Harris Whitbeck, Jr.

En América Latina, Harris Whitbeck cubrió varios importantes desarrollos políticos, económicos y sociales, así como numerosas devastaciones provocadas por desastres naturales.

Entre diversas catástrofes naturales, Whitbeck cubrió inundaciones en Venezuela, terremotos en Colombia y la estela de destrucción dejada en América Central por el devastador huracán Mitch en 1998.

Whitbeck ha recibido varias distinciones periodísticas, como el premio National Headliner Award, por su labor al cubrir los numerosos violentos homicidios que tuvieron lugar en 1999 en la fronteriza Ciudad Juárez y otros dos adicionales en 2001 por su informe especial sobre la supuesta presencia de organizaciones terroristas fundamentalismo islámico (provenientes del Medio Oriente) en la triple frontera entre Argentina, Brasil y Paraguay.

Sin embargo, en 2012 fue reemplazado por el actor y modelo brasileño Paulo Zulu, ya que fue una temporada sólo con participantes de Brasil.

Cuando se creía que él iba a regresar al programa en su versión 2013, una comunicación oficial de Turner Broadcasting System Latin América (propietaria del canal Space) informaba que María Victoria "Toya" Montoya fue designada como su sustituta y, además, como la primera mujer en el mundo en presentar dicho formato.