[3] La importancia de la Catedral, radica en su valor como patrimonio cultural, religioso y ambiental.
La iglesia subterránea hace parte del complejo cultural "Parque de la Sal",[5] espacio cultural temático dedicado a la minería, la geología y los recursos naturales.
De esta manera, el Parque, en unión con la Catedral de Sal, es objetivo del turismo nacional e internacional e interesa en particular al ecoturismo, al turismo religioso y a los amantes de las ciencias geológicas.
Dicha propuesta comenzó a ponerse en práctica en 1816, el mismo año en que se abrió el primer socavón bajo la dirección de Jacobo Wiesner.
[14] La tarea de construcción le fue encomendada al arquitecto José María González.
[14] Al fondo de la catedral se podía ver una gran cruz de madera, la cual era iluminada desde su base para proyectar una sombra que representaba a Cristo con los brazos abiertos.
[14] En la nave derecha se encontraban el coro y las estaciones del Viacrucis decoradas con grandes números romanos dorados.
La nave izquierda era llamada «El Nacimiento» y poseía una gruta que simbolizaba el nacimiento de Jesús en Belén; este espacio conducía al Bautisterio que estaba representado por una cascada, símbolo del bautismo de Jesucristo en el Río Jordán.
La antigua catedral fue cerrada en septiembre de 1992 debido a fallas estructurales.
[14] Se recibieron 44 propuestas, de las cuales salió ganadora la del arquitecto Roswell Garavito Pearl, quien dentro del diseño arquitectónico incluyó varios símbolos que pretendían destacar el aspecto místico-religioso.