Catedral de Sal

[3]​ La importancia de la Catedral, radica en su valor como patrimonio cultural, religioso y ambiental.

La iglesia subterránea hace parte del complejo cultural "Parque de la Sal",[5]​ espacio cultural temático dedicado a la minería, la geología y los recursos naturales.

De esta manera, el Parque, en unión con la Catedral de Sal, es objetivo del turismo nacional e internacional e interesa en particular al ecoturismo, al turismo religioso y a los amantes de las ciencias geológicas.

Dicha propuesta comenzó a ponerse en práctica en 1816, el mismo año en que se abrió el primer socavón bajo la dirección de Jacobo Wiesner.

[14]​ La tarea de construcción le fue encomendada al arquitecto José María González.

[14]​ Al fondo de la catedral se podía ver una gran cruz de madera, la cual era iluminada desde su base para proyectar una sombra que representaba a Cristo con los brazos abiertos.

[14]​ En la nave derecha se encontraban el coro y las estaciones del Viacrucis decoradas con grandes números romanos dorados.

La nave izquierda era llamada «El Nacimiento» y poseía una gruta que simbolizaba el nacimiento de Jesús en Belén; este espacio conducía al Bautisterio que estaba representado por una cascada, símbolo del bautismo de Jesucristo en el Río Jordán.

La antigua catedral fue cerrada en septiembre de 1992 debido a fallas estructurales.

[14]​ Se recibieron 44 propuestas, de las cuales salió ganadora la del arquitecto Roswell Garavito Pearl, quien dentro del diseño arquitectónico incluyó varios símbolos que pretendían destacar el aspecto místico-religioso.

La Catedral hace parte del Parque temático . Esta es la entrada a las galerías subterráneas del Santuario, presidida por un alto relieve que hace homenaje a los mineros de la sal, los responsables de hacer de esta vieja mina un espacio religioso y cultural.
A lo largo de la galería de acceso se encuentran las estaciones del Viacrucis , un recorrido que hace memoria del Camino al Gólgota de Jesucristo con su Cruz. Aquí una de ellas. Fotografía Nidya Rincón, Catedral de Sal
"¡Tocad la trompeta en Sion, clamad en mi monte santo!". [ 12 ] ​ Un ángel en el coro con la trompeta, símbolo bíblico de la visita de Dios , anuncia en el contexto la resurrección de Jesucristo . Al fondo el Altar de la Catedral presidido por la gran Cruz.
La Cruz se levanta imponente sobre el Altar de la nave central como símbolo fundamental del cristianismo católico .
"Entonces Dios el Señor formó al hombre con polvo del suelo e insufló en sus narices aliento de vida, y resultó el hombre un ser viviente". [ 17 ] ​ Detalle de la " La Creación de Adán " del Maestro Carlos E. Rodríguez Arango (mármol). La obra hace memoria del trabajo de Miguel Ángel en la Capilla Sixtina .
Aunque subterránea, no hay Catedral sin Cúpula . Después de pasar la Vía del Viacrucis, se encuentra el domo o Cúpula de la Catedral, que simboliza los cielos en la religiosidad cristiana .
Auditorio de la Catedral, un espacio para reuniones bajo tierra con todas las comodidades de cualquier otro auditorio moderno. Fotografía Nidya Rincón, Catedral de Sal, 2006.