Víctor Manuel Fernández (cardenal)

En 1979, tras realizar estudios en el Instituto Presbítero Pedro Caviglia, obtuvo el título de perito mercantil.[cita requerida] Ingresó en el Seminario Mayor de Córdoba, donde realizó los estudios eclesiásticos.[1]​ A fines de la década de 1990 y por recomendación del entonces arzobispo Jorge Bergoglio, había rechazado una propuesta para radicarse en Colombia y dirigir un instituto teológico en Bogotá.También fue miembro del equipo de reflexión que asesoró al episcopado argentino para actualizar las orientaciones pastorales.También trabajó en el Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM), en el campo de la reflexión teológica pastoral.Fue profesor Ética, Psicología, Hermenéutica, Exégesis, Teología espiritual y Nuevo Testamento I, II y III en el Profesorado “Jesús Buen Pastor”.Jean-Louis Bruguès, el presidente del Pontificio Consejo para la Familia Mons.[35]​ Hombre de confianza del pontífice, se le atribuyeron aportes al papa Francisco para la exhortación Evangelii gaudium.[36]​ También se le atribuyó una colaboración en la redacción de la encíclica Laudato si' sobre el cuidado del ambiente.[41]​[42]​[43]​ Tomó posesión canónica el día 16 del mismo mes, durante una ceremonia en la Catedral de La Plata.Dove vuole portare la Chiesa, publicada con el periodista italiano Paolo Rodari,[57]​ ofrece claves para la comprensión de la forma mentis del papa Francisco y tuvo amplias repercusiones en ámbitos católicos europeos.[58]​[59]​ Su libro Teología espiritual encarnada fue mostrado en un capítulo de la telenovela argentina Esperanza mía que narra el amor entre un sacerdote y una monja.
Fernández (centro) junto a estudiantes de la FEUCA en el día de su consagración episcopal.
Fernández durante una misa en la Catedral de La Plata .