Baby boomer

La generación se define generalmente como las personas nacidas entre 1946 y 1964, durante la explosión de natalidad posterior a la Segunda Guerra Mundial.[9]​ En China, durante el mismo periodo, los baby boomers vivieron la Revolución Cultural y estuvieron sujetos a la política de hijo único cuando eran adultos.[17]​ El Pew Research Center define a los baby boomers como aquellos nacidos entre 1946 y 1964.Esta segunda cohorte incluye alrededor de 37.82 millones de individuos, según Live Births by Age and Mother and Race, 1933-98, publicado por Centers for Disease Control's National Center for Health Statistics.[28]​[29]​ Varios autores han delimitado el periodo del baby boom de forma diferente.Landon Jones, en su libro Great Expectations: America and the Baby Boom Generation (1980), definió el periodo de la generación del baby boom como el que se extiende desde 1946 hasta 1964.[31]​ En Ontario, Canadá, David Foot, autor de Boom, Bust and Echo: Profiting from the Demographic Shift in the 21st century (1997), definió a un boomer canadiense como alguien que nació entre 1947 y 1966, los años en los que nacieron más de cuatrocientos mil bebés.[33]​ Doug Owram sostiene que el auge canadiense tuvo lugar entre 1946 y 1962, pero que en todas partes nacieron personas con un gran desarrollo cultural entre los últimos años de la guerra y alrededor de 1955 o 1956.Señala que los nacidos en los años anteriores al verdadero auge eran a menudo las personas más influyentes entre los boomers: por ejemplo, músicos como The Beatles, Bob Dylan y The Rolling Stones, así como escritores como Jack Kerouac y Allen Ginsberg, que eran ligeramente o en gran medida mayores que la generación de los boomers.Según el periodista y fotógrafo Howard French, que pasó muchos años en China, a mediados del decenio de 2010 muchos barrios chinos estaban desproporcionadamente llenos de personas de edad avanzada, a las que los propios chinos llamaban generación perdida que creció durante la Revolución Cultural, cuando se desalentó la educación superior y se envió a un gran número de personas al campo por razones políticas.[41]​ A principios del siglo XXI, Europa sufre un envejecimiento de la población.Al igual que todos los demás continentes habitados, Europa experimentó un importante crecimiento demográfico a finales del siglo XX.[46]​ Históricamente, los primeros colonos angloprotestantes del siglo XVI fueron el grupo más exitoso, cultural, económica y políticamente, y mantuvieron su dominio hasta principios del siglo XX.Pero a principios del siglo XX, los progresistas liberales y los modernistas comenzaron a promover ideales más inclusivos de lo que debería ser la identidad nacional de Estados Unidos.Mientras que los segmentos más tradicionalistas de la sociedad continuaron manteniendo sus tradiciones etnoculturales angloprotestantes, el universalismo y el cosmopolitismo comenzaron a ganar favor entre las elites.Estos ideales se institucionalizaron después de la Segunda Guerra Mundial, y las minorías étnicas comenzaron a avanzar hacia la paridad institucional con los angloprotestantes antes dominantes.Por el contrario, muchos se inclinaron por direcciones moderadas a conservadoras opuestas a la contracultura, especialmente los que hacían carreras profesionales en el ejército, la justicia, los negocios y la política del Partido Republicano.[58]​ Al tiempo que The Population Bomb de Paul Erlich (1968) llegaba a las estanterías, los movimientos feministas se extendieron por todo el mundo occidental.Esta reducción intencional de la fertilidad se produjo no solo en los países occidentales, sino también en lugares como India e Irán.[59]​ En China, los baby boomers crecieron durante la Revolución Cultural, cuando se cerraron las instituciones de enseñanza superior.[10]​ Según el demógrafo estadounidense Philip Longman, «incluso entre los baby boomers, aquellos que terminaron teniendo hijos han resultado ser notablemente similares a sus padres en sus actitudes sobre los valores familiares».También son más liberales, lo que profundiza las diferencias en temas como el aborto y la homosexualidad».[66]​ En Europa, el periodo comprendido entre mediados y finales del siglo XX podría describirse como una era de política de masas, lo que significa que la gente era generalmente leal a un determinado partido político.Los debates políticos se centraban principalmente en cuestiones económicas, como la redistribución de la riqueza, los impuestos, los empleos y el papel del gobierno.Mientras que sus predecesores en el siglo XX —la generación perdida, la generación grandiosa y la generación silenciosa— tuvieron que soportar una pobreza severa y guerras mundiales, centradas en la estabilidad económica o en la simple supervivencia, los baby boomers se beneficiaron de una crianza económicamente segura, si no próspera, y como tal tendieron a sentirse atraídos por los valores posmaterialistas.Los principales temas de debate político en esa época eran la revolución sexual, los derechos civiles, el armamento nuclear, la diversidad etnocultural, la protección del medio ambiente, la integración europea y el concepto de ciudadanía global.En el siglo XXI, los partidarios del posmaterialismo se alinearon detrás de causas como los derechos de las personas LGBT, el cambio climático, el multiculturalismo y diversas campañas políticas en las redes sociales.Pero no todos la aprobaron, dando lugar a lo que Piero Ignazi llamó la contrarrevolución silenciosa.[78]​ Mientras que el número de votantes occidentales con educación universitaria continúa creciendo, en muchas democracias los no titulados siguen formando una gran parte del electorado.
Tasa de natalidad de Estados Unidos (nacimientos por cada 1000 habitantes al año). El segmento correspondiente a los años 1946 a 1964 aparece en rojo, con las tasas de natalidad alcanzando su punto máximo en 1949, disminuyendo constantemente hacia 1958, y alcanzando los niveles de la época de la depresión anterior a la guerra en 1965. [ 16 ]