The Amazing Race Latinoamérica 2013

Este año, la versión latinoamericana cuenta con una nueva presentadora: Toya Montoya, reemplazando a Harris Whitbeck, quien condujera las tres primeras temporadas (2009, 2010 y 2011); siendo además la primera mujer en la franquicia de The Amazing Race en presentar dicho formato.

Además, por primera vez en la edición latinoamericana de la carrera, se entregaron 2 pases directos, hubo una eliminación al final del primer programa y una doble eliminación en el quinto capítulo.

En cuanto a Brasil, cada episodio se emite con 4 días de retraso.

Se entregan a los que lleguen en primer lugar en cada etapa de la carrera.

Obstáculo 1: Contar el número de tubos en una obra de arte ubicada en la fachada del museo, al tener el número correcto (454), dirigirse a la sala García Márquez en donde recibirían la próxima pista.

Si el participante da la respuesta correcta al juez los equipos obtienen la siguiente pista.

Una vez se haya llenado una bolsa con aguaje, los equipos recibirían la siguiente pista.

Una vez obtenidas las 8 letras, recibirían un valor numérico para cada letra, y con ello tenían que resolver un problema matemático, multiplicando el valor de las consonantes y dividiéndolo por el valor de las vocales.

Si le dan la respuesta correcta al juez (157,5), los equipos recibirían la siguiente pista.

Obstáculo: Una persona tenía que comer y reconocer al menos 4 ingredientes en cada uno de 4 diferentes platos.

Una vez la persona haya dicho los ingredientes correctos al chef, los equipos recibirían la siguiente pista.

Obstáculo 2: El miembro del equipo que no participó en el primer obstáculo tenía que remar de pie hacia una plataforma cercana, donde debía rescatar a una persona y llevarla a la orilla para obtener la siguiente pista.

El participante tenía que usar un bate (en realidad un palo de escoba) y golpear una bola pequeña 10 veces dentro del área delimitada.

Una vez los equipos hayan encontrado el cuadro, tenían que intercambiarlo por la siguiente pista.

Tierra: Los equipos tenían que montar una cuatrimoto en un circuito mientras buscaban su siguiente pista debajo de una maceta.

Tareas Adicionales: Ganadores: Ezequiel & Tobías Eliminadas: Jessica & Michelle Desvío: Visual o Manual.

Una vez hallada la mola correcta, una mujer Kuna entregaría la siguiente pista.

Una vez que el juez esté satisfecho con su trabajo, los equipos recibirían la siguiente pista.

Tareas adicionales: Ganadores: Tobías y Ezequiel Último lugar: Esther y Darío Obstáculo: Un miembro del equipo debía elegir una carretilla señalizada con 12 cajas de víveres y enviar los víveres (usando la carretilla) a 12 puestos señalizados a cambio de un sello.

Ruta de la carrera
Fuerte de San Fernando de Bocachica, punto de partida de esta temporada de la carrera
La Torre del Reloj en Cartagena fue visitada en esta etapa.
El Museo del Caribe fue escenario del primer obstáculo de la etapa.
Quinta de San Pedro Alejandrino, parada de esta etapa.
Los equipos tenían que buscar un rompecabezas en la Catedral de Sal de Zipaquirá
La Plaza de Zipaquirá fue la parada de esta etapa.
El mirador del Río Amazonas fue la parada de esta etapa.
La Huaca Huallamarca fue la parada de esta etapa.
En el Club Universitario de Regatas del callo los equipos tuvieron que completar un circuito de remo.
En el primer obstáculo de la etapa, los equipos tenían que hacer rappel desde el puente Reina Juliana
La ciudad de Willmestad fue el escenario de esta etapa.
La Fortaleza Ozama fue la parada de esta etapa.
La Plaza de la Cultura fue visitada en esta etapa.
La Puntilla del Malecón, junto a la fortaleza de Puerto Plata fue la parada de esta etapa
El Hotel Kite Beach en Cabarete fue el escenario del obstáculo
Los equipos visitaron la Plaza de Francia en el Casco Viejo en esta etapa.
Un edificio en el centro financiero de Ciudad de Panamá fue la parada de esta etapa
Isla Perro, escenario del desvío y el obstáculo
Las islas de San Blas fueron escenarios de esta etapa
El segundo obstáculo de esta etapa consistía en comer 4 Tortas ahogadas .
El Hospicio Cabañas fue la parada de esta etapa.
Los equipos tenían que encontrar a Don Regino en la escultura del caballo de mar del Malecón de Puerto Vallarta, conocida como El Caballito .
La ciudad de Puerto Vallarta fue el escenario de esta etapa.
Los equipos visitaron el Cañón del Sumidero cerca de Chiapa de Corzo en esta parte de la etapa.