Tulio Halperín Donghi

En esta última institución entró en contacto con el destacado historiador Fernand Braudel, que le brindó apoyo material para su investigación sobre los moriscos en el reino de Valencia.[4]​ En los años siguientes fue profesor en las universidades de Buenos Aires y Nacional del Litoral.Colaboró con Gino Germani y los profesionales del Instituto Di Tella en el proyecto financiado por la Fundación Ford para estudiar los problemas ligados a la inmigración transatlántica en la Argentina.Allí comenzó un largo período viviendo en el exterior, trabajando en las universidades de la República, Oxford y Harvard, para radicarse definitivamente en Berkeley en 1972.Medievalista de origen, Halperín Donghi comenzó su trayectoria académica escribiendo su tesis doctoral sobre los moriscos y cristianos en Valencia en el siglo XVI.Virtud particular de Halperín con esta obra fue dinamitar las posiciones maniqueas, entre liberales y revisionistas, que habían caracterizado la historiografía argentina hasta ese momento.En la disciplina se considera que Tulio Halperín Donghi reinventó el oficio del historiador argentino.