Leonardo Villanueva Meyer

[1]​ Ha hecho gran parte de su trabajo durante las administraciones del presidente Belisario Porras.Villanueva orientó su labor como docente y administrador u organizador al sector de la construcción, formando maestros de obra y obreros, diseñadores y esbozos de primeros arquitectos en un medio donde los albañiles y carpinteros ignoraban aún nada menos que la técnica de la construcción a partir del hormigón armado, siendo un precursor de esta técnica y su disciplina en el Caribe.[3]​ Logró su éxito gracias a su estrecha relación con el presidente Belisario Porras Barahona, una de las figuras más emblemáticas de Panamá y quien estuvo al mando de su máximo cargo funcional durante tres períodos en los que gobernó al país.A Villanueva le fueron encargados diversos proyectos, la mayoría aún son reconocidos como obras arquitectónicas actualmente, trabajando junto con Ernesto Jaén Guardia y Víctor M.En la Revista Lotería, el arquitecto contemporáneo Sebastián Sucre citó a Leonardo Villanueva Meyer para referirse a su figura como la del “arquitecto más descollante de Panamá en la primera mitad del siglo XX y quien contribuyó, de manera eximia, a introducir, en los panameños, una inclinación a los mejores valores estéticos.
Palacio de las Garzas , su renovación por Leonardo Villanueva Meyer le dio su aspecto actual.