The Amazing Race Latinoamérica 2011

Fue la primera temporada emitida por el canal Space en conjunto con Disney Media Networks Latin America y la firma venezolana Cinemat.

Se contó con once parejas, con una relación preexistente, en una carrera en toda América Latina para ganar el premio de US$250.000.

[1]​ Harris Whitbeck una vez más presentó el programa[2]​ que nuevamente fue producido por Leonardo Aranguibel, Fernando Barbosa y Melyna Deluchi.

Sin embargo, en esta ocasión la dirección general del espacio fue encomendada al venezolano Marco Colantoni.

Ese mismo mes fueron elegidos, también de forma confidencial, las 11 duplas que participaron en la competencia.

Los siguientes equipos participaron en la carrera, con sus relaciones al momento de la filmación.

Al final de algunas etapas se le da un premio a cada miembro del equipo que ocupe el primer lugar: Tareas adicionales: Ganadores de la etapa: Felipe & Alejandro.

En el obstáculo, un miembro de cada equipo tenía que viajar en el ascensor hasta la azotea del Condominio Edificio Saint Honoré y bajar en rappel para recibir su siguiente pista.

El Glaciar Perito Moreno fue la línea de partida de The Amazing Race Latinoamérica 3.
El Museo del Hielo Patagónico fue la primera parada de la carrera.
El Puente de la Mujer fue la parada de la segunda etapa.
El planetario Galileo Galilei fue visitado en esta etapa.
El Museo de Arte de Tigre fue la parada de la tercera etapa.
La Plaza del Congreso fue donde se encontró el primer retorno de la carrera.
Plaza de Toros de Colonia del Sacramento fue donde se encontró el Alto.
El Portón de Campo fue el primer lugar visitado en Uruguay.
El Palacio Municipal de Montevideo fue la quinta parada de la carrera.
La Rambla de Montevideo fue donde se donde se llevó a cabo el desvío.
El Mercado Central de Santiago fue donde se donde se llevó a cabo la Multa de la etapa.
El Centro Cerro Santa Lucía fue visitado en esta etapa.
El Valle de la Muerte fue el escenario del obstáculo, el desvío y el doble retorno de la etapa.
El Atacama Large Millimeter Array fue la séptima parada de la carrera.
Las playas de Antofagasta fueron el escenario del obstáculo de la etapa.
Las Ruinas de Huanchaca fue la parada de la novena etapa.
La Basílica del Voto Nacional fue visitada en esta etapa.
El Teatro Nacional Sucre fue la parada de la novena etapa.
museo Intiñan, escenario de la multa.
Mindo fue escenario de esta etapa.
La praça Terreiro de Jesus fue visitada en esta etapa.
El Forte de São Marcelo fuel la parada de esta etapa.
El Aeropuerto Campo de Marte fue la parada de esta etapa.
El barrio de Liberdade fue visitado en esta etapa.
El Museo Ipiranga fue la parada final de la carrera.
El mercado municipal de Sao Paulo fue visitado en esta etapa.