The Amazing Race Latinoamérica 2014

La competencia estuvo conformada por 11 equipos con diferentes nacionalidades, sin embargo la carrera se realizó únicamente en los lugares más exóticos y extremos de Ecuador.

Y ésta fue la primera vez en el mundo que este formato ha sido presentado por una dupla de conductores cuando históricamente lo conducía una sola persona.

El otro integrante debía bajar en teleférico hasta una zona designada, donde se reencontraría con su compañero(a).

Obstáculo: Poner lana en una bolsa y trasladarla según la forma tradicional hasta donde la señora Josefina, quien suministrará jabón natural (agua con sábila).

Desvío: Cintas o Enlaces Multa: Juan y Ceci debían cortar pasto hasta llenar un saco completamente, terminando esa prueba podrían continuar en la competencia.

Tareas adicionales Ganadores: Stefanía & Felipe Eliminados: Sonia & Gabriel Desvío: Hielero o Arriero Obstáculo: un integrante de cada equipo debía descender 60 metros en rápel hasta la base de un cañón, al llegar a la superficie, recibiría la siguiente pista.

(El integrante que no realizó el obstáculo recibiría una bandera y debía dirigirse a una zona señalizada y ondear la bandera provista para indicarle a su compañero que podía comenzar el descenso).

Tareas adicionales Ganadores: Nicolas & Javier Con multa: Juan & Cecilia Desvío: Flores o Mural Obstáculo: un integrante de cada equipo debía escalar la tela acrobática y ejecutar las figuras de: "La casa", "La cama", "La estrella" y "La caja".

Multa: Juan y Ceci debían recoger unas mochilas que se encontraban al lado del buzón de pistas, y llevarlas a pie al Parque Inclusivo (ubicado en el Centro Cultural Circo Social).

Tareas adicionales Ganadores: Christian & Dina Eliminados: Stefanía & Felipe Obstáculo 1: los equipos debían trasladarse en uno de los botes señalizados hasta la Bahía de Franklin, al llegar el integrante que haya decidido realizar el obstáculo debía sumergirse en el océano y buscar el alga artificial con los colores de The Amazing Race para canjearla por la siguiente pista.

Tareas adicionales Ganadores: Juan Carlos & Giovanni Eliminados: Martín & Jenny Desvío: Bartender o Disco Dancer Obstáculo: Un integrante de cada equipo debían desembarcar mercancía ubicada en una embarcación atascada en el mar y trasladarla hasta el espacio señalizado en la costa.

Tareas adicionales Ganadores: Juan Carlos & Giovanni Eliminados: Christian & Dina Desvío: Bote o Stand Up Paddle Obstáculo: los equipos debían subir a uno de los vehículos militares que los llevarían hasta la playa de la Base Naval.

Una vez allí, el integrante que haya decidido realizar el obstáculo debía nadar hasta una boya remolcando una mochila (cubriendo una distancia de aproximadamente 200 metros) y regresar a la orilla para obtener la próxima pista, la cual estaba localizada dentro de la mochila.

Ruta de la Carrera
Antiguo Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre fue el punto de partida de esta temporada.
Centro Cultural Itchimbía (Palacio de Cristal) fue la parada de esta primera etapa.
Calle La Ronda lugar visitado durante esta etapa.
El mercado artesanal de los Ponchos fue el lugar de un desvío en esta etapa.
Plaza González Suárez ahí los equipos realizaron una trenza de trigo a una persona local.
Machachi fue el tercer lugar a donde viajaron los equipos en esta competencia.
Hacienda El Porvenir fue la tercera parada de esta competencia.
Cotopaxi (Loma del Cóndor) fue la parada de esta 4.ª etapa de la competencia.
Los equipos activaron su podómetro para contabilizar los pasos que darían hasta llegar a la parada de esta etapa.
Canopy San Martín fue una parte del desvío, los equipos debían recorrer todo el canopy, para superar el desvío
Los equipos debieron realizar 5 melcochas, y realizarlo tal como se muestra en la imagen.
Un integrante de cada equipo debía tirarse del puenting en el Puente San Francisco de 100 m, de altura.
La Central hidroeléctrica Agoyán fue la parada de esta 5.ª etapa de la competencia.
El Río Pastaza fue un lugar que formó parte de esta etapa.
Chicha es una bebida que tomaron los equipos en el ritual Shuar.
Los equipos debían trasladarse en Rafting hasta la Cabaña Presidencial.
Correos del Ecuador fue un lugar visitado en esta etapa.
En el desvío, los equipos debían arriar llamas (alpacas) de un corral a otro.
Los equipos debían colocar una antena (imagen), y sintonizar el canal TC.
Las Ruinas de Pumapungo fue la parada de esta etapa.
La Plaza de las Flores fue parte del desvío, de esta etapa
Puerto Ayora formó parte de un obstáculo, en esta etapa.
En la Playa de los Alemanes, los equipos debían responder preguntas relacionadas con el viaje de Charles Darwin a Galápagos
Las preguntas eran relacionados con las investigaciones realizadas en la Islas Galápagos por Charles Darwin.
Los equipos debían tomarse una selfie con una "Tortuga Galápagos".
Playa Chipipe fue el lugar del obstáculo, en esta etapa.
En el obstáculo, un integrante debía realizar el wakeboard.
La comunidad Montañita fue el lugar visitado durante esta etapa.
Para llegar a la parada de esta etapa, los equipos debieron utilizar zancos.