Vega (estrella)

Vega ha sido muy estudiada por los astrónomos y ha llegado a catalogarse como la estrella más importante en el cielo después del Sol.Vega es inusualmente pobre en elementos con número atómico mayor que el del helio.Vega es una supuesta estrella variable que varía ligeramente en magnitud de manera periódica.La intención original era que el valor fuera exactamente cero, pero en la práctica no resultó así.[9]​[10]​ Vega puede observarse frecuentemente cerca del cenit en latitudes medias-septentrionales durante las noches de verano en el hemisferio norte.[11]​ Puede observarse sobre el horizonte, al norte, durante el invierno en latitudes medias del hemisferio sur.Esta estrella no es apreciable desde la Antártida ni desde las regiones más australes de América del Sur, como Punta Arenas (Chile, 53° S).En latitudes al norte de 51° N, Vega permanece continuamente sobre el horizonte como una estrella circumpolar.[11]​ El Triángulo de Verano es muy reconocible en los cielos septentrionales puesto que en su vecindad existen pocas estrellas brillantes.Cuando un pequeño meteoro entra en la atmósfera terrestre a una gran velocidad, produce un rastro de luz mientras el objeto se vaporiza.Durante una lluvia, una gran cantidad de meteoros llegan desde una misma dirección y, desde la perspectiva del observador, los rastros brillantes parecen irradiados desde un solo punto en el espacio.Durante un período histórico, esta estrella marcaba el comienzo de un nuevo año, cuando se debía preparar el suelo para la siembra.Sin embargo, una vez al año, en el séptimo día del séptimo mes del calendario lunisolar chino, se hace un puente y así Niu Lang y Zhi Nü pueden estar juntos de nuevo durante un breve tiempo.En el zoroastrismo, Vega se asocia en ocasiones con Vanant, una divinidad menor cuyo nombre significa ‘conquistador’.
Posición de Vega dentro de la constelación de Lyra .
Vega es la estrella más brillante de la constelación de Lyra
En la noche del 16 al 17 de julio de 1850, Whipple y Bond hicieron el primer daguerrotipo de una estrella (Vega).
Comparación del tamaño de Vega (izquierda) con el Sol (derecha).