Triángulo de coral

El Triángulo de coral es un área marítima tropical situada en el Pacífico, en la convergencia del Sudeste Asiático y de Oceanía, que incluye aguas de seis países: Indonesia, Malasia, Papúa Nueva Guinea, Filipinas, Islas Salomón y Timor Oriental.

Para delimitarlo, los científicos y los conservacionistas tomaron en cuenta solo áreas marinas que contienen al menos 500 especies constructoras de coral y una biodiversidad excepcionalmente alta.

[3]​ Dado que el Triángulo de coral se encuentra entre el océano Pacífico y el océano Índico, y entre dos continentes, Asia y Australia, la acción de las corrientes marinas que fluyen en la región podría explicar su papel determinante en la concentración y dispersión de la alta biodiversidad que la caracteriza.

Esta situación única permitiría al Triángulo "capturar" larvas transportadas por la corriente Ecuatorial del Norte y la corriente Ecuatorial del Sur, las dos mayores corrientes marinas que allí convergen, enriqueciendo y aportando más heterogeneidad a su alta biodiversidad tropical.

Estos elementos biológicos serían a su vez dispersados hacia otras latitudes por las corrientes que se alejan del Triángulo: hacia el norte y Japón por la corriente de Kuroshio, hacia el sur gracias al Indonesian throughflow (ITF) que atraviesa el Triángulo hacia el océano Índico y a la corriente de Leeuwin que baja bordeando la costa oeste de Australia, y hacia el mar de Coral y la costa este de Australia por la corriente de Australia Oriental.

La región es un lugar donde muchos peces migratorios, atraídos por la abundancia en plancton, descansan para hacer reservas de alimentos, como el tiburón ballena y la mantarraya.

[6]​ Para apoyar a estos gobiernos, las organizaciones conservacionistas Conservation International, The Nature Conservancy y World Wildlife Fund se unieron para crear el Coral Triangle Support Partnership (CTSP), con fondos de USAID.

Arrecife de coral en la costa norte de Timor Oriental .