Las Bóvedas

En el siglo XVIII se construyen Las Bóvedas, que recibe este nombre debido a su sistema de arcos o bóvedas apoyados sobre columnas.

[2]​ El gran espesor de estos muros permite que este lugar sea utilizado como cuartel y prisión.

Estos espacios abovedados fueron igualmente utilizados como depósitos y dormitorios.

El encargado de este proyecto fue el arquitecto Leonardo Villanueva Meyer.

En la placa tres se destaca la intención de diferentes colonizadores y la gestión de Bolívar para buscar la ruta más práctica para la construcción del Canal:

Este paseo está constituido por un jardín colgante de buganbilias y bancas laterales a lo largo de todo el paseo, el cual termina en un amplio espacio que conduce a una escalinata que da acceso a la Plaza de Francia.

Las Bóvedas y su adarve.
Vista de la Plaza de Francia.
Entrada al Paseo Esteban Huertas.