El nombre alternativo Salónica, antiguamente el más común en bastantes idiomas europeos, deriva de la variante Σαλονίκη (Saloníki) en griego popular.No es infrecuente escuchar Thessaloníki o Saloníki con la ele oscura típica del dialecto griego hablado en Macedonia.La ciudad se levanta en la desembocadura de la llanura formada por los ríos Aliákmonas, Galikós y Axios (Vardar), que van a parar al golfo Termaico.En las laderas y la parte baja central está la antigua ciudad turca, que fue destruida en el incendio de 1917.En las siguientes fases de la Edad del Bronce, entre los siglos XIV y XI a. C., el asentamiento ya contaba con varios complejos residenciales separados por calles estrechas.[11] Es probable que el asentamiento de este yacimiento arqueológico se identifique con la ciudad conocida en fuentes históricas como Terma.En el exterior de los límites del asentamiento se ha encontrado una necrópolis que estuvo en uso entre los siglos X y IV o III a. C.[12] Tesalónica fue fundada en 316-315 a. C. por el rey Casandro de Macedonia que unifica y sustituye los asentamientos levantados en la localidad denominada Terma.Filipo había nombrado así a su hija porque conoció su nacimiento el día de su victoria sobre los Tesalios.Durante la época romana fue la capital de las cuatro provincias de Macedonia, y se convirtió en un importante centro comercial sobre la Vía Egnatia, una calzada romana que conectaba Bizancio (más tarde Constantinopla) con Durazzo (actualmente Durrës en Albania).En el 380 Teodosio I proclama en ella el edicto por el que se hace oficial el símbolo de Nicea.La ciudad sufrió la represión del emperador Teodosio I en 390 cuando mandó matar a unos siete mil tras sofocar una revuelta, por lo que fue temporalmente excomulgado.Aunque no pudieron conquistar la ciudad, finalmente una considerable comunidad eslava se estableció en ella.[14] Fueron bien acogidos e invitados por el sultán y así fue como se instalaron en varias ciudades con problemas de población, entre ellas Tesalónica.La artillería otomana se utilizó para asegurar la captura de la ciudad y evitar sus muros dobles.Tesalónica y Esmirna, aunque de menor tamaño que Constantinopla, eran los centros comerciales más importantes del Imperio Otomano.Parece que Yusuf Bey, Yeniceri Agasi, Subaşı y todos los ulemas se han vuelto locos».El puerto se convirtió en una importante base de suministros para las tropas aliadas que operaban en Macedonia.Durante la II Guerra Mundial fue tomada por las tropas alemanas en 1941, que asesinaron a la mayor parte de sus habitantes judíos (unos cincuenta mil).Un plan maestro, con diseños para un nuevo edificio de la terminal, ha sido presentado y actualmente se busca su financiamiento.
Isaac-Pacha Molho, judío sefardita de Tesalónica, médico del sultán del imperio Otomano