Urea

[8]​ [9]​ Es uno de los pocos compuestos orgánicos que no tienen enlaces C-C o C-H.También se encuentra en el corazón, en los pulmones, en los huesos y en los aparatos genitales, así como el semen.Se obtuvo originalmente mediante la síntesis de Wöhler, que fue diseñada en 1828 por el químico alemán Friedrich Wöhler, y fue la segunda sustancia orgánica obtenida artificialmente, luego del oxalato de amonio.Aunque el gas natural es la materia prima del amoníaco más económica y más ampliamente disponible, las plantas que lo utilizan no producen tanto dióxido de carbono del proceso como es necesario para convertir toda su producción de amoniaco en urea.Las condiciones del proceso son, por lo tanto, un compromiso: el efecto negativo en la primera reacción de la alta temperatura (alrededor de 190 °C) necesario para el segundo se compensa mediante la realización del proceso a alta presión (140-175 bar), que favorece la primera reacción.Utilizando la electrólisis para descomponer la orina se obtiene como gas (N2-K2-CO3) en el ánodo y (H2) en el cátodo.La urea es hidrolizada enzimáticamente al dióxido de carbono y amoníaco por la enzima ureasa.La urea fue descubierta por vez primera en la orina en 1727 por el científico neerlandés Herman Boerhaave,[17]​ aunque este descubrimiento se atribuye a menudo al químico francés Hilaire Rouelle.
Planta de urea que utiliza briquetas de carbamato de amonio, Research Laboratory, ca. 1930