Casco Antiguo de Panamá

A raíz de este incidente, la ciudad quedó destruida casi en su totalidad.

El punto central de esta nueva ciudad lo ocupaba la Plaza Mayor, frente a la cual se yergue la Catedral Metropolitana.

La Catedral metropolitana, ejemplo de arquitectura colonial española, fue construida entre 1688 y 1796.

Originalmente se le conoció como Plaza del Triunfo y era utilizada para corridas de toros.

No fue sino hasta 1887 que recibe su nombre actual en honor del General Tomás Herrera.

En medio de la plaza se levantó un monumento en honor al Libertador Simón Bolívar.

En el centro se yerque un obelisco coronado con un gallo, símbolo del pueblo francés.

Rodeando este obelisco se encuentran los bustos de los ingenieros pioneros del canal y unas arcadas bajo las cuales se encuentran diez placas que narran la historia del Canal de Panamá.

La primera catedral fue construida en Santa María la Antigua del Darién cuando se creó la Diócesis de Panamá en 1513.

Posterior al incendio por Henry Morgan en 1671, la ciudad se traslada a su ubicación actual en 1673.

[4]​ La iglesia original fue construida en el siglo XVII, sin embargo fue casi destruida durante los incendios de 1737 y 1756.

En 1737 un incendio destruye la Catedral y esta iglesia presta los servicios catedralicios.

Fue asolado por dos incendios en el siglo XVII, que derrumbaron la torre y los interiores.

El Teatro Nacional está ubicado diagonal a la Plaza Bolívar, calle 3 Catedral y Ave B, mientras que el Palacio de Gobierno da sobre la avenida Central.

El edificio original data de 1673, pero su estructura actual corresponde a grandes restauraciones hechas en 1922 por el presidente Belisario Porras.

[7]​ Luego de que los frailes franciscanos abandonaron el convento en 1821, el edificio fue utilizado como cuartel militar para albergar el Pabellón del Istmo; no obstante, en el siglo XIX sirve como sede del Colegio de los Hermanos Escolapios.

El edificio actual del Palacio Municipal data de 1910 y responde a cánones neoclásicos.

[4]​ Esto permite introducir una serie de estilos arquitectónicos diferentes; es así como encontramos casas coloniales, junto a mansiones neoclásicas, casas con tendencias caribeñas y algunas de tendencia art decó.

La Casa Boyacá está ubicada entre Avenida A, Calle 11 Oeste y Pedro Díaz, frente a lo que fue el baluarte Mano de Tigre, en el barrio de San Felipe.

Calle del Casco Antiguo de Panamá.
Plano de Panamá y su arrabal en 1789, por Tomás López .
El Palacio Nacional de Gobierno, el Teatro Nacional de Panamá y la Iglesia de San Francisco de Asís.
Plaza Mayor o Plaza de la Independencia.
Plaza Herrera.
Plaza de Francia.
Catedral Metropolitana.
Altar de Oro de la Iglesia de San José.
Altar de la Iglesia de San Francisco de Asís.
Fachada de la Iglesia de la Merced.
Ministerio de Gobierno
Palacio de las Garzas.
La Legación.
Interior del Teatro Nacional
Palacio Municipal.
Casa Art Decó
Casa Góngora
Instituto Nacional de Cultura y el Teatro Anita Villalaz .
Arquitectura del edificio Centro Cultural de España Casa del Soldado.
Arte urbano Casco Antiguo