Tíjola

El término municipal de Tíjola, ocupa 70 km², está representado en las hoja 995-3 del Mapa Topográfico Nacional.Enclavada en el margen derecho del río Almanzora y al pie de Los Filabres (cara norte) que circula el río Almanzora, salida serrana por la que transcurre desde la antigüedad la ruta que une Granada con Murcía por el Valle del Almanzora.El clima viene determinado por la latitud, orografía, relativa continentalidad, escasez de vegetación, cercanía al Mediterráneo y negativa acción antrópica.Las precipitaciones se sitúan entre los 350 y los 450 mm anuales, presentando una gran variabilidad interanual.El municipio de Tíjola cuenta con un PTEL que cumple con la Ley 5/2010 sobre autonomía local.[5]​ Según un estudio de C. Alfaro Asins fueron los fenicios los que se establecieron primeramente en nuestro ámbito local.[9]​ La presencia humana en el término de Tíjola, se remonta a época prehistórica.Los cartagineses, atraídos por las riquezas mineras, en especial los minerales argentíferos de Sierra Almagrera y Herrerías, fundaron Baria (colonia próxima a Villaricos) hacia el siglo VI a. C.).Para el cuidado y mantenimiento entregó 12.000 denarios a su república Tagilitana".Dos años después se encontró otra lápida romana en El Prado, dentro del término municipal de Tíjola.Y en la época resplandeciente de Abderramán III (S. X), en este lugar hay una ciudad-fortaleza que se llama "Tájela".Este hecho quedaría recogido en los Libros de Apeos y Repartimientos.A mediados del siglo XVIII con motivo de establecer una única contribución para toda España, Fernando VI ordena por R.D.El siglo XX está marcado por una serie de hechos fundamentales entre los que destacaremos, en principio y en cuanto a sus repercusiones a nivel local, la proclamación de la 2.ª República y la Guerra Civil.Muchos de los repobladores tras establecerse y obtener determinadas casas y suertes se marcharon, por lo que en Tíjola, al igual que en el resto de la comarca, la población fue a menos; posteriormente en 1587, según el censo eclesiástico, los vecinos se reducen a 39 y los habitantes a 176.Por su término discurre la carretera autonómica A-334 que une las localidades de Huércal-Overa y Baza atravesando transversalmente la comarca almanzorí.La localidad está conectada por autobús a través de la empresa ALSA.El especialista que suscribe se complace en sugerir al Ayuntamiento de Tíjola la adopción del escudo heráldico cuyo modelo se adjunta, y cuya descripción es como sigue:La curiosa estatuilla, que mide 15 por 4'5 centímetros y está tallada en un material blando y maleable como es la esteatita, constituye un ejemplar único dentro de la serie de ídolos encontrados en las múltiples tumbas excavadas a lo largo del Valle del Almanzora.Las dos primeras legislaturas estarían gobernadas por José Juan Martínez hasta el año 1987.Desde que llegó la democracia municipal en España en el año 1979 la ciudad de Tíjola ha votado a diferentes ideologías políticas.Desde principios del año 2010 el colegio está sufriendo una reforma en todos sus edificios, desde cambios para adaptarse a las nuevas normativas de la actualidad, hasta unos servicios más confortables para alumnos y maestros.Se están informatizando todas la clases con ordenadores, proyectores y pizarras digitales.Se espera que en un plazo de un año y medio este todo acabado.a los municipios nombrados hay que añadir el de Alcóntar y Serón.Hay una costumbre social muy tradicional en Tíjola que es "hacer la media hora", consistente en ir con los amigos al bar a tomar un aperitivo antes de comer, sobre todo los sábados (día del mercado) y domingos.No en vano, esta fecha señera en la historia de nuestra ciudad, no es suficiente, las madres y personas adultas, salen expresamente por la mañana o por la noche a visitar a nuestra Señora, para que nos de auxilio, confianza y socorro a lo largo del día.Abrió el arca y encontró tres imágenes iguales de la Virgen del Socorro que entregó a los conventos Carmelitas de La Alberca, Valdeolivas y Valderas (León).En la actualidad, se celebra esta fiesta y existite como advocación mariana en Argamasilla de Calatrava(Ciudad Real), Miguel Estebán (Toledo), Agramunt(Lérida), Rocíana del Condado(Huelva), Tocón (Granada), y otras muchas ciudades de España, así como en Perú y en Venezuela.La EDM cuenta con baloncesto, fútbol, fútbol sala y vóley entre otros, además de la realización de torneos y campus en las diferentes modalidades siendo un referente provincial en el deporte.
Ídolo cruciforme del dolmen de Tíjola (tipo Almagro IIB) arriba a la izquierda. Neolítico . Museo Arqueológico Nacional .
Reproducción del Ídolo de Tíjola
Ayuntamiento de Tíjola
CEIP Sagrado Corazón de Jesús
I.E.S. Alto Almanzora
Virgen del Socorro. Patrona de Tíjola
Asociación Musical Maestro Lázaro, durante un concierto en la iglesia Santa María de Tíjola