Trichechus

Viven en aguas tanto dulces como saladas, cerca de las costas, en América y África.Su único depredador es el hombre; y aunque no existen registros, se presume que con poca frecuencia las orcas podrían atacarlos, puesto que, por ser grandes, lentos y gordos, parecen una presa ideal para estos depredadores; sin embargo, debido a la distribución de los triquéquidos, que principalmente se da en aguas costeras y de relativa baja profundidad (y frecuentemente en aguas dulces) de los trópicos, en donde las orcas aparecen en raras ocasiones, se cree que escapan de su depredación.Su nombre científico proviene del vocablo latino trichechus, que hace referencia a los pequeños pelos o cerdas esparcidas sobre su cuerpo.Solamente la hembra se encarga de cuidar la cría, dándole leche hasta que sus dientes estén bien formados para comer alimentos duros.Es próxima al manatí amazónico, más bien una probable subespecie, que solo alcanza el 1,3 m de longitud.Los manatíes han sido cazados, principalmente por su carne y su grasa, aunque en la actualidad sus especies están protegidas.La Reserva del manatí, en Río Dulce, Guatemala, es tal vez uno de sus últimos refugios.La cacería indiscriminada redujo drásticamente la población y muchos manatíes han sido heridos por los botes de motor.
Manatí con su cría
Manatí con cicatrices en su espalda causadas por un bote de motor.