Volcán Chimborazo

Se especula que pueda venir del idioma Cayapa donde shimbu significa "Gran señora de la nieve".Hace unos 35 000 años la erupción del Chimborazo produjo una avalancha de escombros, cuyos depósitos subyacen en Riobamba.Luego entró en erupción varias veces durante el Holoceno, la última vez alrededor de 550 d. C. ± 150 años.[6]​ El Instituto Geofísico del Ecuador (IGE)[11]​ considera al Volcán Chimborazo como potencialmente activo.Con una altura de 6263,47 m s. n. m., el monte Chimborazo es la montaña y volcán más alto del Ecuador.Esta reputación llevó a muchos intentos por conquistar su cima, especialmente durante los siglos XVII y XVIII.En 1802, el barón Alexander von Humboldt, acompañado de Aimé Bonpland y el ecuatoriano Carlos Montúfar, trataron de subir hasta la cumbre, pero desistieron a los 5875 m s. n. m. a causa del soroche (malestar que se siente en las alturas por enrarecimiento del aire, también llamado apunamiento).En ese punto, el barón se encontraba en la mayor altura alcanzada por europeo alguno en la historia escrita.Como hubo muchas personas que dudaban de este éxito, Whymper subió otra vez, por un camino diferente el mismo año con los dos ecuatorianos David Beltrán y Francisco Campaña.
1839 Mapa de las montañas y plantas de América elaborado por Alexander von Humboldt , donde se ilustra el Chimborazo.
Comparación de la mayor elevación de la Tierra (verde) con los puntos más alejados de su eje (rosa) y de su centro (azul) - no a escala
Volcán Chimborazo visto desde un avión
Alexander von Humboldt y Aimé Bonpland al pie del volcán del Chimborazo , cuadro de Friedrich Georg Weitsch (1810).
Cuando el cielo está despejado, el volcán Chimborazo puede ser visto a 142 km de distancia en la ciudad de Guayaquil .