Estudió Minas y Metalurgia y se graduó en la Universidad de Freiberg Technische Universität Bergakademie Freiberg, en donde entabló una estrecha amistad con el naturalista Alexander von Humboldt.
[3] Trabajos destacados: Jacob Benjamín Wiesner tendría luego una influencia preponderante en los orígenes de los talleres metalmecánicos colombianos del siglo XIX, trabajando primero en las minas de Mariquita, luego en las de Pamplona, posteriormente en los salares de Zipaquirá, para luego poner en servicio hacia 1814.
Allí mismo, en Pacho, hacia 1822, Wiesner emprendería la explotación del mineral, instalando un taller de mediano tamaño donde con el tiempo pondría en marcha la Fragua Pacho.
[4] El 1 de julio de 1802 se casó con Ignacia Josefa Dolores Arraiga y Quesada en Cacota de la Matanza, Santander y tuvo nueve hijos, iniciando el apellido y la familia en Sudamérica.
Sus descendientes han servido al país como ministros, economistas, abogados, ingenieros, médicos y periodistas.