Acropora latistella es una especie de coral que pertenece a la familia Acroporidae, orden Scleractinia.
Tras la muerte del coral, su esqueleto contribuye a la generación de nuevos arrecifes en la naturaleza, debido a que la acción del CO2 convierte muy lentamente su esqueleto en bicarbonato cálcico, sustancia ésta asimilable directamente por las colonias coralinas.
El coenosteum, o parte común del esqueleto colonial, tiene líneas de espículas.
[6] Ocurren en un amplio rango de entornos, aunque especialmente se encuentran en aguas turbias superficiales.
Es especie nativa de Arabia Saudí; Australia; Birmania; Chagos; Chile (isla de Pascua); Cocos; Comoros; Islas Cook; Egipto; Eritrea; Filipinas; Fiyi; India; Indonesia; Israel; Japón; Jordania; Kiribati; Madagascar; Malasia; Maldivas; Islas Marshall; Mauritius; Mayotte; Micronesia; Mozambique; Nauru; isla de Navidad; Niue; isla Norfolk; Nueva Caledonia; Palaos; Papúa Nueva Guinea; Pitcairn; Polinesia Francesa; Reunión; Islas Salomón; Samoa; Samoa Americana; Seychelles; Singapur; Somalia; Sudáfrica; Sri Lanka; Sudán; Tailandia; Taiwán (China); Tokelau; Tonga; Tuvalu; Vanuatu; Vietnam; Wallis y Futuna; Yemen y Yibuti.
Se reproducen asexualmente mediante gemación y por fragmentación, siendo este último el modo de reproducción cuando las ramas de las colonias se rompen debido a los temporales, y sus fragmentos originan nuevas colonias.
[8] Los huevos una vez en el exterior, permanecen a la deriva arrastrados por las corrientes varios días.
En su interior contienen agentes bloqueantes de radiación ultravioleta para protegerles durante su fase planctónica.
Una vez asentadas, las larvas se metamorfosean a pólipo, secretando carbonato cálcico para conformar un esqueleto, o coralito.
Se debe añadir micro plancton u otros preparados para animales filtradores, adaptados a sus pequeños pólipos.
[15] A. latistella es un coral común, pero en las últimas décadas ha descendido notablemente, y en determinadas zonas continua en declive, ya que es de las especies más afectadas por el blanqueo de coral producido por el calentamiento global.