Ingresó a trabajar en el Teatro Nacional como utilero, o sea que su labor consistía en mover y acomodar todos los objetos que hacen a la actividad teatral dentro y fuera del escenario pero ya en 1918 actuó en la obra El cabaret, de Carlos Mauricio Pacheco, supliendo a un bailarín ausente, bailando un tango junto a Concepción Sánchez para lo cual usó el esmoquin que le prestó el actor Luis Vittone.
En 1933 se produjo su debut en el cine dirigido por Luis Moglia Barth, en Dancing, basada en la obra teatral homónima de Alejandro Berrutti.
Allí Lusiardo, interpretó el papel de Rocamora, un entrañable compañero de correrías del personaje encarnado por Gardel, e incluso llegó a cantar en la película el vals Suerte negra formando trío con Gardel y Manuel Peluffo en una memorable escena.
También allí actuó en Tango Bar filmado un mes después con el mismo director y repitiendo el papel de porteño vivo y aventurero, amigo del personaje de Gardel.
Se destacó especialmente en La muchachada de a bordo (Manuel Romero, 1936); Tres anclados en París (Manuel Romero, 1938); Jettatore (Luis Bayón Herrera, 1938); ¨¨El sobretodo de Céspedes** (Leopoldo Torres Ríos, 1939); Un señor mucamo (Enrique Santos Discépolo, 1940); El mozo número 13 (Leopoldo Torres Ríos, 1941); El fabricante de estrellas (Manuel Romero, 1943); La calle Corrientes (Manuel Romero, 1943); Con la música en el alma (Luis Bayón Herrera, 1951); y El cartero (Homero Cárpena, 1954).
Delia era ya viuda con una hija, Mabel Arrizabalaga, cuando se casa con Tito, quien cría a esta beba como si fuera propia.