Archivo Nacional de Panamá

Fue creado mediante la ley n.º 43 del 14 de diciembre de 1912,[1]​ bajo la administración del presidente Belisario Porras, siendo Panamá la Primera República en América en tener un edificio dedicado a su Archivo Nacional.

[2]​ Desde su creación ha tenido el mandato de resguardar el material documental de valor patrimonial y registro de la memoria histórica del país, además de la preservación del acervo histórico-cultural para las generaciones actuales y futuras.

En 1964 pasa a manos del Ministerio de Educación; y luego en 1982 se adscribe como dependencia del Instituto Nacional de Cultura.

Finalmente, en 1999 se transfiere el Archivo Nacional como una Dirección adscrita al Registro Público de Panamá.

Tenía una planta física de más de mil metros cuadrados y una capacidad calculada para 300.000 expedientes.

Vista aérea del edificio del Archivo Nacional de Panamá.