Podrá recorrer el Centro Histórico, caminar por la primera área peatonal del país, apreciar la Arquitectura Colonial nombrada patrimonio de la humanidad e ir de compras por los comercios del micro-centro y shoppings.
Según estadísticas recientes, las épocas en que Córdoba recibe más visitantes es durante Semana Santa y las vacaciones de invierno.
La ciudad, además, cuenta con aproximadamente 6.860 plazas en hoteles, sin contar los otros medios de hospedaje.
En 2007 visitaron Córdoba 1 737 331 personas, promediando una ocupación hotelera del 67,42 % y 2,08 noches de pernoctación.
En general se puede decir que la principal referencia turística de la ciudad es el microcentro.
Un de las actividades recomendadas es caminar por las peatonales, en ellas se ve gente conversando en bares al aire libre o recorriendo los comercios.
Sobre la avenida Vélez Sarsfield se ubican: el Teatro del Libertador General San Martín (ex Rivera Indarte) con una cúpula que en su parte interna posee pinturas originales de Carlos Alonso y cuenta con un museo de la música y del teatro; y por otro lado el Museo Municipal de Bellas Artes Genaro Pérez.
Hasta hoy se mantienen resabios del calicanto (cal y canto) que lo encauzaron desde el siglo XVIII.
Luego, en 1767, por orden del Rey Carlos III, los Jesuitas fueron expulsados, dejando una valiosa herencia a la ciudad de Córdoba.
Centro Comercial a Cielo Abierto (CCCA) en el área comprendida entre las calles Bvd San Juan, Bvd Chacabuco, 27 de Abril y Avda Vélez Sarsfield; comprende acciones asociativas para consolidar la actividad económica del sector.
El Parque Sarmiento es un pulmón verde enclavado a pocas cuadras del centro de la ciudad.
Estos barrios, además, son atravesado por las muy transitadas avenidas Rafael Núñez y la avenida llamada Recta Martinoli, en la Avenida Rafael Núñez se puede encontrar la moderan y valiosa escultura llamada Mujer Urbana que forma parte del ciclo de esculturas de Antonio Seguí llamado Familia Urbana.
Como archivo artístico, su función es la colección, preservación, estudio, promoción y difusión de las artes visuales en Córdoba.
Todas las colecciones son de valor histórico: las de armas antiguas, las pinturas americanas, la imaginería religiosa, los muebles, mesas y sillas que decoran los diferentes ambientes y reflejan cómo era la vida cotidiana en la época colonial.
Además de esto corresponde señalar algo pintoresco en este museo ya que al mismo fue trasladada la Casa giratoria[9] construida por Abdón Sahade.
[10] La ciudad de Córdoba tiene dos reservas naturales municipales, la más antigua es el Parque Autóctono, la más reciente y extensa es la Reserva Natural General San Martín ubicada en el oeste de la ciudad, en una zona de barrancas boscosas al costado sur del río Primero (o Suquía) y a poca distancia del estadio Chateau Carreras y el Predio Ferial Córdoba; en la Reserva Natural General San Martín es posible practicar camping.
La ciudad, al igual que la mayor parte del país, tiene una fuerte influencia Ítalo-española en su gastronomía.
Prima en la dieta de los cordobeses las pastas (por décadas ha sido tradicional la "confitería" o restorán llamado Romagnolo que se hizo famoso por la calidad de sus ravioles, tallarines y ñoquis), el asado y el buen vino, algo verdaderamente autóctono es el choripán, consiste en un pan, usualmente blanco y del tipo francés o marraqueta, que en su interior contiene un chorizo asado o, este es el detalle cordobés, la mitad de una longaniza asada.
Vélez Sarsfield esquina Bulevar San Juan); el también muy céntrico Nuevocentro Shopping, ubicado en Avenida Duarte Quirós 1400; el Córdoba Shopping Center, ubicado en José de Goyechea 2851 barrio Villa Cabrera; y los complejos Dinosaurio Mall, ubicados en avenida Rodríguez del Busto 4086 y Avenida Fuerza Aérea Argentina 1700.
[13] Según datos al 2007 de la municipalidad, la ciudad cuenta con 63 hoteles lo que representan 6.156 plazas disponibles.