, durante el inicio de su investigación de juicio político . El Post reportó 15 413 afirmaciones falsas o engañosas en 1055 días, un promedio de aproximadamente 14,6 por día.
Hotel Trump de la rotonda o glorieta de Colón en la ciudad de Nueva York
Trump firmando autógrafos en 2015
Cartel de propaganda política de la campaña presidencial 2016.
El presidente Trump en la ciudad de Mesa , Arizona (2018)
Máquinas expendedoras de periódicos en Washington D. C.
El presidente Trump recibe una actualización sobre el huracán Dorian el 29 de agosto de 2019. Este mapa fue alterado más tarde, para mostrar a Dorian impactando el estado de Alabama.
El presidente Trump muestra el mapa alterado en un video publicado por la Casa Blanca el 4 de septiembre de 2019
En las primeras etapas de la pandemia, los pronunciamientos de Trump «evolucionaron desde la permisividad casual hasta el reconocimiento renuente a la movilización belicosa». [ 192 ]